La vuelta a la presencialidad, luego de dos años de pandemia y encierro, ha demostrado una profundización en los problemas de salud mental en la mayoría de las personas. Sobre todo el inicio del año académico con la vuelta a clases, después de acostumbrarnos a la virtualidad, tuvimos que volver de un día a otro a la “normalidad”, y como máquinas tener que seguir respondiendo como si nada hubiera (...)
VencerValentina Peña J.
Durante este fin de semana se viralizó un video donde una trabajadora denuncia haber sido golpeada por guardias de seguridad debido a una denuncia de falta de medidas de higiene en un local de la franquicia Doggis.
Antonio Paez
28 de septiembre de 2021 | La gran huelga de repartidores y el boicot de los consumidores no solo han detenido los planes de E-Food de precarizar aún más a los trabajadores obligándolos a inscribirse como autónomos, sino que también ha fortalecido y mejorado los contratos de todos los repartidores.
Durante la pandemia hemos visto cómo la precarización va en aumento, junto con la dificultad de acceder a un trabajo o tener estabilidad en él. Escenario que afecta al pueblo trabajador y, sobre todo, a mujeres, jóvenes y migrantes.
Diego Q
El director ejecutivo de la Fundación Belén Educa, Pedro Larraín, se refirió a los altos niveles de deserción educacional que se han visto en el último año debido a la pandemia de Covid-19.
Sondeo del SERNAC sobre el endeudamiento en jóvenes de 18 a 29 años, demuestra un aumento importante en las deudas y préstamos, a la vez que señala una disminución de más de un 50% de los sueldos, indicando un aumento en la precarización de la vida de miles de jóvenes a nivel nacional desde el inicio de la pandemia.
Cristobal Cartes Bernal
Desde hace algunos días, les jóvenes de la agrupación anticapitalista Vencer han empezado a recolectar denuncias y testimonios anónimos de jóvenes que viven abusos laborales. Dicen que “los empresarios se han llenado los bolsillos mientras nos explotan y empobrecen aún más justificándose en la pandemia; que no pasen piola”. E invitan a no callar más, planteando la necesidad de un plan de emergencia financiado por el impuesto progresivo a las grandes fortunas y empresas (...)
Yamila Urrutia
El miércoles 31 de marzo a las 18:30 horas, estudiantes y trabajadores de la agrupación de jóvenes Vencer, que hoy impulsan candidaturas a la Convención Constitucional como parte de la lista [email protected] [email protected], convocan a un Encuentro Nacional para que la juventud que saltó los torniquetes e inició la rebelión de octubre se organice en común por acabar con toda la herencia de la dictadura, por derechos como el aborto legal, libre, seguro y gratuito, el fin al trabajo precario y la (...)
Mañana se realizará un paro en contra de las precarias condiciones de trabajo que viven los trabajadores del delivery de aplicaciones como Rappi, Pedidosya y Uber Eats. Por su parte, la derecha y la oposición han ingresado proyectos para regular el trabajo en aplicaciones, pero ¿Cómo acabamos con la precarización de los repartidores?
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Replicamos la denuncia de la Red de Trabajadores Precarizados Antofagasta ante el atropello de una repartidora de Pedido Ya.
Hace una semana, se presentó un proyecto por parte del Diputado Ibáñez para que los empaques puedan volver a trabajar en medio de la pandemia del coronavirus. Son en su mayoría jóvenes, muchos de ellos han tenido que abandonar la universidad.
22 de agosto de 2020 | Las y los trabajadores de comidas rápidas y la gastronomía dicen basta. Viene siendo uno de los sectores más golpeados en esta crisis con despidos, suspensiones y exposición al Covid y por eso este miércoles 26 de agosto a las 18 horas se organizarán en la Asamblea nacional de comidas rápidas y gastronómicos.
Red de trabajadores Precarizadxs
Desde el inicio de la pandemia, se han multiplicado los repartidores de aplicación que, a toda velocidad, llevan a la puerta de los hogares desde medicamentos hasta hamburguesas y pizzas. La mayoría, extranjerxs y jóvenes precarios, que han denunciado no tener seguridad, como mascarillas o alcohol gel, ni mucho menos estabilidad.
El abogado integrante del Comité de Emergencia y Resguardo, Daniel Vargas, solidariza con el paro internacional de trabajadores del delivery y de las apps organizado en Argentina, Brasil y México, haciendo un llamado a extender el apoyo y la solidaridad a nivel internacional.
Antonio Paez, dirigente del sindicato Starbucks coffe Chile llama a apoyar el paro internacional de repartidores de apps que se desarrolla hoy en diferentes países del mundo. Hace un llamado a la unidad de la juventud precarizada que hoy está siendo duramente golpeada por el empresariado en medio de la pandemia.
Corresponsal LID Chile
Como una manifestación internacional de la juventud en contra de la explotación y el trabajo precario, en Argentina, México, Brasil y Chile, las y los jóvenes trabajadores de “apps” comienzan a calentar sus motores y a engrasar sus bicicletas para desarrollar el paro internacional.
Felix Melita
La Superintendencia de Pensiones presentó un nuevo informe, donde se muestra que la cifra de solicitantes ha aumentado hasta a 735.065 trabajadores, de los cuales 646.121 han sido aprobados. Es decir, un 11% del total de asalariados del país.
Recuperamos la cobertura de la protesta que Esquerda Diario realizó en Brasil como parte de nuestra campaña contra la precarización laboral y los despidos.
La Izquierda Diario México
Debido a las grandes aglomeraciones y la falta de implementos sanitarios para los repartidores, las empresas fueron amenazadas con la prohibición de funcionamiento. Por otro lado trabajadores de PedidosYa han empezado a denunciar las precarias condiciones de trabajo y el despido de repartidores que realizan estas denuncias.
Lorena Gjik
30 de mayo de 2020 | En la Ciudad de Buenos Aires y las ciudades más importantes del país este viernes miles de jóvenes que trabajan en call centers, apps, locales de comida rápida y otros rubros se manifiestaron por sus derechos.
Estudiantes universitaries vienen denunciando que las condiciones para desarrollar sus estudios no son las adecuadas: por problemas de salud mental y precarización de sus familias
Yuri Peña
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Según confirmaron los dirigentes del Sindicato Interempresa de Comida Rápida y Afines, Arcos Dorados, la operadora de McDonalds en Chile mantuvo en funciones a un trabajador Covid-19 positivo exponiendo a sus demás compañeros y público al virus. Al menos habrían otros 3 trabajadores de la tienda ubicada en Macul con síntomas.
Elías MuñozCatalina RP
Cientos de jóvenes se movilizaron en el emblemático Obelisco de la ciudad de Buenos Aires y también en las ciudades de Córdoba, La Plata, Rosario, Jujuy, Neuquén, Mar del Plata. Jóvenes de Chile simpatizan y solidarizan con la lucha en contra de los despidos y aumento de la precarización laboral.