×
×
Red Internacional

Política nacional. ¿Por qué se anuncia un segundo cambio de gabinete?

Cambio de gabinete de Boric propone reforzar el programa de gobierno. Sin embargo, la ex Concertación ya fijó sus cupos. ¿Se reforzarán los partidos de los 30 años?

Viernes 10 de marzo | 00:29

A casi un año de gobierno de Gabriel Boric se realizará un nuevo cambio de gabinete. La expectación del oficialismo apunta a cambiar la dinámica del gobierno para "mejorar la gestión", luego que en el primer cambio de gabinete fuera el desembarco de la ex Concertación en las principales carteras (interior, Segpres y Hacienda). A la situación se suma la derrota política del gobierno con el rechazo del parlamento a la reforma tributaria.

Se trata de la remoción del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada ante su postura crítica a al TPP11. En su lugar, se menciona que existiría "un cupo" para el Partido Socialista. También se encuentra en riesgo el puesto de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, quien es esposa de Fernando Atria.

Otros cambios se verán en el ministerio de Las Culturas (Brodsky), Deportes (Benado), Ciencia (Díaz), MOP (Valenzuela) y Agricultura (García) aparecen con un bajo conocimiento en la encuesta Cadem de la tercera semana de febrero.

Según la encuesta Data Influye, casi un 80% de las personas está de acuerdo o muy de acuerdo con un cambio de Gabinete. Esto, debido a la baja aprobación de algunos ministros donde según el gobierno se expresa la "falta de compromiso con el programa".

En su defensa, Gabriel Boric sostuvo a la prensa: “mi objetivo y mi prioridad y mi obligación por sobre todo como Presidente, es mejorar la gestión, no hacerle favores a los partidos políticos, a ninguno, a los de ningún lado y eso yo creo y espero que los partidos lo entiendan y, por lo tanto, no me siento sometido a presiones de partido y los que lo intenten les va ir mal en esa perspectiva”.

Pero, lo cierto es que según las encuestas el gobierno de Boric ha logrado subir su aprobación sobre el 30%. Esto es producto del refuerzo de la agenda de la derecha con las políticas securitarias en un contexto de precarización económica.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias