Detrás del combate contra los incendios forestales, quienes han protagonizado la tarea de apagar el fuego no dan más. Pero, no se trata de mala voluntad sino por las malas condiciones que las empresas forestales otorgan a sus trabajadores.
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios sospechosos.
Teresa Melipal
La información actualizada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y la Conaf señaló la situación de 204 incendios forestales que afecta a las regiones de el Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Los incendios ya han cobrado la vida de 26 personas y han dejado sin vivienda a casi 1500 habitantes. Mientras las empresas forestales callan, el Estado se cruza de brazos por su responsabilidad en esta gran catástrofe social. Es urgente levantar una gran ayuda obrera y (...)
El incendio afecta al poblado de Nueva Aldea. Se teme toxicidad del incendio ante la posible llegada del fuego a las sustancias químicas almacenadas en la industria de Celulosa.
Este martes se realizó una manifestación en el frontis de la cancillería peruana en el contexto represivo del gobierno golpista de Dina Boluarte.
En marco del encuentro nacional de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, las agrupaciones detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Santiago informaron la retención de 89 cajas con osamentas más otros restos sin periciar desde hace más de 20 años en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Si bien, federaciones como la Fech sacaron un comunicado -la Confech guarda total silencio- es claro que siguen la misma política del gobierno de Boric, ya que se limitaron solamente a decir que es necesario que se acabe la represión y las violaciones a los derechos humanos pero no denunciaron la dictadura de Dina Boluarte, gobierno que es tan criminal como el de Sebastián Piñera cuando fue la rebelión en (...)
Benjamín Vidal
En medio de toda la crisis de las Isapres, que ya se desató con todo durante el segundo semestre del año 2022, tanto el gobierno como la derecha han buscado por diversos caminos salvaguardar a estas empresas, han habido diferencias discursivas respecto a quienes son los responsables de la crisis de estas empresas privadas. Él último en referirse al tema fue Jaime Mañalich el ex- Ministro de Salud de Sebastián Piñera, él mismo que en plena crisis del Covid- 19 en 2020 “no sabía” las condiciones en (...)
Elizabeth Fernandez
Según un artículo que votó el Senado, la persona con "mayor edad" presidirá el comité de expertos de la convención constituyente.
Durante el fin de semana recién pasado el Partido Comunista realizó su reunión en pleno del Comité Central, donde una de las resoluciones principales fue la decisión de lanzar una lista única de gobierno con apertura a que se integre a la Democracia Cristiana.
Aun cuando el consejo recibe nada de atención por parte de la clase trabajadora y los sectores populares, los partidos se están quedando sin tiempo para acordar las listas que presentarán en el próximo proceso constituyente. diferencias más, diferencias menos, ambos sectores se preparan para un nuevo intento de canalizar la crisis orgánica que vive el país.
Antonio Paez
JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de colación en la educación superior (BAES).
Agrupación Nuestra Clase
Tras la designación del ex ministro de justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín (UDI), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad hizo un llamado a repudiar su nombramiento en el órgano constituyente.
Este miércoles el Senado ratificó los nombres que se suman al Comité de expertos para el amañado proceso constituyente. Se trata de 11 militantes de la derecha que se encargarán de construir una nueva carta fundamental y varias ex autoridades de los gobiernos de los 30 años. Mientras que, el Partido Comunista, a través de las declaraciones de la senadora Claudia Pascual, saludó el (...)
Tras días sin pronunciarse sobre la crisis política de Perú. Gabriel Boric llamó a "cuidar" a la democracia y a los derechos humanos en los países de Perú, Nicaragua y Venezuela en el pleno de la CELAC.
Con partidos ampliamente desprestigiados y poco tiempo para posicionar nuevos, todos los partidos con representación parlamentaria, comienzan a sondear personalidad de los 90 para sus listas e incluso, Convergencia Social estaría buscando a un ex ministro DC para uno de sus cupos.
El día de ayer 18 de enero ocurrió un hecho repudiable que arremete contra toda libertad de prensa, donde el tribunal de garantía de Concepción condenó a Felipe Soto, Director del diario digital Resumen a 61 días de cárcel, que luego por falta de antecedentes se sustituyó la condena por la de remisión condicional por un año, quién tituló a su reportaje “El método Daroch”, que según las acusaciones acogidas por el tribunal busca deshonrar y menoscabar a funcionario del Gobierno Regional de Biobío, a quien (...)
Manuel Rojas V
La acusación constitucional contra Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, fue presentada por la bancada del Partido Republicano y el día de ayer fuese rechazada por 76 votos contra 68 y seis abstenciones.
Con una variación anual de 12,8% del IPC, tenemos la inflación más alta desde 1996, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó en un 28,2% su precio en el mismo periodo. La suba de precios afecta particularmente a los hogares con ingresos más bajos y trabajos más precarizados, quienes ven cada vez más reducida su capacidad de ahorro o directamente se ven imposibilitados.
Gabrielle Girardello
Sin duda no fue un grato momento para el ministro de hacienda del gobierno, quien con toda su tradición concertacionista, no escondió su pesar por la decisión tomada por el Comité de Ministros. Sin embargo, trato de llamar al optimismo a los inversionistas, señalando que se presentarán nuevos proyectos en el futuro, y que espera puedan ser aprobados. Un claro guiño al gran empresariado, y un intento de colocar paños (...)
Eton
Este fin de semana se realizó la tradicional “Fiesta de los abrazos” organizada por el Partido Comunista , donde asistió Boric y variados representantes de Apruebo Dignidad (Frente Amplio y el PC). La presidenta de las Juventudes Comunistas y diputada por el distrito 12 dio un discurso que representa la política de las juventudes de gobierno y nos parece necesario repasar.
Yuri Peña
Pero más allá de cualquier error administrativo, lo cierto es que el gobierno no ha salido a defender los indultos. Por el contrario, la consigna es poner la otra mejilla. Acepta cada uno de los puntos de la derecha. Resulta claro que la defensa de los indultos y de la libertad a todos los presos de la revuelta sólo puede ser encabezada por las organizaciones de Derechos Humanos y de familiares de presos. La mayoría de partidos de gobierno opinan que los indultos fueron directamente un error (...)
Fabián Puelma
En una reciente entrevista del diario El Mercurio, el nuevo ministro de justicia, Luis Cordero, se refirió largamente a la polémica sobre los indultos, los errores del gobierno y la agenda para el 2023. Además, y sin perder tiempo, Cordero fue enfático en señalar que en Chile no hay presos políticos.
En plena navidad, una interna dio a luz en un pasillo del centro penitenciario de San Miguel en Santiago, luego de dos días con contracciones sin la atención médica adecuada. Esta no es una postal nueva para la historia del sistema penitenciario chileno, una muestra de degradación total hacia las mujeres y cuerpos gestantes en las cárceles
Valentina Albarracín