Parlamentaria Libertades Democráticas
Redacción La Plata
4 de julio | Uno de los genocidas condenados es Santiago Omar Riveros, quien ya acumula 16 sentencias a perpetua por su poder de influencia sobre todo lo que pasaba en Campo de Mayo.
Redacción
4 de julio | La nueva ministra de Economía recibió apoyo de gobernadores del Frente de Todos y también por fuera, a quienes agradeció en su primer mensaje luego de asumir. Realineamientos de poder dentro de la interna del Gobierno y un asomo de a qué sectores puede responder una gestión que comienza en crisis.
Larisa Pérez
4 de julio | Un portavoz del organismo le deseó "éxito en sus futuros emprendimientos" al ex ministro de Economía y prometió que trabajaran junto a la actual ministra. Continúa el sendero del ajuste.
4 de julio | La interna abierta entre Cristina Fernández y el oficialismo en la coalición de Gobierno, abrió una grieta en las alturas que ambos sectores buscan cauterizar con la asunción de la nueva ministra. El plan de ajuste al servicio del FMI sigue su rumbo.
4 de julio | Desde un expresidente del Banco Central identificado con la ortodoxia liberal a un actual gobernador ultrakirchnerista, durante el domingo muchos teléfonos sonaron para ofrecer el cargo que acababa de dejar Martín Guzmán. Ante cada negativa, aumentaba la crisis de nervios en el Frente de Todos. El “factor Carlotto” y la necesidad de imponer otra agenda ante el régimen del FMI.
Daniel Satur
4 de julio | "El plan económico que se estaba llevando adelante sigue su rumbo y sigue garantizado", afirmó la vocera presidencial. Implica un camino de ajuste para las grandes mayorías.
4 de julio | A raíz de la visita del Presidente a Milagro Sala y el cruce del Gobernador a este hecho, las cámaras patronales pusieron el grito en el cielo. Con una solicitada ratificaron su defensa de una Justicia hecha a la medida de sus intereses, que legitima la persecución de todo opositor al gobierno y además resaltaron sus intereses económicos nada populares. Hay que frenarlos.
Gastón Remy
4 de julio | Gestionar en el Virreinato del FMI. La nueva ministra y el “volumen político”. Empates y debilidades: árbitro se busca. Enfrentar la decadencia a la que las coaliciones capitalistas llevan al país.
Eduardo Castilla
4 de julio | A las 17 jurará la reemplazante de Martín Guzmán. El jefe de Gabinete dijo que en el Frente de Todos “es unánime” la aceptación de Silvina Batakais. “Es una economista de excelencia y de una gran experiencia”, dijo respecto a la exministra de la gobernación bonaerense de Daniel Scioli. Según Manzur, “cada uno de los ministros sigue en su área del trabajo” y “por ahora” Alberto no decidió más cambios en el (...)
3 de julio | Alberto Fernández, tras conversaciones con Cristina Fernández, Sergio Massa y Daniel Scioli, nombró a la ex ministra de Economía bonaerense como reemplazante de Martín Guzmán. Breve reseña de una funcionaria dispuesta a recortar a los de abajo.
3 de julio | Silvina Batakis ocupará el cargo de ministra de Economía, en reemplazo de Martín Guzmán. Este cambio no altera lo esencial: se continúa un rumbo de ajuste como resultado del acuerdo con el FMI. Hay que enfrentar los ataques que vendrán contra las mayorías populares. El 9 de Julio hay que llenar las calles por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
3 de julio | A las 17.30 h, en Plaza Belgrano, el PTS en el Frente de Izquierda convoca a movilizar, como en todo el país, junto a decenas de organizaciones, contra el ajuste del FMI, los gobiernos y las grandes patronales.
Redacción Jujuy
3 de julio | Las razones del portazo de Martín Guzmán y la crisis del gobierno en su laberinto de ajuste y escasez. La metáfora de una lapicera gastada que nadie quiere agarrar. Cristina Fernández y el eterno retorno de lo electoral. ¿A quién le sirve la agenda del 2023? El 9 de julio habrá movilizaciones en todo el país: la disputa por una salida de otra clase.
Jesica Calcagno
El ahora exministro de Economía renunció en momentos en que Cristina Fernández de Kirchner hablaba en Ensenada en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
Pablo Anino
2 de julio | La renuncia de Martín Guzmán durante el discurso de Cristina Kirchner abre una nueva etapa de la crisis. Las clases dominantes discuten sus próximos pasos. La clase trabajadora, las mujeres y la juventud debemos intervenir en la escena. Apoyo a todas las luchas. Que las centrales sindicales rompan la tregua y convoquen a paro nacional y plan de lucha por todas nuestras demandas. El 9 de julio cita de honor: seamos decenas de miles en Plaza de Mayo por otra salida a la crisis. Por la ruptura (...)
2 de julio | Raúl Enrique Rigo, presentó una nota oficial al presidente Alberto Fernández con su renuncia, luego de que se hiciera pública la salida del ministro Guzmán. Hombre del riñón del exministro de Economía, deja el cargo que había asumido desde el 10 de diciembre de 2019.
2 de julio | La vicepresidenta usó nuevamente un acto para responder la interna con Alberto Fernández, en un discurso desfasado de la renuncia de Guzmán que sucedía en paralelo, profundizando la crisis del gobierno. La persuasión es con hechos, la reivindicación de su reunión con Melconian para abrir diálogo con todos los actores y fuerzas políticas sobre el problema económico, una propuesta de cambiar la economía bimonetaria y el salario universal básico, fueron los temas principales de su (...)
Leo AméndolaLarisa Pérez
2 de julio | El ministro de Economía presentó su renuncia en pleno discurso de la vicepresidenta en Ensenada. Con una carta de 7 páginas dirigida al presidente, detalló y reivindicó lo que fue su gestión. No se confirmó su reemplazo aún. En el marco de una enorme incertidumbre, hay una multiplicidad de nombres en danza. Entre ellos suenan Sergio Massa, Cecilia Todesca y los economistas Martín Redrado y Emmanuel Álvarez (...)
2 de julio | Organizaciones sociales realizaron tres cortes simultáneos en las entradas de Berisso durante la mañana del viernes. Reclamos al municipio para que atiendan las necesidades de los barrios.
Redacción LID Berisso
2 de julio | Un repaso por las experiencias de quienes en La Matanza, Merlo y Morón tienen que trabajar precarizados para el municipio como contrapartida de la “ayuda social” que reciben. Un modelo que, desde el Estado, naturaliza la precarización y la asistencia, mientras reproduce la pobreza y la falta de trabajo genuino.
Esteffy LoPre
2 de julio | Hoy murió un genocida. Uno de los peores, asesino de jóvenes, torturador de mujeres, carnicero de militantes. En 1998, más específicamente el 9 de septiembre, hubo una manifestación en la casa del ex comisario bonaerense, exigiendo que esté preso. Terminó con una brutal represión. Aquí algunos recuerdos borrosos.
Octavio Crivaro
Rosa D’Alesio