Estas dos últimas semanas se han enmarcado en movilizaciones en el frontis de La Moneda y el Congreso: el paro docente, el paro indefinido de las trabajadoras de los jardines infantiles Integra y la movilización nacional de los comités de vivienda en contra de la aprobación de la reciente "Ley Anti tomas", donde, en esta última Boric salió a responder en el lugar.
Teresa Melipal
Ayer miércoles, diversas organizaciones de pobladores, principalmente de Santiago, la Quinta Región y Concepción, marcharon por el centro de Santiago denunciando la crisis habitacional, y exigiendo al gobierno que cumpla sus compromisos de campaña sobre la vivienda
Esta semana se vivieron protestas en la comuna de Placilla, región de Valparaíso, provocando cortes en la Ruta 68. Los manifestantes piden que se desaloje la toma ilegal que se ha instalado en el sector. Es urgente que la clase trabajadora pelee por un plan de vivienda financiado con el impuesto progresivo a las grandes fortunas de la región y gestionado por trabajadores y la (...)
Redacción LID Chile
Reproducimos la declaración de la Coordinadora de pobladores y trabajadores Mano obrera, quienes se están movilizando contra las precarias condiciones de trabajo, la contaminación y la persecución que realiza la empresa y carabineros contra los trabajadores y pobladores en Laraquete, en la octava región.
Corresponsal LID Chile
Sean nacionales o extranjeras, un creciente número de familias sufren la falta de un hogar digno donde vivir. Mientras las clases altas viven en mansiones, se apropian de orillas del mar, ríos y lagos, se estima que 1.7 millones de personas viven en campamentos en el país, una situación insostenible.
Antonio Paez
El acto contó con la participación de trabajadores y trabajadoras, vecinas y vecinos, jóvenes y artistas, que se reunieron para brindar su apoyo y acompañar a esta lista que denuncia el "acuerdo por la paz" firmado por el gobierno y la "Oposición" a espaldas del pueblo el 15 de noviembre del 2019, y la necesidad de luchar por una huelga general en perspectiva de un gobierno de las y los (...)
Durante el temporal de este fin de semana ha salido a la luz la profunda crisis que viven miles de familias que no han tenido más opción que organizarse y ocupar terrenos para darle solución a su problemática habitacional y que hoy se mantienen soportando el frío y hambre muchas veces para defender su derecho a una vivienda, lo cual deja más que demostrado que los desastres naturales poseen un origen (...)
Matías "Mono" Morales
La mañana de este miércoles pobladores de Codegua se tomaron la carretera 5 Sur, a la altura del cruce Codegua generando una gran congestión vehicular, en demanda por sus viviendas.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
La olla popular Sueño Posible del campamento “El Peñoncito”, trabajadoras y trabajadores de la salud de la FENATS del hospital Sotero del Río, con el apoyo de La Izquierda Diario, realizaron el pasado sábado una gran jornada político – cultural con bandas, pasacalle, teatro y almuerzo.
Carolina Roca
Vecinos y vecinas se movilizan al costado de la ruta 68 de Placilla de Peñuelas debido a que la cuarentena en Valparaíso no toma en cuenta las condiciones precarias de las familias porteñas.
En la sede de la junta de vecinos de la población Vista Hermosa, sector Miramar, este jueves, se llevó a cabo una olla común, organizada desde el Comité de Emergencia y Resguardo, junto al Sindicato de Minera Guanaco, profesoras, trabajadores de la educación y de la salud, jóvenes, en apoyo a las y los vecinos de la zona.
Las revueltas por el hambre que inician el 2020 en Chile sacuden los barrios populares en medio de la pandemia. Son diferentes las imágenes que recorren la historia de Chile sobre el problema del hambre y abastecimiento, en esta dirección queremos rescatar las experiencias de control obrero y abastecimiento popular desarrollados en la década del 70 ¿Cómo hacerle frente al hambre del pueblo (...)
Claudia Perez
El gobierno y los partidos del régimen quieren reeditar una nueva cocina para darle millones a los grandes empresarios; a los trabajadores más despidos y a los pobladores migajas. Es urgente impulsar la alianza entre la clase trabajadora y los sectores populares para que la crisis la paguen los capitalistas.
Pablo TorresDauno Tótoro
Entrevistamos desde la Redacción de La Izquierda Diario a Dauno Tótoro, dirigente del PTR, sobre los cambios políticos de la última semana, y las perspectivas que se abren con las movilizaciones de trabajadores y pobladores.
Protestas contra el hambre se desarrollaron en comunas como El Bosque, La Granja, La Pintana, La Pincoya, a dos meses de iniciada con fuerza la pandemia en Chile. El gobierno criminal de Piñera ha sido totalmente negligente, ocultando cifras, queriendo imponer la "vuelta a la normalidad", militarizando el país, e impulsando despidos y suspensiones sin sueldo a cientos de miles de (...)
Hoy es mas urgente que nunca, gravar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para solventar sueldos igual a una canasta básica familiar, a todas aquellas familias que no pueden trabajar, que están cesantes o que han visto disminuido sus ingresos producto de las suspensiones
Trabajadores/as de distintos sectores como de la salud, industria, minería, vecinos/as de la población Vista Hermosa y Miramar Sur Este, que se organizan en el Comité de Emergencia y Resguardo, han hecho una verdadera alianza para poder combatir esta pandemia del coronavirus, donde los más afectados son los integrantes de la clase trabajadora y sectores populares.
Una extensa jornada de movilizaciones vivió la isla de Chiloé de parte de trabajadores y pobladores que intentan resguardar la isla del contagio ya que el el gobierno no ha decretado medidas de control y reguardo de la salud de la población.
Al menos 11 terrenos abandonados en Osorno fueron tomados entre el lunes y el martes por cientos de familias, la falta de soluciones habitacionales ha motivado la acción de los pobladores.
Alonso de Ovalle
Este sábado 9 diversas organizaciones sociales, de DD.HH., sindicatos, clubes sociales y estudiantes convocaron a un Encuentro para coordinar a los sectores en lucha. El salón se repletó con luchadoras y luchadores de diversos sectores de Antofagasta.
Daniel Vargas
El 'sueño de la casa propia' en un país donde todos los derechos esenciales se encuentran privatizados y convertidos en grandes negocios, es una frustrante ilusión para miles de habitantes. En 2017 más de 40.000 familias vivían en campamentos.
Diversas organizaciones sociales y políticas de la ciudad anunciaron a través de una conferencia de prensa su adhesión este próximo 24 de Marzo a la Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda.
Por medio de un comunicado los Comités 12 de Marzo, 7 de Abril, Ecuachilep y Unión Progreso de Antofagasta, decenas de pobladores hacen un llamado a la solidaridad y denuncian que cientos de familias se encuentran en situación de riesgo.