×
×
Red Internacional

"No solo es una opción, es una obligación", indicó Piñera en el Encuentro Anual de la Industria organizado por los empresarios de la Sofofa.

Martes 17 de noviembre de 2020 | 12:25

Piñera, en el marco del Encuentro Anual de la Industria de la Sofofa, indicó que "estamos frente a un grupo de parlamentarios que hace uso abusivo de un resquicio y elusión constitucional que pretende escribir una Constitución paralela, sin respetar la Constitución vigente, a través de artículos transitorios. Eso es un camino que conduce a la destrucción de la institucionalidad".

Además, indicó que "es el momento de hablar fuerte y claro" y agregó que "como gobierno vamos a intentar en el proceso legislativo corregir este resquicio y de lo contrario vamos a recurrir al Tribunal Constitucional (TC), porque es una opción y es una obligación", en alusión al proyecto que discute actualmente el Senado.

Te puede interesar: Diputados votan hoy Presupuesto 2021: Oposición "respeta el acuerdo" para que gobierno pueda ajustar a las y los trabajadores

Respecto a la crisis política de su gobierno criminal, Piñera sostuvo que "todos sabemos que experimentamos un grave deterioro en la legitimidad de las instituciones y un gravísimo deterioro en la calidad de la política. Esto lo envuelve la palabra populismo., sentenció.

Te puede interesar: Se activan las trampas del Acuerdo: Allamand aseguró que Gobierno impulsará aprobación del TPP-11

Por su parte, el empresario y presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Bernardo Larraín Matte, criticó la labor del Congreso, señalando que era un "parlamentarismo de facto" y "populista". Cabe destacar que el grupo económico al que pertenece (Grupo Matte), capitaliza US$4.731 millones desde los fondos de pensiones -unos 3,8 billones de pesos- a través de empresas como Banco Bice, CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones), Colbún, Entel, entre otras.

Así, para satisfacer a los grandes empresarios, el gobierno amenaza a los millones que buscan paliar la crisis con sus propios ahorros, esto mientras los grandes organismos sindicales como la CUT, mantienen la pasividad y una tregua que es insostenible frente a la amenaza de los grupos económicos que exigen condiciones para seguir acumulando riquezas a costa de la miseria de las grandes mayorías.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias