La comuna recientemente fue calificada como zona de rezago, de abandono, de atraso, una declaración que sin embargo oculta que detrás de ese atraso está el saqueo empresarial histórico a nuestra región y el sacrificio de pueblos alejados de las grandes ciudades como el puerto de Tocopilla.
LID Tocopilla
Hoy en la caleta el manzano se realizó la votación de la Federación de pescadores de la bahía de Quintero. Los trabajadores lo consideraron un hito histórico.
Corresponsal LID Chile
Pescadores artesanales de Quintero vuelven a movilizarse denunciando crisis medio ambiental en la comuna. Durante la tarde del día jueves un cabezal de GNL se incendió generando una nube tóxica con impredecibles consecuencias ¿cómo afrontar la crisis medio ambiental y social en la comuna?
Las manifestaciones fueron liderados por sindicatos de pescadores artesanales, recolectores de orilla, armadores y buzos mariscadores contra la planta Horcones de celulosa Arauco
Jorge Viza
En el marco de un conflicto que se ha extendido por semanas, los pescadores de Quintero siguen exigiendo a ENAP que indemnice una parte de todo el daño que ha provocado en la bahía. Es tiempo que los sindicatos del cordón industrial de Quintero y Puchuncaví y en especial los de ENAP, entren al conflicto poniendo sobre la mesa que la lucha de los pescadores es la lucha del pueblo contra el daño ambiental que estas empresas han provocado en la (...)
Antonio Paez
La marcha en la ciudad de Quintero demando No+zonas de sacrificio bajo el grito ¡Ni una gota más de petróleo en Quintero! y fue convocada por diferentes organizaciones como el sindicato de amarradores y el sindicato S24 de pescadores junto a organizaciones medioambientales y sociales.
Valentina Peña J.
En estos momentos, pescadores y portuarios se unen para mostrar el triunfo frente a la empresa Enap en Quintero. La empresa por años ha contaminado la bahía y a precarizado a los trabajadores artesanales y a la población de Quintero.
La convocatoria se da en el marco del triunfo de los pescadores artesanales, junto a los amarradores, y otros sectores afines respecto a la indemnización solicitada por el derrame de la empresa Mimosa, llegando a un acuerdo con ENAP. Sin embargo exigencias, como la zona franca y un plan de emergencia frente a la contaminación, siguen siendo problemáticas estructurales que requieren una respuesta de (...)
Éste miércoles 29 súmate a las 12:00 horas a la marcha “Ni una gota más”, contra la contaminación que generan las empresas en la bahía de Quintero y por el triunfo de los pescadores artesanales que llevan más de 20 días movilizados denunciando los derrames que matan su lugar de trabajo y la bahía de todo el pueblo de Quintero-Ventana.
LID Portuario
A continuación, reproducimos el comunicado del sindicato de pescadores de Quintero, quienes se encuentran luchando contra las empresas contaminantes en la localidad declarada "zona de sacrificio".
Después de varias semanas de conflicto, ENAP decidió traspasar el costo de sus incumplimientos con los sindicatos de pescadores al conjunto de la población, amenazando con un alza de los combustibles producto del bloqueo que vive la bahía de Quintero.
Si bien el lunes por la noche los pescadores artesanales recibieron una nueva propuesta de Enap para destrabar la movilización, se mantienen en alerta a la espera de una respuesta concreta acorde a sus demandas.
Pescadores artesanales mantienen la toma de la bahía de Quintero exigiendo el pago de la deuda histórica producida por el derrame del Buque Tanque Mimosa en 2014 y una zona franca energética para Quintero-Puchuncaví.
Durante la tarde de ayer, los pescadores artesanales de la ex caleta Sudamericana continúan sus movilizaciones instalando barricadas en el punto de acceso de los camiones a la zona portuaria tras la constante negativa del gobierno y de la empresa EVP de cumplir con las demandas de los trabajadores.
Corresponsal LID
Se mantiene movilización de pescadores en muelle Prat ante la negativa de EPV de otorgar permiso para que los trabajadores de la pesca artesanal puedan reinstalarse en el muelle Barón.
Corresponsal
Seis días llevan organizados los pescadores artesanales de Valparaíso junto a sus familias en el actual muelle Prat. Tras la brutal represión recibida por Fuerzas Especiales y la guardia marina, y haber esperado 8 años una solución concreta a sus demandas, pescadores se mantienen a la espera de una respuesta clara y sin trampas.
De “violentos y repudiables” el delegado presidencial Jorge Martínez tildó a los trabajadores de la pesca artesanal tras la jornada de movilización llevada a cabo el día de ayer en muelle Prat. Violento es que dejen a los trabajadores en la calle ¡Cumplimiento de todas sus demandas ya! ¡Fuera Martínez!
Tras ser sacados de la ex caleta Sudamericana, ubicada en el muelle Prat entre los terminales portuarios 1 y 2 de Valparaíso, y haber esperado 8 años una respuesta de EPV y los gobiernos de turno que nunca llegó, los pescadores artesanales se movilizaron ayer miércoles, junto a sus familias para denunciar que ya son 72 días los que han pasado sin dinero y sin poder trabajar.
Valentina Retamal
En estos momentos protestas de los pescadores artesanales de Valparaíso es violentamente reprimida por la Armada, las imágenes muestran disparos desde los botes de la marina, así como embestidas de las naves para volcar los botes de las y los protestantes
Un relato sobre lo que observé en la Caleta, donde las tomas de terrenos para construccion de lujosas casas de veraneo ha puesto en peligro el sitio de anidación del Gaviotín chico.
Natalia Sánchez
Desde la Izquierda Diario portuario entrevistamos a uno de los dirigentes de los pescadores artesanales y buzos mariscadores, el cual deja en evidencia el estado actual de depredación y contaminación de la zona. Este testimonio deja planteada la pregunta de cómo enfrentar la depredación del medio ambiente y terminar con la contaminación y el saqueo histórico de Mejillones.
Desde la Izquierda Diario presentamos la entrevista a Nilda Ibáñez, presidenta del Sindicato de Mujeres de Caleta Coloso, con quien conversamos acerca de la crisis de la pesca artesanal y su lucha por el reconocimiento de su trabajo.
Diego Q
La agrupación Vencer levantó una campaña fotográfica en apoyo a los pescadores artesanales
Lorena Gjik