El hackeo masivo a los correos institucionales del Estado Mayor Conjunto no sólo develó hechos aberrantes como la colecta organizada por el Vicealmirante de la Armada Ramiro Navajas para financiar la defensa de violadores de DD.HH., sino también situaciones en extremo preocupantes de persecución y seguimiento político a organizaciones políticas de izquierda y a movimientos sociales de diversa (...)
El Jefe de Carabineros, Ricardo Yañez, lanzó el plan de lineamientos de la doctrina institucional, conocido como “Paso a paso del discernimiento ético”. Todo esto mientras gozan de completa impunidad y niegan todos los crímenes de lesa humanidad que han cometido y siguen cometiendo hasta nuestros días.
Camilo Jofré
En medio de un momento bastante frágil para el gobierno, miles de presos y presas políticas se encuentran aún esperando un juicio, que sólo se sostiene por la necesidad del gobierno de criminalizar la protesta y aleccionar a los sectores más combativos. Mientras tanto los hechos de violencia perpetrados por Carabineros proliferan generando un amplio repudio ¿Hasta cuando el gobierno seguirá con esta (...)
Eton
El ministerio del interior, con Rodrigo Delgado a la cabeza, presentó un recurso de nulidad ante la resolución del tribunal a cargo del caso Pedrero que busca absolver a Daniel Morales y su sobrino de 17 años Benjamín, quienes arriesgaban 20 y 10 años de cárcel y SENAME respectivamente.
Catalina Parra
En el siguiente artículo, publicado en agosto, los autores desarrollan una reflexión política sobre las raíces estructurales de la opresión al pueblo mapuche y proponen un programa revolucionario y socialista como salida. Con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, volvemos a publicarlo en este semanario.
Pablo TorresJuan Valenzuela
18 de septiembre de 2020 | Reproducimos la declaración de Left Voice sobre un grupo de activistas de Black Lives Matter que fueron arrestados en un claro intento de criminalizar la protesta.
Left Voice
Este martes, condenaron por 3 años a manifestante de Antofagasta. Esta pena, se suma a los cientos de presos políticos de la revuelta. Mientras, la policía asesina y el gobierno de Piñera gozan total impunidad.
Violeta
El día lunes 9 y martes 10 en el establecimiento educacional colegio San José de la comuna de San Bernardo, se vivieron jornadas (y se siguen viviendo) de represión por agentes del Estado bajo el mandato de Sebastián Piñera.
El gobierno de Sebastián Piñera ha sido responsable de los asesinatos de dos trabajadores de la construcción, Mauricio Fredes y Cristián Valdebenito. Esta brutal represión contra dos trabajadores no es casualidad, sino que se ha ensañado con corazones valientes que se proponen acabar con la miseria que viven día a día,y que en el caso de la construcción, responde a una historia de lucha, de acabar con la dictadura de Pinochet y su (...)
Nelson González
Allamand ha insistido que la policía está sobrepasada y que es necesario “restablecer el orden público“ para hablar de pactar “democráticamente“ los acuerdos en el parlamento.
El pasado año nuevo variadas denuncias existieron por la represión policial en Plaza Dignidad, que incluso llevó a la mutilación de un ojo por una lacrimógena al estudiante de medicina Diego Lastra. Los brigadistas que rescataron a Diego, horas después también sufrieron agresiones que los dejaron con fracturas y lesiones. La denuncia a continuación.
Claudia Peña
El viernes 27 Mauricio Fredes murió ahogado producto de la represión. Se suma a la lista de víctimas de la represión, como lo son Fabiola Campillay y Gustavo Gatica, quienes perdieron ambos ojos por disparos de lacrimógenas y balines respectivamente. Los casi 30 muertos desde el 18 de octubre, los miles de herides, mutilades, encarcelades y perseguides. Como juventud no podemos temblar al plantear: ¡Basta de represión policial! ¡Disolución de la (...)
Vencer
Comentario en mesa central tras las manifestaciones del viernes en Plaza Dignidad, donde existieron muchos heridos con perdigones en el cuerpo y en los ojos, atropellos de carros policiales a personas, donde una de ellas se mantiene grave.
Durante estas últimas semanas hemos sido testigos como la represión del gobierno de Piñera, carabineros y FFEE, ha ido tomando nuevos tintes en la ciudad. En el centro, en la “Plaza de la Revolución” ubicada en pleno Mercado central, se observa a diario un nivel de brutalidad en ascenso, sobretodo en los barrios y poblaciones populares, donde se reprime con gases lacrimógenos tóxicos y a destajo, disparando perdigones a quema ropa, e incluso con armas de fuego. Con las comisiones de auxilio y (...)
Gaba
El martes 12 de noviembre se vivió en todo Chile un paro histórico de trabajadores y trabajadoras que paralizó los puertos, algunas minas, servicios públicos, de educación y salud. Frente a esto, el gobierno continuó con la tónica represiva. Es por esto que preparan más de 90 querellas solo por este día. ¿Persecución política y un ataque a la protesta social?
Felix Melita
Ante las jornadas masivas de movilización nacional, el Gobierno de Sebastián Piñera ha tenido una dura línea represiva contra los sectores movilizados. Busca instalar una normalidad, sin conseguirla hasta el momento.
Silvia Moraga
Barricadas en carreteras de distintos puntos del país marcaron la madrugada del fin de semana largo en rechazo al gobierno de Piñera.
A solo horas después de la celebración de las “Glorias del Ejército” se expresa cómo el aparato represivo del Estado ha actuado impunemente en los sucesivos gobiernos de la derecha y Nueva Mayoría.
Sebastián Avilés
El Juzgado de Garantía de Temuco, otorgó prisión preventiva total para Leonardo Oses, mientras que a Gonzalo Blu y a Alex Smith, dos de los mayores imputados por el caso más grande de montajes que ha visto la luz pública se les dio medidas cautelares cuestionables.
Gonzalo Vergara
Al rededor de 15.000 estudiantes se movilizaron el día de hoy en Valparaíso en la primera marcha estudiantil del año. El reciente fallo del Tribunal Constitucional que reafirmó el derecho de los empresarios a seguir lucrando en la educación, generó un fuerte revuelo a nivel estudiantil.
Daniela Fuentes
Los estudiantes denuncian el abuso policial y criminalización hacia el movimiento estudiantil tras el atropello con gravedad a un estudiante de la UArcis, el ingreso de Carabineros a universidades públicas y más de 180 detenciones.
Revisa aquí el desarrollo de lo que ha sido la llamada "Operación Huracán", operación que ha profundizado la crisis de Carabineros.
El futuro ministro del Interior llamó a esclarecer las responsabilidades, mientras califica la investigación por el escandaloso montaje policial como una "pugna entre Fiscalía y Carabineros"
Alan Gerónimo