El viernes 18 de agosto pasado en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, donde sólo pueden ingresar los dirigentes nacionales, regionales y algunos comunales del gremio de profesores, la opinión mayoritaria era que la oferta del nuevo ministro Nicolás Cataldo (PC) era “un avance”, que daba respuestas más “concretas” al petitorio y que la decisión de iniciar el paro indefinido sería tomado por las bases a través de una consulta nacional. El gobierno en realidad no ha resuelto ninguna demanda. (...)
Gabriel Muñoz
Este jueves se emitió un nuevo capítulo del programa “La escuela despertó” en el que las profesoras y dirigentas, Daniela Avilés y Patricia Romo hicieron un análisis del momento educativo previo al resultado de la consulta nacional en torno a la respuesta del Ministro de Educación ante el petitorio emanado por el Colegio de Profesores nacional. Además estuvo invitada la delegada regional de los jardines Integra, Claudia Tapia quien explicó el momento actual en el que se encuentra la movilización, sus (...)
Agrupación Nuestra ClaseCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Varios estudios han dado a conocer el déficit de trabajadores de la educación, especialmente docentes, donde se proyecta para el 2025 una impactante perdida de más de 35 mil profesionales que se irían del sistema escolar.
Agrupación Nuestra Clase
La crisis de la JUNAEB se vislumbra en la precariedad de las y los trabajadores de la alimentación, donde el agobio a funcionarios repercute en la totalidad de la comunidad educativa, pero el caso de las mujeres, que son mayoría en el sector de alimentación y cocina, es aún más crítico cuando son quienes componen uno de los sectores más precarizados y con peores salarios.
Camilo VegaPaloma Meza
El Ministro de educación Marco Antonio Ávila, visitó la comuna este 23 de agosto para hablar de educación pública y sus anhelos, pero realmente no se reunió con las bases y tampoco visitó los establecimientos educativos para poder conocer realmente las problemáticas que hay en la educación.
El Gobierno quiere reponer a través de una indicación la Suspensión de la Evaluación Docente que forma parte del Proyecto de Ley Miscelánea de Educación 2022, el cual fue rechazado en la Cámara Baja y ahora pasará a la Comisión de Educación del Senado (compuesta por mayoría partidos políticos de derecha y DC). Las direcciones del Colegio de Profesores anunciaron “estado de alerta” y la creación de un Plan de acción pero que está sujeto a la confianza en la negociación de los Senadores de la (...)
Otro nuevo ataque por parte de CMDS hacía las trabajadoras de la educación se vivió este fin de mes, dónde las asistentes de aula sufrieron un brutal descuento de hasta el 90%, teniendo que vivir con 20 mil pesos de sueldo.
Escandaloso! Asistentes de aula sufren descuento de la mayoría de su sueldo, a pesar de los acuerdos con el alcalde Jonathan Velásquez Ramirez y el Secretario Ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez. De todos los trabajadores de la Corporación ellas son las que reciben menor salario y no tienen vacaciones pagadas.
El viernes la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación Ivette Gareca, fue notificada por la contraloría sobre una Demanda de Desafuero Sindical por parte de CMDS.
El Alcalde nuevamente en picada en contra de las y los trabajadores de la educación. Luego de finalizar el paro educativo, realizó un video lanzando amenazas de golpear de vuelta después de que la semana pasada funcionarios realizaran una funa en la cuenta pública de su gestión, el cual sería un duro golpe recibido.
Las y los trabajadores de la educación llevan más de tres semanas en paralización por la crisis que existe en la educación pública y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hacia las demandas de trabajadores de la educación.
En el marco de las movilizaciones que han protagonizado las y los trabajadores de la educación, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta ha recibido amenazas y amedrentamientos. Ante esto, durante este miércoles, afuera del CdP, se realizó una conferencia de prensa donde se anunciaron medidas a tomar por parte de los gremios. La acción terminó con una marcha hacia la (...)
Lorena Gjik
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
Semanas de movilización llevan las y los trabajadores de la educación en Antofagasta frente a la grave crisis educativa en la región. A pesar de la magnitud del problema, que se refleja en infraestructura deficiente, falta de trabajadores, el no pago de sueldos, incluso condiciones sanitarias paupérrimas como la falta de baños, la Municipalidad de Jonathan Velasquez y la CMDS no ha dado ninguna respuesta. Mientras tanto, las autoridades ligadas al Gobierno de Boric, desde el Gobernador Regional (...)
Nuestra Clase
En la mañana de este jueves, cientos de trabajadores de la educación se reunieron afuera de la CMDS en Antofagasta, exigiendo que los empleadores den soluciones concretas a las miserables condiciones que viven los y las estudiantes y trabajadores de la educación en los establecimientos educativos, para luego dirigirse al centro de la ciudad en una masiva marcha de más de mil (...)
Las y los docentes de Antofagasta se mantienen en pie de lucha frente a la grave crisis educativa luego de dos años en pandemia. Tras dos semanas de movilizaciones, paro de brazos caídos, concentraciones y marchas, llegó ayer parte del Directorio Nacional del Colegio de Profesores. La exigencia fue clara ¡Para nacional ya!
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
Ya van 34 establecimientos municipales en paro educativo, de los 52 que hay en la comuna de Antofagasta. Docentes y trabajadores/as de la educación dijeron basta de abuso y precariedad, y apoderados- como los del Liceo Comercial- también se han sumado a manifestaciones. La movilización va tomando fuerza, siendo convocada, para este lunes 11 de abril, una marcha por el centro de la ciudad con el propósito de entregar información a la población. ¡Es necesario avanzar al paro nacional (...)
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
El retorno a clases presenciales, luego de dos años de pandemia y una situación crítica en el país, develó, una vez más, el estado de la educación en Chile.
Te invitamos a ver y leer la denuncia que realiza la profesora Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública hoy, tras casi un mes del retorno a clases presenciales.
Ad portas de la navidad y las fiestas de año nuevo, decenas de profesores y profesoras son despedidos en la comuna de Antofagasta, dejando sin sustento a profesores habilitados y profesores con título de pedagogía. Hoy realizan punto de prensa conjunta entre las y los trabajadores del Colegio de Profesores (CDP) y el Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) en las afueras de la Corporación (...)
La asamblea autoconvocada surge como respuesta a la pasividad de las dirigencias gremiales tanto del comunal, regional, como a nivel nacional, frente a los ataques de veto presidencial y contra la desmunicipalización que se vendría el 2022 para la comuna.
Nancy Lanzarini