"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
Cynthia Luz Burgueño
El retorno a la presencialidad y las movilizaciones de las estudiantes secundarias han vuelto a poner en la mesa el debate sobre la violencia machista que, con la crisis sanitaria del COVID-19, se ha acentuado de manera dramática. Según el Europan Lawyers Foundation, la violencia machista es la violación más generalizada de los derechos humanos en todo mundo.
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
Pamela Astete asistió a la campaña de JA Kast en la ciudad de Antofagasta, autoridad reconocida por maltrato laboral a sus trabajadoras en la región. Es escandaloso que quien dirige un organismo facultado para enfrentar la violencia machista apoye un programa homofóbico, transfóbico, machista y misógino. Es una provocación total al movimiento de mujeres y refleja ser una mujer cómplice de reproducir y avalar el actual sistema de opresión y (...)
Miguel Morcilla
La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres publicó una nueva versión de su Dossier Informativo para el periodo 2020-2021, el cuál busca graficar la situación particular de violencia que viven niñas y mujeres estructuralmente en Chile. La información recopilada en este documento proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa recopilados durante el primer semestre del (...)
Ro Bravo
Es nuestra Tribuna Abierta, compartimos este artículo escrito por Ana Baeza desde el Colectivo Autogestión Libre-Mente.
A través de un video en redes sociales, el concejal electo por el PPD de la comuna de Til Til, Camilo Para Soto, llamo abiertamente a la violencia contra las mujeres, supuestamente “de broma”, convocando a la comunidad a realizar femicidios.
Presentamos como adelanto editorial un capítulo del libro “¡No Somos esclavas! Huelgas de mujeres trabajadoras, ayer y hoy” de la historiadora y periodista Josefina L. Martínez.
Josefina L. Martínez
La fuerza de las mujeres viene marcando la escena nacional e internacional hace años en la lucha contra la violencia machista y toda la herencia de la dictadura. Son estas mujeres, con las ansias de cambiarlo todo desde la raíz, mujeres revolucionarias, las que lucharán por entrar al proceso constituyente con una perspectiva anticapitalista.
Paz Ovalle
Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo, dirigenta sindical de AFUMCE y referente de la agrupación Pan y Rosas - Teresa Flores, se pronuncia en la marcha del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, por el fin de la violencia capitalista y patriarcal. Hace un llamado a las centrales sindicales a un gran paro nacional por la libertad de las y los presos políticos.
Mira algunas de las imágenes junto a Pan y Rosas en este #25N contra la violencia machista que sostiene de manera estructural el Estado sobre las mujeres y la diversidad sexual, por No+AFP, por la libertad de las y los presos políticos de la revuelta, porque no queremos ser nosotras y nuestras familias quienes sigamos pagando esta crisis, por eso decimos ¡Fuera Piñera y su gobierno asesino y (...)
Video entrevista con las autoras de “Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase e identidad”, libro publicado por Editorial Akal en el Estado español y en Argentina.
Redacción Contrapunto
El terrible caso de Ambar y la impunidad patriarcal que pesa sobre la justicia chilena ha reabierto el debate sobre la pena de muerte. ¿Qué significaría reponer la pena de muerte en un país que se caracteriza por su justicia de clase y los montajes hacia luchadores sociales?
Las diversas denuncias de violencia sexual contra Martín Pradenas desataron la furia del movimiento de mujeres, al que le bastaron dos días para doblarle la mano a la justicia patriarcal que cierra los ojos frente a esa violencia que no ves, la que sucede en el ámbito privado. Pero no basta con reconocer la justicia netamente desde un ámbito punitivista, ni con un enfoque feminista, pues son los problemas estructurales del Poder Judicial los que hay que solucionar, y aquellos, no se resuelven (...)
Diana Miranda
Enormes movilizaciones que convocaron a miles de mujeres en distintas partes del país a raíz del escandaloso fallo del tribunal de primera instancia que ordenaba el arresto domiciliario de Martin Pradenas, presionaron a la justicia a revertir este fallo. Es así como la Corte de Apelaciones de Temuco ordeno la prisión preventiva, por considerarlo un peligro para la sociedad y para el transcurso de la (...)
Sofía Ávila
Publicamos un fragmento del libro Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad (Akal, 2019), de Josefina L. Martínez y Cynthia Luz Burgueño, que forma parte del capítulo que aborda la relación entre feminismo y marxismo, así como la lucha por una sociedad más superadora del capitalismo, el comunismo.
Josefina L. MartínezCynthia Luz Burgueño
Durante la reciente jornada del pasado Miércoles el conjunto del régimen político estaba preparado para entregar una concesión importante por medio del Congreso, en la discusión del Senado con respecto al retiro del 10% de los fondos de pensiones y así mantener la “tranquilidad”, esto no se cumplió debido a que otro poder del Estado, el judicial, mostrando su cara conservadora, patriarcal y de clase, luego del fallo de Pradenas en el caso de Antonia Barra y la denuncia de otras 5 mujeres, por (...)
Octavia Hernandez
12 de abril de 2020 | Patriarcado y capitalismo, clase y género. La situación de las trabajadoras en trabajos esenciales para la producción y la reproducción. Actualizando hipótesis.
¿De qué hablamos cuando hablamos de patriarcado? Muchas preguntas han surgido tras el fuerte impacto del movimiento de mujeres y el feminismo. Acá te dejamos un video explicativo sobre la historia del patriarcado y su relación con la sociedad capitalista actual.
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
3 de enero de 2019 | Los miembros de "La Manada" están acusados de delito de abuso sexual. Una nueva sentencia reaccionaria de la justicia patriarcal.
IzquierdaDiario.es
21 de diciembre de 2018 | La denuncia de Thelma Fardín y Actrices Argentinas provocó una oleada de testimonios de mujeres, muchos acompañados de escraches a los agresores. Muchas voces se hicieron oír contra el punitivismo y los escraches como estrategias. Las feministas socialistas nos oponemos a considerar a los hombres como enemigos de las mujeres.
Andrea D’Atri