Este acuerdo contempla una serie de medidas a discutirse en el Parlamento con miras a que el conjunto de estas esté aprobado en menos de 5 meses. Es un nuevo paso en una agenda autoritaria y represiva que no resolverá el problema de la inseguridad y sólo profundizará la violencia en las calles que terminan pagando los sectores populares.
Redacción LID Chile
Con 46 votos a favor, y solo el voto el contra de Fabiola Campillai, ayer se aprobó en el Senado el antidemocrático proyecto que permite al Poder Ejecutivo, o sea al gobierno, soltar a las Fuerzas Armadas para vigilar lo que se consideraría infraestructura critica. Ahora el proyecto pasa a la Cámara de Diputadas y Diputados para continuar si este se aprueba o no finalmente
Ricardo Rebolledo
Los parlamentarios de la región no quedaron ajenos al escrutinio público debido a los escandalosos gastos por traslación. En esta nota te mostramos un desglose de los millonarios recursos que reciben las autoridades de la región entre los meses de abril y agosto del 2022.
Daniel Vargas
Desde todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria ya se vienen preparando para lo que se ha denominado el “post plebiscito”, es decir lo que pasará desde el 5 de Septiembre en adelante. Es que todos saben que donde realmente se zanjará el contenido y destino de la “nueva constitución” será en el parlamento, pero ¿cómo podemos evitarlo?
Matías "Mono" Morales
Hoy se presenta el borrador final escrito por la convención constitucional, y desde Archivo Rojo hacemos un video recorrido de las constituciones Chilenas, recordando cómo y cuándo han sido impuestas cada una de estas, beneficiando siempre a las élites económicas del país en alianza con el imperialismo.
Nancy LópezGabriel Muñoz
Sin duda los grandes ganadores de la jornada son los partidos de los 30 años, que, a pesar de ciertos cambios, conservaron de conjunto parte importante del régimen político.
En el debate el sello de los 2/3 como línea de consenso, se abre paso manteniendo la bicameralidad del sistema parlamentario chileno. Mantener las dos cámaras implica mantener un filtro mas para la aprobación de leyes. Fernando Atria ex Partido Socialista y actual miembro del frente amplio fue enfático en desechar propuesta de congreso unicameral y propuso esta vía de consenso para llegar a un acuerdo con las fuerzas (...)
Eton
¿Cómo fortalecer una respuesta desde la clase trabajadora? Los resultados en la región de Valparaíso están siendo claros: se fortalece la derecha en una de las regiones donde el Frente Amplio y Apruebo Dignidad han construido un bastion electoral. Pero esto no es casual ni producto de que Kast y la derecha sean una alternativa, sino a las diversas políticas que la exConcertación y Apruebo Dignidad tuvieron durante todo este (...)
Antonio Paez
Las y los dirigentes del PTR y candidatos diputados por el Distrito 1 (Arica y Parinacota) firmaron este compromiso con el fin de fortalecer la lucha para acabar con los privilegios de la casta política y enfrentar a quienes por años se han enriquecido gobernando para los empresarios.
Miguel Morcilla
El joven profesor, que además es historiador y músico, ha participado de múltiples movilizaciones desde el 2011 en el movimiento estudiantil, pasando por la “Rebelión de las Bases” y la lucha contra la Carrera Docente hasta la Rebelión de octubre y hoy se lanza como candidato a diputado por el Distrito 13 que comprende las comunas de San Miguel, Lo Espejo, San Ramón, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna. Te invitamos a conocerlo mas a fondo en la siguiente (...)
Corresponsal LID Chile
Según anunció la diputada del FA, Claudia Mix, el día de hoy harán ingreso del texto con el que pretenden acusar constitucionalmente a Sebastían Piñera. A pesar del cierre de filas en el oficialismo que ha intentado el gobierno, a lo menos cinco diputados se han abierto a revisar el libelo.
Para que se escuche la voz de las y los trabajadores, te invitamos este jueves 30 a la reunión del comando del Frente por la Unidad de los Trabajadores del Distrito 13, que se desarrollará a las 19 horas vía online.
Dauno Totoro dirigente del PTR y activista por los derechos humanos y de la libertad por los presos políticos de la revuelta: "Desde las candidaturas del PTR por el distrito 10, nos comprometemos a ganar lo mismo que una profesora. Esto en denuncia a que los diputados tienen esos privilegios."
El día de hoy, martes 20 de Julio, se llevó a cabo la interpelación al ministro de salud Enrique Paris en la cámara de diputados, por el manejo de la pandemia. ¿Cuáles fueron las principales discusiones?
Daniela Fuentes
La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), priorizó el acuerdo realizado con el Gobierno, de “no golpear al ejecutivo mientras está en el piso”, como medida que ha tomado la centro izquierda para mantener el régimen y salvar la imagen presidencial, luego del portazo que recibió por parte del Tribunal Constitucional, cuando rechazó sus requerimientos para el tercer retiro del fondo de pensiones. En esa dirección, la demócrata cristiana, consideró que proyecto al royalty e impuestos a los “súper (...)
Y la futura “Convención Constitucional” ¡tampoco será democrática!, puesto que la regla esencial de la democracia es que las decisiones colectivas de un pueblo o de una organización social deben ser adoptadas por mayoría. Y en este caso la Reforma de la Constitución (aprobada por la Ley 21.200) excluye expresamente esto. Así, en el nuevo Artículo 133 se estipula: “La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”. (...)
Felipe Portales
Uno de los temas que ha repercutido el escenario político este último mes es la discusión de la aplicación a un impuesto a los “súper ricos”, esto después que Forbes publicara el incremento de las fortunas de los más privilegios en Chile. El proyecto que considera la aplicación de un impuesto único del 2,5% a las fortunas mayores a los US$22 millones y que aportaría US$6.500 millones al fisco. Aporte que podría ir en aumento si la medida fuese (...)
A pesar de que se facilita con este proyecto la inscripción de candidaturas independientes, rebajando los porcentajes de patrocinios para presentarse, la iniciativa no permitirá que las listas de las candidaturas independientes puedan acordar pactos entre ellos ni con partidos políticos, manteniendo en la practica los vetos y restricciones a las y los independientes
Esta tarde la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el “Proyecto de ley que establece un retiro único y extraordinario de fondos previsionales en las condiciones que indica”, el proyecto del gobierno por el segundo retiro de fondos previsionales. Ahora pasara al Senado.
Este miércoles, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados despachó con varias modificaciones el proyecto del Gobierno que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, que será discutido hoy en la Comisión de Hacienda.
Benjamín Pérez Zúñiga
Nuevamente los partidos del régimen de los 30 años hacen pactos a espaldas del pueblo trabajador, restringiendo aun más la participación en el proceso constituyente. Quieren ser estos mismos partidos los que estén en la Convención, dejando afuera a las grandes mayorías populares que ya no confían en ellos.
En un nuevo intento fallido de la oposición, y con el Partido Comunista a la cabeza de esta derrota, fracasa nuevo intento por desbancar a Chile vamos de la mesa de la cámara de diputados.
L.M.
Invitamos a la comunidad de nuestro medio a sumarse a esta campaña para denunciar los vetos que existen para la participación del pueblo trabajador. Como señala la convocatoria a la campaña, el Acuerdo firmado el 15 de noviembre por los partidos del régimen vuelven a reeditar los vetos históricos de participación política al pueblo trabajador, para que ahora nuevamente queden en la práctica fuera de este proceso (...)
Este martes a las 10 de la mañana comenzará la discusión en la sala de la cámara de diputados, de la votación de la ley de presupuesto 2021. Ayer lunes la sala aprobó la idea de legislar por 105 votos a favor y 26 en contra, pasando a si, a su siguiente trámite legislativo con el cual quedaría lista para ser despachada para que sea vista por el Senado.
Ιωαχειν