El pasado miércoles la sala de espera del Hospital Regional de Antofagasta se encontraba atochada, con más de 15 personas entre las que esperaron hasta 20 horas, producto del retraso en las asignaciones de camas de hospitalización, llegando incluso a activarse contingencia. Esto quiere decir que producto de la gran cantidad de personas en atención y en espera de subir a la unidad correspondiente para resolver sus problemas de salud, se bloqueo el flujo de atención de la urgencia más grande de la región.
Si bien esta situación ocurre de forma habitual, largas esperas para la atención inicial y para el traslado a piso - así lo denunciaron en la paralización de la unidad de emergencia hace ya ocho meses - los recientes despidos a trabajadores a honorarios han cumplido un factor de empeoramiento para dicha situación. Un claro ejemplo es el de dos personas en espera de hospitalización a cargo de neurología que no pudieron subir por la falta de profesionales: la unidad se encontraba atendida solo por dos enfermeras.
Paradojalmente, la dirección del Hospital liderada por Antonio Zapata junto a Francisco Grisolia, director del Servicio de Salud, informaron hace una semana mediante comunicado una nueva tanda de despidos masivos a las y los trabajadores que ingresaron en modalidad de honorarios producto de la pandemia del COVID19. Pero la verdad es que los despedidos son quienes llenaron las filas vacías para enfrentar la crisis crónica de la salud pública. Acercando la brecha asistencial.
En el hospital más grande del norte, que atiende a una población de 1.094.8603 personas, contando con una dotación de más de 650 camas y 16 pabellones, resulta escandaloso el debilitamiento por medio de los despidos de 30 trabajadores de rehabilitacion cardiaca, unidad de tratamientos intermedios, unidad de emergencia, nutrición y dietetica, entre tantos otros; pero más aún cuando sabemos que la concesionaria - que tuvo utilidades de 3000 millones de pesos en medio de la pandemia - es responsable del cierre de pabellón lo que ha significado compras de servicio para más de 70 cirugías a las clínicas privadas. [1]
.
MINSAL y la Division de Gestion de Redes Asistenciales del gobierno de Boric argumentan que no hay recursos, luego de disminuir $785 millones el presupuesto de salud, a sabiendas de que existe una brecha de más de 36.000 trabajadores y que entre 2022 y 2025 se necesitan inyectar 9561 trabajadores para reemplazar a trabajadores en retiro, según el informe de Dotación de Personal de la Subsecretaría de Redes Asistenciales de Junio de 2022. [2]
Por este motivo se hace urgente apoyar a la Asamblea de trabajadores honorarios Despedidos del Hospital Regional de Antofagasta, demandando su reincorporación. Como han hecho hasta ahora trabajadores subcontratados del aseo, lavandería y mantención del Sindicato N°1 Salud SXXI y desde la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso.
Te puede interesar: Solidaridad de clase. Trabajadores de concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta solidarizan con los despidos a honorarios
Te puede interesar: Solidaridad de clase. Trabajadores de concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta solidarizan con los despidos a honorarios
Ante esta problemática que ocurre a nivel nacional, se vuelve un ejemplo el ímpetu y la falta de resignación de los trabajadores despedidos para enfrentar este ataque a la salud pública. Pero no es una batalla fácil y por lo tanto requiere de la mayor solidaridad y fuerzas que se sumen a su exigencia.
Temas