Profesora. Agrupación Nuestra Clase
Después de dos meses de negociaciones infructuosas, el Sindicato del Colegio Monte Olivo decidió hacer efectiva la huelga legal, contra la Fundación Consorcio Nacional Vida, parte del Holding Consorcio con inversiones en minería, salud, seguros, servicios financieros, educación y (...)
Luego de una primera reunión con el ministro de educación Nicolás Cataldo, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, en una entrevista publicada en la página web del magisterio, explicó cuál es la agenda de trabajo para canalizar las demandas del paro. Al mismo tiempo que (...)
Para hoy 29 de agosto, los docentes han decidido comenzar un paro nacional indefinido, ante las respuestas insatisfactorias por parte del ministerio de educación. Llega un Ministro del Partido Comunista a alinearse por bajar el paro, y las y los profesores no podemos deliberar de las demandas ni (...)
Las respuestas entregadas por parte del Ministerio de Educación al Colegio de Profesores, son totalmente insuficientes y en la mayoría de los puntos solamente se comprometen a “analizar, estudiar, diagnosticar”. El diagnóstico de la crisis en la educación ya lo hemos hecho las y los profesores, lo (...)
Casi 20.000 profesores y profesoras se congregaron en la marcha convocada por el CdP hacia el Congreso en Valparaíso. Superior a los paros anteriores, comenzó con una contrapropuesta ministerial que no da respuestas concretas pero que habrá que ver si es aceptada por los dirigentes del Colegio de (...)
Si miramos las fechas de las independencias en territorio americano, podemos fácilmente visualizar cómo éstas tuvieron cierta sincronía: Haití 1804, Argentina 1810, Paraguay 1811, Chile 1818, la Gran Colombia (actual Ecuador, Colombia y Venezuela) 1820, Perú y México 1821, por nombrar algunas. Sin (...)
Transcribimos en 3 partes el capítulo 15 del libro Revolución obrera en Bolivia - 1952, escrito por Eduardo Molina y editado por Ediciones IPS Argentina, con prólogo de nuestro compañero Javo Ferreira. A 71 años de la enorme conmoción desatada por la insurrección encabezada por mineros y fabriles, les (...)
La década de los 60 estuvo marcada por el auge de la Guerra Fría, donde Estados Unidos disputaba el primer lugar como potencia mundial impulsando guerras como la de Vietnam. Allí es donde surge el Partido de las Panteras Negras, como expresión de la organización antirracial por parte de la comunidad (...)
Por segunda vez consecutiva se aplaza el Concejo Municipal, dejando sin respuesta a profesoras y profesores del Liceo Andrés Bello que fueron desvinculados arbitrariamente y que llevan casi un mes movilizados por su reincorporación.
En apenas cinco años, Perú ha tenido 6 presidentes, dos congresos, múltiples escándalos de corrupción y constante conflicto entre el poder ejecutivo y legislativo. Hoy se encuentra gobernando ilegítimamente Dina Boluarte, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del congreso luego de un intento (...)
Mientras que la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un 13,3%, más de 50 mil estudiantes han abandonado su escolarización durante el año y 1,3 millones presentan problemas de inasistencia graves. Si la inflación y la pobreza están en alza, muchos más alumnos tendrán dificultades en su (...)
Durante la jornada del pasado miércoles, carabineros reprimió a estudiantes que se encontraban a las afueras del Liceo de Aplicación, reclamando al gobierno sus demandas: fin a la PAES, acceso universal a la educación superior y fin a la criminalización del movimiento estudiantil secundario. Como ya (...)
En agosto se realizó la votación de la Ley Miscelánea en la cámara de Diputados, donde se repuso la evaluación docente que en primera instancia sería suspendida por 2022 y 2023, pero que luego de su paso por el Congreso, volvería a ser obligatoria el próximo año. Gran debate provoca aquella situación (...)
Ya un mes de huelga llevan las y los docentes de la UACh que a nivel nacional llegaron a la huelga tras la intransigencia de la rectoría de la Universidad, que se ha negado a cumplir las demandas de los trabajadores. La inflación ya viene sintiéndose en el bolsillo de la mayoría de las familias y (...)
En medio de las continuas huelgas que vienen impulsando miles de trabajadores y trabajadoras en Gran Bretaña, desde este lunes 21 al 28 de agosto se desarrollará la del puerto Felixstowe en Suffolk, Inglaterra, puerto por el que pasan cerca del 48% de todos los contenedores en Reino (...)
08:04 | Más de 800 trabajadores de los almacenes de Amazon en Tilbury, Essex, al este de Londres, abandonaron sus puestos de trabajo para dirigirse al casino, en forma de protesta, ya que exigen un aumento salarial al cual la empresa del multimillonario Jeff Bezos se (...)
07:57 | The Boeing Company es la mayor compañía aeronáutica del mundo, una multinacional estadounidense que a pesar de sus enormes ganancias busca recortar las jubilaciones de sus trabajadores. Los más de 2.500 sindicalizados en la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales del (...)
Son 3 las acciones de paralización que han realizado los portuarios en Alemania, 2 de ellas a fines de junio y la última el jueves 14 de julio, con un paro de 48 horas hasta el sábado 16 a las 6 am. Ante ello, varias empresas de logística colocaron solicitudes de medidas cautelares a los (...)
Justo inician nuestras vacaciones de invierno en las escuelas y liceos, y comienza también la campaña hacia el plebiscito del nuevo texto constitucional. Ahora volvemos y quedan solo 6 semanas para las votaciones.
Un 15 de julio de 1971 se realizó la ceremonia oficial de la nacionalización del cobre por la Unidad Popular, a lo que el imperialismo se negó fuertemente. A 51 años, el cobre se encuentra casi completamente privatizado y en mano de potencias extranjeras, mientras en la nueva constitución fue (...)
08:47 | Ya son más de 4 meses de protestas en la isla al sur de Asia, que han aumentado su intensidad los últimos días, sacando al presidente Gotabaya Rajapaksa a causa de la enorme magnitud que tuvo la protesta popular, con miles de manifestantes ingresando al palacio presidencial. Las revueltas y (...)
Estamos -por fin- de vacaciones las trabajadoras y trabajadores de la educación. Pero nuestra felicidad por esta pausa que necesitábamos después de un primer semestre de caos y vuelta obligatoria a la “normalidad”, no es la misma para las mamás, papás, abuelas y cuidadores de niños y niñas que durante (...)