La ola de despidos masivos que afecta al sector minero del país no cesa, hoy se volvieron a anunciar más desvinculaciones, esta vez en Sierra Gorda donde por lo menos 100 trabajadores quedaron sin empleo, situación que se suma a los más de 4 mil obreros despedido hace unos días por Codelco, la minera chilena con más desvinculaciones. ¿Qué hacer frente a esta situación?
Amelia H.
Trabajadores, estudiantes y artistas realizaron la “Gran Peña Solidaridad Obrera” por los trabajadores despedidos de la minería. Se destacó la presencia de los artistas Mauricio Redolés y Rosa Ramírez, quienes con su arte aportaron en la tarea de retomar lo mejor de la tradición del movimiento obrero del siglo pasado, convocando a los trabajadores y a sus familias a solidarizar en una instancia de esparcimiento y (...)
Javiera Márquez
El pasado Sábado 7 del presente mes, se realizó la Gran Peña: “Recuperemos el Colegio de Profesores desde las bases”. Una vez más se reunieron los profesores con motivo de fortalecer lazos y juntar fuerzas para las batallas que se aproximan, siendo una de las principales, la recuperación del colegio de profesores.
Nuestra Clase
El gobierno y Codelco muestran una vez más su cara más impune y de desprecio contra los trabajadores, encabezando la lista de mineras con más despidos a nivel nacional. Mientras tanto no hay región en Chile donde los trabajadores no vean con preocupación lo que viene pasando contra sus pares despedidos. Ante un escenario complejo para la clase trabajadora los dirigentes sindicales no se pronuncian para defender a los despedidos. La necesidad de una campaña para detener los despidos se hace (...)
Martín López, Calama
Alimentos Fruna se niega a reincorporarme como dirigente del sindicato a pesar que hemos ganado el juicio por reincorporación, con una sentencia dictada por el primer juzgado de letras de Santiago, luego de estar 8 meses luchando por ingresar. Al mismo tiempo de luchar por reingresar a la fábrica hemos puesto en pie la organización sindical. En algún momento tendrán que ceder, se les acabarán los recursos y mediaciones de la inspección del trabajo. Detrás de esta prepotencia sin límites se (...)
Corresponsal LID
Ayer, a los 39 días, terminó el paro de los trabajadores del Registro Civil. El acuerdo firmado tiene claroscuros, lo fundamental, es que logró mantenerse en pie contra todo el aparato del Gobierno y su intento de aleccionar a toda la clase trabajadora.
William Muñoz
Las divisiones de fábrica, ingeniería, comercial, EMS, administrativo, bodega y soldadura, se propusieron llegar a las finales y ganar la copa en un campeonato que pretende unir a los trabajadores a través del deporte y momentos de dispersión en común. La iniciativa es impulsada por el Sindicato y distintos trabajadores .
En el día 37 del paro, el Gobierno sigue recurriendo a las provocaciones amparado en las condiciones impuestas en dictadura. Hasta ahora, recurrió al re-emplazo en huelga, y campañas contra los dirigentes sindicales, apoyado en la campaña de los medios empresariales para oponer usuarios con trabajadores. Hoy agregó un nuevo recurso del arsenal heredado.
El lunes 2 debía aprobarse en particular en la Comisión de Trabajo del Senado y se esperaban las nuevas indicaciones del Gobierno. No fue posible. El martes y miércoles se siguió discutiendo infructuosamente. Pasó para el lunes 9. El choque de intereses explica las dificultades: lo que ganan los empresarios pierden los trabajadores.
En el contexto actual de la crisis de la educación que vive Chile, se suman situaciones cotidianas que agravan aún más las precarias condiciones de algunos establecimientos, como lo sucedido en algunas escuelas de la ciudad de Puerto Montt. A continuación publicamos una denuncia hecha por trabajador de la educación:
Natascha Ovalle
Valparaíso: 12 portuarios despedidos en la empresa OPVAL (Grupo OHL). Dirigentes acusan prácticas antisindicales de la empresa, colusión con otros dirigentes sindicales y política del terror. Llaman a la unidad de los trabajadores contratados y eventuales.
Antonio Paez
En su día 36 de paro ilegal, los trabajadores del registro civil acaban de anunciar que se mantiene el paro indefinido, luego de la reunión que sostuvieron el día de hoy con la ministra de justicia. Hasta Bachelet tuvo que pronunciarse, pero al gobierno no le basta con la palabra de la presidenta, ahora alista los descuentos por cada día de paro.
La mañana del lunes de 2 noviembre Michelle Bachelet firmó el proyecto de desmunicipalización de los establecimientos educacionales, titulado Nuevo Sistema Nacional de educación Pública. La propuesta del gobierno de la Nueva Mayoría, pretende "reorganizar" el sistema de educación municipal en servicios locales de Educación.
Galia Aguilera
La FENATS decidió parar, frente a una serie de irregularidades y puntos locales, como nacionales, que necesitan ser resueltos.
E.E. Vergara
Este lunes los trabajadores realizaron una nueva asamblea decidiendo rechazar la propuesta del Gobierno y mantener el paro. La fuerza de los trabajadores enfrenta la intransigencia del Gobierno y su pretensión de que los trabajadores depongan toda demanda escudados en la desaceleración, mientras las empresas, con colusión y explotación, se enriquecen.
Ya en junio de este año, la poderosa cadena de retail CENCOSUD, anunciaba más de 6 mil despidos en el comercio, inspirados también, por una supuesta incertidumbre que tiene el empresariado frente a las reformas que lleva a cabo el Gobierno, y además, por un cambio estructural interno de las secciones comerciales.
El sector salmonero es uno de los más altos en accidentalidad, debido a las condiciones de trabajo: bajas temperaturas, problemas articulares y musculares por los movimientos monótonos, insolación para quienes trabajan en la intemperie, ahogamiento, etc. Según la Dirección del Trabajo la tasa de accidentalidad para este sector es de un 5,9%, ubicándolo en el tercer puesto de las actividades económicas con más accidentes, superando incluso al rubro de la (...)
Unos 48 trabajadores del conocido Bar The Clinic, ubicado a la altura del barrio Lastarria, se encuentran en huelga. El presidente del sindicato, Rodrigo Linter, denuncia falta de compromiso por parte de la empresa en mejoras salariales y beneficios.
31 días de paro. El despliegue de fuerza anti-sindical del Gobierno no logra debilitar a los trabajadores. Su prueba de fuerzas buscando impedir que los trabajadores luchen por sus demandas y las moderen, choca con la fuerza de los trabajadores movilizados. También, demuestran quién en verdad manda en el lugar de trabajo.
En el marco de las críticas al SIMCE y las represalias post paro docente, reproducimos en La Izquierda Diario Chile el testimonio de una profesora que denuncia discriminación de parte de un conocido establecimiento de Ñuñoa por emitir su opinión frente a la evaluación.
Después de conocerse el escándalo empresarial que ha copado los medios, queda en evidencia hasta donde está dispuesto el empresariado para satisfacer sus ambiciones. Pero detrás de esto hay más: la realidad de los trabajadores y trabajadoras de CMPC Tissue.
Ulises Núñez
Trabajadores y trabajadoras se reunieron en el frontis del registro civil, desde donde marcharon hasta la Intendencia.
La promulgación de la Ley y la celebración de los primeros Acuerdos de Unión Civil ha topado necesariamente con uno de los paros más importante de lo que llevamos de año: el de los funcionarios del registro civil. Esta coyuntura no ha dejado impávidos a distintos sectores -desde el gobierno hasta las organizaciones LGBTTI como Movilh o Iguales- pero, ¿cómo se ha visto traducida en la práctica las distintas (...)
Ignacio Ocampo
Hace semanas comenzaron los ataques de los empresarios contra los trabajadores expresado en los miles de despidos que se han llevado a cabo con la excusa de las constantes bajas del precio del cobre. Uno de los casos más emblemáticos fue el de minera El Abra, donde los dueños de la compañía con el fin de abaratar costos redujo en más de un 50% la producción de la minera dejando a 1500 familias en la calle. Desde La Izquierda Diario entrevistamos a uno de los trabajadores que hoy forma parte de los (...)
Andree GarróMartín López, Calama