Ambos grupos de trabajadores en huelga corresponden a empresas de la CCU, cuyo principal propietario es el multimillonario Andrónico Luksic. Ahora aunque las huelgas fueron votadas con mayorías cercanas al 100%, estas aun no se hacen efectivas ¡Toda nuestra solidaridad!
Estos casos no son aislados, son la respuesta a una crisis que se arrastra hace ya bastantes años.
Agrupación "Abran Paso"
A 11 días de iniciado el paro nacional, los 1.700 trabajadores de la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio (Antrap) siguen luchando por sus condiciones laborales. La movilización que es realizada en conjunto con Anfupatrimonio reclama la creación de una planta definitiva de trabajadores del Ministerio de las Culturas, que desde su creación hace 4 años no la ha establecido. También piden mayor contratación, estabilidad laboral y la resolución de las denuncias por maltrato (...)
Hace más de tres años se había prometido iniciar el proyecto del Nuevo Hospital Barros Luco, que a la fecha acumula días de retraso y millones de pesos en multas, el gobierno de Bachelet lo prometió, el gobierno de Piñera dijo que se convertiría en el Hospital más grande, pero nada de eso ha pasado.
Valeria YañezAgrupación "Abran Paso"
Tras menos de dos días de paralización, la directiva de la Federación de Trabajadores del Cobre FTC bajó el paro contra el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco tras una reunión con la empresa. Según el comunicado emitido por la minera estatal, el acuerdo contempla la mantención de la División Ventanas como refinería, una instalación de una mesa de trabajo para una "transición justa". El acuerdo no tiene medidas concretas sobre qué sucederá con los miles de trabajadores contratistas que dependen (...)
En medio de la movilización por el cierre de la Fundición Ventanas de Codelco, el presidente del directorio de la estatal dijo en una entrevista que están en conversaciones para abrir una nueva fundición que pueda absorber la demanda por refinación de cobre. En ese sentido Pacheco, nombrado por el actual gobierno de Boric, aseguró que los privados podrían ser parte del negocio y que “esa es parte de la conversación que hay en este (...)
Reproducimos la opinión de Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo de la UMCE y dirigente sindical de la casa de estudios.
Joseffe Cáceres
Impacto ha generado que asuma por primera vez una rectora en la U. de Chile. El nombre de Rosa Devés no solo resalta por aquello estas horas, sino también por el nombramiento que realizó, de la prorrectora Alejandra Mizala, quien es la responsable de haber autorizado a que Margarita Ancacoy, auxiliar de aseo de la universidad, haya tenido que entrar a las 5:30 AM a su jornada de trabajo. Está acción nos reafirma, que el feminismo no puede ser una cáscara vacía, sino una preocupación concreta por (...)
Melisa Rodríguez
Pese a que el gobierno desmintió el impacto de la movilización, hubo cortes de caminos encabezados por dirigentes en la totalidad de las divisiones de Codelco. Hubo poca o nula participación de la base, salvo en Ventanas, el epicentro de la movilización. Durante el día el gobierno anunció una política de reinversión en la minera estatal para opacar la movilización y hubo represión en varias divisiones donde se llevaron detenidos a los dirigentes, que tuvo como respuesta de la FTC el supuesto corte (...)
Cerca de 70 trabajadoras/es, técnicos y auxiliares de diversos servicios del Hospital Barros Luco Trudeau, firmaron carta de respaldo a la afiliación de Suely Arancibia a la Fenats. Directorio de Asociación insiste en negarle el ingreso por haber expresado una opinión distinta a los dirigentes, lo que es catalogado como una exclusión arbitraria.
Ayer en la tarde dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre anunciaron que el paro en las Divisiones de Codelco comienza desde el primer turno de mañana miércoles, que comprende solo en obreros de planta más de 14 mil trabajadores, y que de sumarse los subcontratados la cifra podría incluso superar los 50 mil paralizados
El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de (...)
Gabriel Muñoz
Vendedores en terreno de planes y servicios de la empresa Claro, denuncian cambios abruptos en la comisión que recibían por cliente captado y solicitud de tareas que no están contempladas en sus contratos de trabajo, son algunas razones que explican una crisis que tiene a trabajadores y trabajadoras angustiados y recibiendo menos de la mitad de sus ingresos.
Este viernes 17 de junio, compañeras y amigas de la trabajadora de aseo de la Universidad de Chile, Margarita Ancoy, harán una conmemoración, exigiendo justicia para su compañera quien fue asesinada mientras se trasladaba a su trabajo en condiciones precarias e inseguras un 18 de junio de 2018. Esta realidad no ha cambiado sustancialmente y los avances han sido fruto de la organización y movilización de trabajadoras y (...)
Testimonios de trabajadores subcontratados durante las movilizaciones de estos días en Codelco-Ventana, donde se demanda que el Estado invierta en la planta. Nos comentaron del día a día del trabajo donde las intoxicaciones son una normalidad entre los obreros, pero que tiene mucho mas expuestos a los subcontratados, donde difícilmente siquiera se les aseguran los equipos mínimos de protección personal (...)
El sindicato N°1 de Trabajadores y Trabajadoras VIRBAC CENTROVET, que hoy se encuentra en proceso de negociación colectiva, rechazó la última oferta del empleador con un 92,35% de los votos, sus dirigentes dicen que "si tenemos que ejercer nuestro derecho a huelga, lo haremos con el orgullo de estar haciendo el ejercicio de lo que tanto costó a tantos miles de trabajadores, en Chile y en el mundo. Ser capaz de resistir, y exigir, a la empresa un trato digno, mediante nuestro derecho a retirarnos (...)
Entre los derechos conquistados, pasarán a tener 40 minutos para tomar desayuno u once, transporte de acercamiento a sus hogares, bloque protegido para organizarse, bono para quienes trabajen los días sábados, ninguna represalia, entre otros.
Vencer
¿Qué dice sobre educación el borrador constitucional? La realidad actual de la educación escolar es la crisis. ¿Esperar la nueva Constitución o pelear por lo urgente ahora?
Juan ValenzuelaNancy LópezNuestra Clase
Desde el 2019, en las regiones del norte y sur del país han despedido a más de 600 trabajadores, por lo que se interpreta una carga laboral a quienes se mantienen en sus puestos de aquel conglomerado durante la crisis sanitaria.
Jorge Viza
Esta semana las cifras arrojadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en lo que respecta a la inflación y el valor de los salarios reales trajeron y siguieron profundizando las pésimas condiciones que atraviesan la clase trabajadora y el pueblo en estos momentos. Mientras tanto, los dirigentes de la CUT celebran acuerdos “históricos” en la Conferencia N°110 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a la posible Nueva (...)
Martín López, Calama
Tras las últimas emergencias ambientales registradas en el parque industrial de la Quinta Región, el gobierno de Boric ha instaurado un plan de acción que busca aparentemente detectar a tiempo los contaminantes y aumentar las exigencias para las empresas de la zona. Una medida insuficiente que busca "regular" a empresas altamente contaminantes.
Obreros de la construcción, en específico Enfierradores de una obra en la ruta de Nahuelbuta entre Los Ángeles y Angol, nos envían sus denuncias por las condiciones de maltrato, abuso y explotación que viven en la faena
Recibimos la denuncia de Bernarda, desde Maullín, Región de Los Lagos, perseguida en su lugar de trabajo por organizarse y pelear por sus derechos
Chepi Guerrero
Este accidente es culpa de PullmanBus, empresa que sobrecarga y explota a sus trabajadores, sometiéndolos a situaciones que los exponen a la misma muerte, como al riesgo de miles de pasajeros que son transportados día a día. La falta de calefacción del conductor en una de las semanas más frías del año, es plena responsabilidad de la empresa, que acostumbra a este maltrato, como venimos denunciando hace varias (...)