Un nuevo episodio de agresión se vivió en la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Antofagasta. Una persona descompensada en espera de atención por salud mental, en un episodio de agresividad, golpeó a dos trabajadores durante su jornada laboral.
Agrupación "Abran Paso"
Desde hace un tiempo las y los trabajadores de la empresa Siglo XXI vienen denunciando acoso laboral permanente, falta de insumos e infraestructura precaria, problemas que cada día amenazan con generar algún accidente laboral.
La situación de inestabilidad laboral se ha instalado en los trabajadores de la educación de San Bernardo por despidos masivos y pagos de sueldos incompletos. Necesitamos un pliego y plan de lucha en común.
Christopher White, es el actual alcalde de la comuna de San Bernardo parte del Partido Socialista que se encuentra en su primer período como Edil de dicha comuna. Actualmente se encuentra inmerso en denuncias de carácter laboral, que profesores de la comuna han realizado en su contra y a su administración. Despidos e incumplimientos de acuerdos laborales están dentro del prontuario actual de (...)
Elizabeth Fernandez
Tras la aprobación del proyecto de 40 horas el gobierno respira con mayor tranquilidad al sacar adelante una de sus propuestas estrella, pero están a poco de terminar su tramitación, varias críticas han surgido debido a la famosa letra chica. El fondo de la crítica hoy se concentra en los ítems que agregan mayor flexibilidad a cambio de la reducción de la jornada.
Antonio Paez
Compartimos para el interés de nuestras y nuestros lectores una nota realizada por el grupo de abogados laboralistas de ProSindical.cl, donde detallan algunas de las principales contradicciones de la rebaja a las 40 horas
Desde la voz de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad de San Bernardo, del área de educación inicial, conocemos la realidad que viven cientos, que hace más de dos semanas se encuentran en movilización en la comuna de San Bernardo, en una lucha inédita de unidad entre trabajadores de la salud y la educación por sus demandas.
Pan y Rosas Teresa Flores
Trabajadores y trabajadoras de la salud y la educación de San Bernardo continúan su movilización tras dos semanas sin respuesta por parte de la municipalidad dirigida por el PS, al conjunto de sus demandas.
Hoy se discute en el pleno del Senado el proyecto de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. Después de varios años de tramitación y la negociación entre la Ministra Jara y la oposición, lo que permitiría destrabar su debate y que se aprobará finalmente en las comisiones del Senado.
Directorio sindicato starbucks
Este miércoles 15 y jueves 16 de marzo en distintas ciudades se desarrolló el paro de trabajadores de la Atención Primaria de Salud contra la propuesta insuficiente del gobierno de aumento en el financiamiento de la APS (per cápita) que llegó a los 10.000 pesos.
Luego de una serie de concesiones a la derecha y los gremios empresariales en torno al proyecto de 40 horas, la Ministra Jara valoró la rápida tramitación en el senado y espera su aprobación antes de que termine el mes.
Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
Después de los despidos del mes de febrero honorarios denuncian retraso del pago del mes de febrero por parte del HRA
Javier Rojas
“Por necesidades de la empresa” vuelve a resonar como argumento de la trasnacional ACCIONA que no tuvo pudor en despedir un centenar de trabajadores que denunciaban descuentos ilegales y malas condiciones de trabajo. Dos de ellas nos relatan la crudeza de afrontar la cesantía siendo el sostén de su familia mientras la carestía de la vida está a la orden del día.
Redacción LID Chile
En la previa al 8 de marzo día internacional de las mujeres, la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Valparaíso, realizó una agitación a las afueras del Puerto para exponer la precariedad a la que son arrojadas las trabajadoras portuarias eventuales. ¡Mientras empresarios como Von Appen triplican sus ganancias, las eventuales tienen que mendigar turnos para llegar a fin de (...)
Ad portas de un nuevo 8 de Marzo, la Coordinadora 8M hace un llamado a marchar con “independencia del gobierno”, pero lo hace junto con organizaciones y partidos políticos que conforman el Gobierno de Boric. En un escenario de constantes ataques en el sector de la Salud, con reducción de presupuesto, infraestructura que se cae aa pedazos e incluso despidos a personal honorario COVID-19 es necesaria una alternativa con total independencia del (...)
El pasado miércoles la sala de espera de la urgencia del Hospital Regional de Antofagasta se encontraba atochada. Producto del retraso en las asignaciones de camas de hospitalización, llegando incluso a activarse contingencia.
Este miércoles 01 de Marzo la transnacional Española ACCIONA realizo más de 100 desvinculaciones a trabajadores de distintas áreas del Aeropuerto de Santiago como represalia a las denuncias por “no pago de horas extras, recortes de bonificaciones y baños insalubres”.
Este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada de asambleas del Sindicato Nº1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI, donde abordaron diversos temas con respecto a las condiciones laborales que están viviendo, a esto se sumó la asistencia de despedidos a honorarios, quienes buscaron la solidaridad de las y los trabajadores de Siglo XXI.
Rosa Alfaro
Casi un centenar de personas se reunieron para denunciar el ataque a la Salud Pública del gobierno de Boric al indicar el despido de decenas de trabajadores que entraron a trabajar como contingencia de la pandemia.
Una grave situación viven trabajadores de Starbucks, quienes indican que por denunciar prácticas de hostigamiento laboral están siendo amedrentados por Starbucks, cambiándolos de local de trabajo, buscando desorganizar a los trabajadores.
A través de videos difundidos en las redes sociales de la agrupación de trabajadores y profesionales de la salud, Abran Paso, médicos del Hospital Regional de Antofagasta denuncian una serie de despidos a "honorarios covid", trabajadores y profesionales que fortalecieron la salud pública en plena pandemia, mostrando que sí es necesario mantener- y aumentar- el personal.