Familiares y amigos convocaron a una segunda marcha para exigir que se avance en la investigación. La justicia quiso cerrar el caso como suicidio, pero la presión de la familia obligó a que se realizaran nuevas pericias y que la causa sea caratulada como femicidio.
Este martes por la tarde, un centenar de personas y varias agrupaciones se movilizaron desde la escuela de arte "La llave" hasta el Centro Cívico. Convocada por familiares y amigos, la marcha recorrió todo el centro de la ciudad, desde el alto hasta la puerta de la municipalidad con una consigna clara: Justicia por Brenda Díaz.
Te puede interesar: Marcharan para pedir justicia por Brenda Diaz
Te puede interesar: Marcharan para pedir justicia por Brenda Diaz
"Queremos agradecer todo el apoyo que estamos recibiendo, tanto en redes sociales como de la gente que se acercó a acompañar" fueron las palabras que pronunció Facundo, el hermano de Brenda. Así mismo participaron de la convocatoria su mamá y su hija además de otros familiares y allegados a la familia. Exigieron celeridad al poder judicial y que su crimen no quede impune.
Los datos de los observatorios en violencia de género siguen siendo alarmantes. Una mujer asesinada cada 26 horas es el terrible promedio en lo que va del 2023. Frente a este panorama, los gobiernos tanto el de Juntos Somos Río Negro a nivel provincial, como el del Frente de Todos a nivel nacional, continúan ajustando y recortando los presupuestos mínimos para contener los efectos de la violencia machista.
El movimiento nacido del primer Niunamenos, en el 2015 fue ejemplo a nivel mundial y sirvió para poner en agenda las múltiples violencias a las que estamos expuestas las mujeres y disidencias bajo este sistema capitalista y patriarcal. Siete años después, las cifras siguen siendo alarmantes y siguen confirmando que terminar con la violencia machista no será posible en un sistema como el actual, basado en la explotación y opresión.