La semana pasada en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Gabriel Boric afirmó que “Chile no está en condiciones de seguir recibiendo olas migratorias”. Detrás de estas palabras se esconde una de las ideas que engloba la retórica racista del exceso migratorio como veremos a continuación.
Camilo Jofré
Esta semana en Arica estuvo presente la Ministra del Interior Carolina Tohá para abordar el aumento de la migración producto del golpe institucional. Esto, producto de la crisis política que ya lleva más de 24 muertos en Perú. Para esto planteó que se realizarán indicaciones a la ley de infraestructura crítica otorgando que el Presidente que este, pueda “pedir a las Fuerzas Armadas que ayuden a proteger las zonas y rutas (...)
El sábado 10 de diciembre, organizaciones convocantes a la VIII versión de la Semana de las Culturas participaron de una marcha por los derechos humanos, dando así inicio a la actividad que culminará el domingo 18 de diciembre, día de las personas migrantes.
Redacción LID Chile
Magdalena Calderon
En la región de Antofagasta, Boric anunció que se profundiza la agenda securitaria que exige la derecha y la ex Concertación. Una agenda que continúa con la mala costumbre de equiparar delincuencia con pobreza y con migrantes, y que no protege a las personas comunes y corrientes, sino que está enfocada en garantizar mayores recursos para resguardar las ganancias de empresas como FCAB, mientras no hay anuncios para responder a los problemas (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El pasado jueves 22 de septiembre se realizó un jornada de documentales en el ex Cine Colón por el mes de agitación contra el racismo, esta instancia fue realizada por la asamblea abierta de migrantes y pro migrantes de Arica y Parinacota (AMPRO) donde también aprovecharon el espacio para exigir justicia por el caso de Joane Florvil mujer migrante quien fue golpeada por carabineros e injustamente detenida el 30 de septiembre de 2017 y falleció un mes después, en octubre se cumpliran 5 años de su (...)
Manuel Rojas V
Los resultados nacionales marcan un triunfo de la opción Rechazo. En Arica y Parinacota ganó con un 66,81% versus un 33,19% para el Apruebo. El Gobierno asume una derrota pero haciendo un llamado a la “unidad nacional”, sectores políticos de la derecha celebran. En una primera lectura vemos que en parte el descontento ante demandas no resueltas en la región se expresó en el voto del Rechazo, que fue atraído por ideas de la derecha demagógica “antidelincuencia”, quienes ofrecen soluciones de mayor (...)
Camilo JofréManuel Rojas V
En la madrugada de hoy viernes, 2 de septiembre, activistas del Rechazo agredieron brutal y cobardemente al sacerdote haitiano André Pierre generándole cortes y hematomas, además de proferirle violentos mensajes racistas como “¿Por qué no te vas de mi país?”, “Chile es de los blancos” y “Con Pinochet te abríamos matado” entre otros.
A continuación, desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado del Comité de Refugiados Peruanos en Chile ante los dichos racistas y xenofóbicos.
Las autoridades de la región se han alineado para instalar una agenda derechista de “orden y seguridad”, partiendo desde el Gobernador Jorge Diaz de la Democracia Cristiana, el Alcalde Gerardo Espindola junto a los diputados Vlado Mirosevic y Luis Malla del Partido Liberal, hasta el Partido Comunista con la Concejala Dolores Cautivo, quienes no se diferencian de la política de la UDI con las exigencias de estado de excepción del Senador Durana. Vinculan constantemente migración con delincuencia, (...)
Camila AcuñaMagdalena Calderon
Desde la Coordinadora Nacional de Inmigrantes y el Colectivo Sin Fronteras a través de un comunicado señalan que condenan la agenda de la élites chilenas que pretenden nuevamente criminalizar a las personas migrantes a través de una agenda racista en el marco del plebiscito de salida de la nueva Constitución.
Afuera de la Municipalidad, y mientras protestaban, uno de los voceros de los trabajadores indicó que debido a su ingreso irregular al país, no tienen forma de obtener una licencia. En ese sentido, la gran mayoría tiene licencia venezolana, por lo que piden "nacionalizar" dichos papeles para conservar su trabajo.
Integrantes de Campaña Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras se reunieron el pasado 22 de junio con el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, para entregarle los resultados del diagnóstico de derechos de la niñez en situación de movilidad que ha ingresado a Chile en contexto de ingreso irregular y propuestas para subsanar las vulneraciones de derechos que sufren, constatadas en dicho (...)
En lo que va de su gobierno, en este tema Boric ha demostrado ser continuidad de Piñera una vez más, como lo ha sido ante la militarización en la Araucanía, como lo fue con los retiros de las AFP y como lo ha sido con la represión a la protesta social.
Matías "Mono" Morales
La convención Constitucional viene esta semana a Antofagasta, a plantear su borrador de la nueva Constitución y a sacarse la foto con organizaciones sociales, pro migrantes y de poblaciones, mientras no reconoce a las y los migrantes como sujetos de derecho, dentro de los derechos fundamentales de la nueva carta magna. Una cuestión mínima si consideramos que la mayoría de las personas en América Latina no migran por una decisión libre, sino en respuesta a la irracionalidad (...)
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Es la tercera extensión del Estado de Excepción en la zona Norte, iniciada bajo el gobierno de Piñera y mantenida por el gobierno de Boric. Es la segunda pedida por el Ejecutivo, donde el gobierno de Boric solicito una nueva prorroga, contando con la aprobación de la Cámara de Diputadas y Diputados y la de Senadores.
Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
18 de marzo de 2022 | Continúa el camino de criminalización, xenofobia y racismo, muy lejos de la política migratoria respetuosa de los derechos humanos prometida en campaña.
La prórroga del estado de excepción vendría a la par de una nueva Ley de Migraciones y su reglamento que empeoraría aún más las condiciones de vida de cientos a base de represión y militarización en las fronteras. Mientras Siches viaja al walmapu para buscar una fórmula que les permita retirar el estado de excepción sin entrar en conflicto con los terratenientes.
Gabrielle Girardello
Durante el día viernes el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, realizó una fiscalización al borde costero de la ciudad, donde tiene como objetivo realizar una limpieza tanto del lugar como de las personas que habitan en rucos, sin plantear salidas de fondo. A esto la concejala Natalia Sánchez, respondió con importantes dichos.
El día de ayer, el departamento de migraciones y la policía internacional de Temuco, realizó la denuncia de mas de 150 personas bolivianas, quienes se encontraban trabajando, sin contratos de trabajo, donde a los empresarios no se les exige nada para regularizar su situación.
Corresponsal La Izquierda Diario