En este número de la revista, encontrarás interesantes artículos. Entrevista a Sergio Grez sobre proceso constitucional; especial sobre la lucha en Francia contra la reforma de pensiones; apuntes marxistas sobre los sindicatos.
Ideas Socialistas
Ha pasado poco más de un año desde que Boric asumió el gobierno. La inflación, el hecho de que se estén debatiendo temas como la jornada laboral de 40 horas o la reforma previsional, hace ineludible que nos preguntemos acerca del papel que cumplen -o pueden cumplir- los sindicatos.
Juan ValenzuelaRoberto "Zonyko" Acuña
Andrea D’Atri
Ya está disponible el nuevo semanario de Ideas Socialista Chile, visita los artículos que aquí te compartimos.
El pasado martes 7 de marzo se realizó el lanzamiento del libro escrito por Santiago Roggerone, doctor en sociología de la Universidad de Buenos Aires y editado por el Instituto del Pensamiento Socialista (IPS) de Argentina. En el evento participó Marco Álvarez del Grupo de Estudios del Marxismo Latinoamericano de la U de Chile y Fabián Puelma, director de La Izquierda Diario.
Llega a Chile Mujeres, revolución y socialismo. Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que abordan importantes reflexiones teóricas y políticas sobre la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista y revolucionaria.
Rafaella Ruilova
Claudia Ferri
A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.
Juan Dal Maso
El pasado martes 7 de marzo se realizó el lanzamiento del libro escrito por Santiago Roggerone, doctor en sociología de la Universidad de Buenos Aires y editado por el Instituto del Pensamiento Socialista (IPS) de Argentina. En el evento participó Marco Álvarez del Grupo de Estudios del Marxismo Latinoamericanos de la U de Chile y Fabián Puelma, director de La Izquierda Diario.
El 5 de marzo de 1871 nació en Zamość (Polonia) Rosa Luxemburg, una de las principales referentes teóricas y políticas del marxismo del siglo XX. Este texto aborda los debates que dio sobre huelga de masas, partido y sindicatos, a partir del balance de la Revolución rusa de 1905.
Guillermo Iturbide
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
El presente artículo desarrolla algunas definiciones y debates en torno a la nueva etapa que se ha abierto en la situación internacional y al funcionamiento del capitalismo actual, relevantes para pensar las perspectivas de la revolución, en contrapunto con las tesis del sociólogo y filósofo Maurizio Lazzarato.
Matías MaielloEmilio Albamonte
Este viernes 27 de enero a las 18:30 hrs en Arica, se realizará la 3ra sesión del círculo de lectura del “Estado y la revolución” de Lenin, donde trabajadores/as y estudiantes, vienen discutiendo en torno al análisis de algunos hechos históricos y sus lecciones, ver también bajo qué perspectivas enfrentar los desafíos de la actualidad
Camilo Jofré
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
Bajo el título de El coleccionismo, una reciente compilación de Ediciones Godot reúne, con nuevas traducciones, textos de Benjamin que tienen como protagonista esa práctica.
Ariane Díaz
Presentamos a continuación el video de la charla con Matías Maiello realizada el pasado jueves 8 en La Plata, a propósito de su libro De la movilización a la revolución.
28 de noviembre de 2022 | Engels nació el 28 de noviembre de 1820, en Barmen, provincia de Renania, una ciudad alemana en la frontera con Francia. Fue el compañero político e intelectual y amigo más importante de Karl Marx. Pero tiene una vasta obra donde desarrolla su propio pensamiento sobre los más diversos temas.
Estos días hemos estado impulsando una campaña en apoyo a la ocupación productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche. Pero en algunas universidades hay estudiantes que no han apoyado está experiencia sosteniendo que no pueden estar a favor de producir leche en base a la explotación animal, en este caso de vacas. Quienes nos referenciamos en el marxismo y somos socialistas, tenemos algo que decir frente a posturas como (...)
Yuri Peña
Invitamos a un debate fraterno entre revolucionarios respecto de como organizar nuestros esfuerzos colectivos para derrotar este sistema capitalista que nos condena a una vida de miserias.
A propósito del libro de Sebastiano Timpanaro Sobre el materialismo. Ensayos polémicos sobre la teoría, la praxis y la naturaleza (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2022).
Facundo Nahuel Martín
Existe un cierto lugar común según el cual el marxismo revolucionario -encerrado supuestamente en conceptos economicistas- no daría cuenta de antagonismos derivados de la opresión. Limitado a ver la explotación económica, sería incapaz de problematizar la opresión por diferencias nacionales, de género, etc. En realidad, se trata de una distorsión sin fundamento. Muy por el contrario a lo planteado por esas visiones, el marxismo dio respuestas novedosas a las problemáticas de la opresión. A (...)
Juan Valenzuela
Hace algunos días, Pablo Torres -del staff de Ideas Socialistas- conversó con Osvaldo Fernández y Gonzalo Ossandón -ambos de la Asociación Gramsci-, acerca del trabajo de investigación sobre la obra del revolucionario italiano que lleva a cabo esta institución y la actualidad de sus conceptos -como el de revolución pasiva. Te dejamos el video de esta conversación.
Esta semana se publicó en forma simultánea, en Argentina y el Estado español, De la movilización a la revolución (Ediciones IPS, 2022). El libro de Matías Maiello combina el análisis de los procesos más relevantes de la lucha de clases de los últimos años con la pregunta sobre la operatividad del programa socialista en la actualidad.
Josefina L. Martínez