×
×
Red Internacional

Los trabajadores y trabajadores de la gráfica (ex Donnelley) defienden 200 puestos de trabajo. Entregaron gratuitamente 20 mil cuadernos en el centro porteño y reclamaron la aprobación de una ley de expropiación de la fábrica.

Jueves 22 de septiembre de 2016 | Edición del día

Trabajadores y trabajadoras de la gráfica MadyGraf, ex Donnelley, hoy bajo gestión obrera, realizaron el miércoles 21, día de la primavera, una original protesta para difundir su lucha, regalando más de 20 mil cuadernos que ellos mismos produjeron. Desde las 8 de la mañana en Callao y Corrientes, se entregaban los cuadernos a todos los que circulaban por la zona. La multinacional Donnelley cerró sus puertas en 2014, dejando a más de 400 familias en la calle. La medida llevada adelante por los trabajadores, tuvo amplia repercusión en grandes medios como Clarín, TN, Pagina12, La Nación, Infobae, Telefe, C5N, Crónica TV, que trasmitieron en vivo mientras se regalaban los cuadernos.

El objetivo del “Cuadernazo”, como lo llamaron los trabajadores, es conseguir la expropiación definitiva de la fábrica para producir y mantener los puestos de trabajo.

Agustín Comas, abogado del Ceprodh y de los trabajadores de MadyGraf, presente en el corte en el centro porteño, explicó que: “El juzgado de la quiebra a quien se le alquila el inmueble desde hace dos años, ya anticipo que no va a renovar el alquiler que vence el 30 de octubre próximo. Por esto es muy necesario que se haga efectiva una ley de expropiación que salvaría los más de 200 puestos de trabajo que hoy sostienen la fábrica. Desde un principio se sabe que la quiebra de Donnelley es fraudulenta y en ese sentido un sector de exgerentes y jerárquicos de la empresa, pretenden el remate del establecimiento y que quede un galpón vacío”.

“De no renovarse el contrato, el establecimiento iría a remate y pueden perderse los puestos de trabajo”, declaraba ante diversos medios presentes, Martín Di Rocco, trabajador de MadyGraf.

El “Cuadernazo” es una forma de mostrarle a la sociedad la potencialidad de lo que puede hacer una fábrica gestionada por sus trabajadores, produciendo materiales educativos para todos los trabajadores, jóvenes y niños, poniendo la fábrica al servicio de la comunidad.

Eduardo Ayala, trabajador de MadyGraf y uno de los protagonistas y referente de esta gran lucha, desde Callao y Corrientes, planteaba que: “Desde que emprendimos la gestión obrera nunca confiamos en que dependía de la justicia y de los políticos patronales. Hicimos todas las presentaciones legales, junto a nuestros abogados y diputados como Myriam Bregman y Christian Castillo, presentamos proyectos por la expropiación y estatización de la fábrica, pero siempre teniendo muy en claro que depende de nuestra fuerza, saliendo a las calles, rodeándonos de la comunidad, de otros trabajadores, que es la forma en que podemos avanzar en conquistar cosas favorables para los trabajadores. Esta actividad está pensada con ese objetivo, salir a luchar para conseguir la expropiación. Quisimos demostrar regalando los cuadernos, que somos una fábrica que podemos producir para el Estado, tenemos una capacidad productiva para abastecer ministerios, escuelas, universidades, y distintos establecimientos del estado, de las intendencias locales. Queremos demostrar que podemos producir y bancar nuestros puestos de trabajo. Hoy somos más de 200 trabajadores, pero podemos generar nuevos puestos. Habíamos realizado una medida parecida, cuando ocupamos la planta, donando 15 mil cuadernos a las escuelas de varios barrios de zona norte, como las Tunas, Malvinas Argentinas, Ricardo Rojas, Garín, Escobar, Tigre entre otros y nos recibieron con las puertas abiertas, logramos la simpatía y el apoyo de docentes, alumnos y familiares que luego nos devolvieron solidaridad en cada medida que llevamos adelante en estos dos años de gestión obrera. En festivales, campeonatos de fútbol, cortes de Panamericana, petitorios con miles de firmas juntadas por ellos mismos en apoyo a MadyGraf y nuestro proyecto de expropiación y estatización. Es necesario expropiar a los empresarios vaciadores de esta quiebra fraudulenta y demostramos que podemos producir para la comunidad. La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires debatirá en estos días la ley de expropiación de la empresa Donnelley para ser adjudicada a la cooperativa MadyGraf. Nuestro mensaje tiene un contenido, demostrar que tenemos una salida concreta ante los despidos, ante los cierres de fábrica. Nosotros podemos hacer llegar lo que producimos hasta la última escuela del país. Claramente es una decisión política darle resolución a nuestro problema, porque mientras se subsidia a las privadas de gas, luz, al transporte que brindan servicios pésimos, que no invirtieron un solo peso en el país, o a las patronales que aducen crisis económicas se les da subsidios millonarios, ¿entonces porque no estatizar y darnos la expropiación a una cooperativa obrera?”

Entre otras de las conquistas y avances que lleva MadyGraf desde su existencia, es haber fusionado la lucha de los obreros con sus esposas y con la familia. Muchas de estas compañeras hoy forman parte de la comisión de mujeres, realizan tareas de producción a la par de los viejos trabajadores gráficos y hace poco tiempo dieron un paso muy importante, poner en pie la juegoteca y guardería obrera, donde los niños de los trabajadores, sus hijos, pueden tener un cuidado digno mientras sus padres producen bajo gestión obrera. Sus métodos, sus propias leyes, se votan en asamblea y todo ahí se decide, a mano alzada por todos los que integran la cooperativa y desde ese mismo lugar, salen las ideas y las medidas de lucha.

En este “Cuadernazo”, Erika Paz, trabajadora y de la comisión de mujeres, megáfono en mano, explicaba el porqué del corte de Callao y Corrientes. “Estamos acá exigiendo a los diputados y senadores que voten la ley para expropiar la fábrica. Queremos mantener nuestros puestos de trabajo y producir para la comunidad. Basta de familias en la calle, basta de despidos. Elegimos este día, de la primavera porque sabemos que los estudiantes nos apoyan y es una forma de mostrar de lo que somos capaces. Podemos generar más puestos de trabajo, podemos producir todo lo necesario para que a ningún estudiante, a ningún docente le falten sus materiales para enseñar y estudiar.”

El “cuadernazo” fue rodeado de solidaridad, los cuadernos volaron de las manos de los trabajadores en poco tiempo y mostraron ante miles, ante muchos medios que cubrieron la medida de lucha, llevándose un claro mensaje de los trabajadores de MadyGraf: Están dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias.

Esta gran campaña en universidades, colegios, fábricas de todo el país, es impulsada por trabajadores que entienden que la salida concreta ante el ajuste, ante los cierres de fábrica, ante los despidos, ante los tarifazos, está en mano de los trabajadores y los de MadyGraf van por ese camino.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias