23 de marzo | En esta compilación de artículos y videos, La Izquierda Diario presenta información, testimonios y opiniones que ayudan a comprender la inauguración de un proceso cuyas patas empresaria, cívica, militar y eclesiástica se conjugaron para asestar un duro golpe a la clase trabajadora y los sectores populares. Un genocidio de clase cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
28 de diciembre de 2022 | En la Casa por la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo dió a conocer la resolución de un nuevo caso. Se trata de Juan José, hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida en Tucumán en 1976.
20 de noviembre de 2022 | A los 93 años, falleció una referente histórica de las mujeres que arriesgaron su vida frente a los genocidas, luchando por sus hijos desaparecidos y contra las secuelas de la dictadura. En los 80 y 90 denunció sin descanso la impunidad garantizada por radicales y peronistas. En los últimos años adhirió al kirchnerismo, apoyando al gobierno y las políticas de sus principales referentes. Múltiples mensajes de pesar por su muerte, entre ellos de referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y (...)
Daniel Satur
3 de noviembre de 2022 | Entrevistamos a Andrea Despo Cañuqueo, docente y artista de Trelew, detenida el pasado 4 de octubre en el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi. Una fuerte denuncia, a un mes de esa represión y desalojo, cuando permanecen presas las mujeres mapuche que defienden el territorio ancestral.
Ariel Iglesias
19 de octubre de 2022 | El 20 de octubre de 2010 una patota de la Unión Ferroviaria, con apoyo de funcionarios y de las empresas que manejaban el negocio de la tercerización, asesinó al joven de 23 años en Barracas. En este dossier, un homenaje al militante del Partido Obrero.
Rosa D’Alesio
6 de octubre de 2022 | La Multisectorial contra la represión y la impunidad de Bariloche denuncia la represión y detención de siete integrantes de la comunidad mapuche. Organizaciones sociales, de derechos humanos y del Frente de Izquierda también han repudiado el accionar represivo del Gobierno.
Visitado por PDI sin motivo alguno y nombrado en la formalización de Héctor Llaitul, luego de que este realizara un trabajo periodístico que entrevistó al vocero de la Cam. Periodista de medio extranjero acusa persecución y amedrentamiento por parte de las autoridades chilenas.
Corresponsal La Izquierda Diario
“Es una escalada autoritaria de este Gobierno que también se ha dedicado a reprimir y a mantener el Estado de Excepción, y ahora aplica protocolos de ley de Seguridad Interior del Estado, persiguiendo y querellándose contra los dichos de un comunero” dijo Dauno Totoro, dirigente del PTR y querellado por el gobierno de Piñera.
Corresponsal LID Chile
11 de mayo de 2022 | El criminal nazi responsable del exterminio de miles de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó al país en 1950 durante el gobierno de Juan Domingo Perón y fue contratado por Mercedes Benz, instalada en Argentina en 1951. El presidente de la automotriz en ese momento fue Jorge Antonio, mano derecha del General. Durante años la historia oficial fue que Eichmann había sido capturado por el Mossad en Buenos Aires, pero la realidad es (...)
Andrea Lopez
Dentro de 15 días el Senado deberá discutir y despachar el proyecto de amnistía. Familiares rechazan el estado actual del proyecto de ley que deja fuera a muchos de los presos de la rebelión tras las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución.
Daniel Vargas
Quedan solo unos días para que finalice el plazo de apoyo a las iniciativas de norma populares y así estas sean revisadas por la Convención Constitucional. La iniciativa popular por la libertad de los presos políticos lleva un poco mas de 10 mil firmas, por lo que hacemos un fuerte llamado a que la apoyen y así lograr las 15 mil firmas necesarias, para que la Convención discuta la posibilidad de amnistía de las y los presos políticos de la (...)
Viviana González
21 de enero de 2022 | El Poder Judicial chileno concedió al lonko mapuche un pedido de amparo y ordenó continuar con los trámites para que acceda a la libertad condicional. Actualmente se encuentra detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Las principales preocupaciones de los familiares es que aún se sigue promoviendo la persecución política con casos de prisión preventiva que llevan 2 años. Y que este no contempla muchos delitos, como el manejo de molotov, violar la ley de seguridad del Estado, entre otras. Así también en cómo se ha deformado el proyecto, donde hoy algunos legisladores buscan dejar en libertad a violadores de los derechos (...)
Redacción LID Chile
Cambio en el proyecto de indulto, disminuiría el margen de quienes podrían ser beneficiados de esta iniciativa. Mientras que en el oficialismo buscan que a Carabineros se les perdone los actos de abuso y violaciones a los derechos humanos que los oficiales cometieron durante las protestas del estallido en el 18 de octubre.
Buscan apoyo de distintos sectores para responder a la represión que han vivido por parte de la empresa y Carabineros por demandar aumento salarial, bonos de navidad y escolaridad, después de no haber recibido un solo aumento de sueldo significativo desde su fundación en 2006. La empresa creada por George Mckay, también forma parte la transnacional Nestlé. La Feté, hoy posee 50 sucursales a nivel nacional y gana al rededor de US$70 millones lo que equivale en pesos chilenos a 59 mil millones. (...)
Seis días de huelga legal llevan los y las trabajadoras de la empresa Feté Chocolat, debido a la negativa de la empresa por subir sus sueldos, los que no han tenido aumento desde que se fundó la empresa en el 2006, además de no querer mejorar sus condiciones laborales. Los y las trabajadoras habrían sido violentadas por Carabineros con golpes y gases pimientas mandatados por la patronal. En ese sentido, ellas respondieron que seguirán defendiendo su derecho a huelga hasta que la empresa responda (...)
21 de noviembre de 2021 | Entraron al territorio y agredieron a la comunidad Mapuche de Lof Quemquetrew. La APDH Chubut y la Asamblea de los pueblos denuncian que hay un muerto y un herido grave: Elías Garay y Gonzalo Cabrera, respectivamente. Esto se da en un contexto de una brutal campaña antimapuche encabezada por la gobernadora Arabela Carreras y los medios de comunicación hegemónicos, que venían preparando una clima represivo en las últimas (...)
Ayer se aplazo nuevamente la votación en el pleno del Senado de la Ley de Indulto General para quienes están en prisión preventiva o con otras medidas cautelares por manifestarse durante la rebelión popular. La mayoría han estado más de un año y medio con injustas medidas de aislamiento por delitos que los tribunales no han podido demostrar
Yuri Peña
Diputados ultraconservadores solicitan a universidades estatales información detallada sobre cursos, programas, centros y planes de estudio relacionadas a genero y feminismo, a lo cual rectoría en la USACH entrega la información, individualizando a involucrados de la comunidad, generando intensos roces entre la directiva y la comunidad universitaria.
Vencer Usach
Esta tarde el Senado puso fecha a la votación para el indulto a detenidos durante las protestas del estallido social vivido el 18 de octubre del 2019. La norma permitiría el indulto a imputados o condenados por delitos en el marco de manifestaciones o movilizaciones social ocurridas entre el 7 de octubre y del 2019 y diciembre del 2020. Instancia que debe ser acompañada con presión en las calles y mantener la lucha hasta que los presos políticos de la rebelión queden en (...)
Acusado de elaboración de artefactos incendiarios en diciembre del 2020, en un caso con faltas de prueba y testimonios que consideraban solo el relato de funcionarios de Carabineros, y presuntas pruebas falsas fue absuelto de las acusaciones que lo mantuvieron privado de libertad.
De “violentos y repudiables” el delegado presidencial Jorge Martínez tildó a los trabajadores de la pesca artesanal tras la jornada de movilización llevada a cabo el día de ayer en muelle Prat. Violento es que dejen a los trabajadores en la calle ¡Cumplimiento de todas sus demandas ya! ¡Fuera Martínez!
Corresponsal
Fueron cientos quienes llegaron hasta Plaza Dignidad en exigencia de la libertad de los presos políticos de la rebelión, asistieron organizaciones políticas, familiares y agrupaciones en apoyo y solidaridad por quienes fueron perseguidos y están privados de libertad por luchar en las calles.
Ante la negativa por parte del gobierno, la tardía tramitación y la nula disposición de la constituyente y la corte, son los familiares y amigos de presos quienes protagonistas la lucha por la libertad de sus queridos, lucha que llevan desde el estallido social en conjunto a diferentes organizaciones que buscan brindar apoyo hacia las familias.
Matias G