×
×
Red Internacional

Levantemos una Secretaría de Solidaridad Obrera Estudiantil en la UChile de manera permanente para fortalecer la alianza biestamental

Desde la agrupación VENCER proponemos construir esta secretaría como medio que sirva para seguir fortaleciendo la unidad entre trabajadoras/es y estudiantes para prepararnos para seguir luchando por nuestros derechos pero también para afianzar relaciones personales, tan necesarias para enfrentar lo que se viene. Hacemos el llamado a tode estudiante de la Universidad, a los centros de estudiantes y a las agrupaciones políticas de izquierda que les importe forjar y trabajar por la unidad de estos sectores. Nos reuniremos el martes 30 de agosto desde la 1.30 pm a 2.30 pm (horario de almuerzo) en el ágora de Filosofía y Humanidades. ¡Les esperamos!

Miércoles 24 de agosto de 2022 | 07:10

Luego de la movilización biestamental en el campus Juan Gómez Millas con paro y toma incluida pareciera que hoy las aguas están más calmadas. En aquel proceso nos organizamos por intermedio de asambleas de campus con delegadas/os revocables y mandatadas/os de trabajadores y estudiantes para conseguir mejoras para nuestra calidad de estudio y trabajo, con temáticas como aumento de sueldo, mayor contratación, paso a planta de lxs funcionarixs, solucionar los problemas de infraestructura, por salud mental, etc. Por primera vez los dos estamentos se unificaban para discutir y negociar con las autoridades con métodos de democracia directa donde la asamblea era soberana y cada decisión pasaba por allí.

Al pasar meses desde el comienzo de la movilización y de las negociaciones somos testigos de cómo la intransigencia de las autoridades ha boicoteado el cumplimiento de nuestras exigencias -mínimas- para el funcionamiento de una Universidad pública como “la Chile”. Ante este escenario se nos plantea el desafío de reagrupar a quienes hemos sido partícipes fundamentales del proceso, tanto estudiantes como funcionarias/os, para mantener de forma permanente la relación política y social y así prepararnos para una segunda etapa de la lucha.

Sería ilógico plantear que tenemos que volver a entrar en un paro de clases o en la toma del campus en estos momentos debido a que no contamos con el apoyo una mayoría de estudiantes del campus. Esto debido a la represión académica que llevaron adelante las autoridades através de las escuelas de Pregrado (que obligaron a profesoras/es a no interrumpir las clases volviendo a la modalidad online durante el paro y toma), cuestión completamente antidemocrática que pasa por encima de las votaciones de paro que hasta la última semana de toma apoyaban la movilización. Esta era una forma de boicotear nuestra lucha y también una manera de aleccionar a las nuevas generaciones estudiantiles, asustándolas y mostrándoles que aunque decidamos democráticamente nuestro camino a seguir, ellos pueden pasarnos por encima.

Es por esto que creemos que debemos buscar distintas formas de potenciar la organización biestamental, donde debe estar al centro el fortalecimiento de las asambleas de facultad y de campus, pero también de organismos como la Secretaría de Solidaridad Obrera Estudiantil (SSOE) que proponemos levantar.

¿Pero qué es una secretaría? Son parte de la orgánica de la FECH, independientes políticamente para generar propuestas al conjunto de les estudiantes. En los estatutos de nuestra federación se describen así: “Las Secretarías Funcionales son órganos asesores de la Directiva y el Pleno que colaboran en la elaboración y ejecución de propuestas en áreas temáticas específicas”. Éstas tienen que ser ratificadas por el pleno de la federación y puede acceder a fondos incluso de la FECH. ¿Por qué levantar una secretaría? Porque es una tarea preparatoria para futuras luchas, porque así podríamos consagrar una unidad mucho más consistente y duradera en el tiempo entre la clase trabajadora presente en la Universidad y les estudiantes con conciencia de clase. Y a su vez, aportar a que sea una política que tome el conjunto de la universidad.

Como objetivos iniciales, que queremos discutir con cada compañere que le interese, proponemos el poder ligarnos a las actividades que vienen realizando las y los funcionarios del campus como completadas, tallarinatas, jornadas culturales, foros, etc donde como estudiantes podamos aportar a la organización de aquellas actividades y también hacerlas llegar a todes quienes estudian en el campus. Además, para no quedarnos encerrades en las murallas de la universidad y por fuera de la realidad, otro objetivo que proponemos que tenga es apoyar movilizaciones, como huelgas, paros, tomas de la clase trabajadora para forjar la unidad de distintos sectores.

De esta secretaría podríamos buscar preparar insumos para las asambleas de facultades y de campus realizando encuestas, entrevistas, reportajes, materiales informativos, campañas de agitación entre otras iniciativas, que ayudarían a concientizar y motivar a más estudiantes a tomar en sus manos la lucha por conquistar y ganar nuestro petitorio. Creemos que hacer una encuesta podría ser la primera tarea que tenga la SSOE para conocer científicamente la situación de todxs lxs funcionarixs, preguntando qué opinan de sus sueldos, sobre las condiciones laborales y sobre el principal debate a nivel nacional como lo es el plebiscito por una nueva constitución.

Este sería un primer paso que dar en JGM, pero tenemos la convicción y ambición que un organismo así podría ampliarse al conjunto de la universidad, debido a que han habido distintas movilizaciones de parte de estos dos sectores, como en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en Veterinaria y en Ingeniería (Beaucheff). Así también podríamos tomar en nuestras manos y llevar adelante algo que las actuales dirigencias de centros de estudiantes y la fallida federación que tenemos se ha negado a hacer, que es tomar y expandir la organización de estudiantes y trabajadores.

Creemos que muchos de aquellos dirigentes se niegan a hacerlo porque tienen confianza e ilusiones en el actual gobierno de Boric y pretenden seguir su política, donde la pasividad y la canalización de las demandas por las vías tradicionales -e inservibles- son fundamentales para no incomodarlo. Las juventudes de gobierno (las juventudes comunistas, COMUNES, Convergencia Sociales, Revolución democrática, las juventudes socialistas) durante años han socavado la organización al interior de “la Chile” con sus métodos burocráticos que vacían de contenido y de participantes las asambleas, debido a su política reformista y de confianza en las autoridades universitarias. El desafío para nosotres, y que se demostró en la movilización de JGM, es generar una nueva forma de discutir, organizarse y alzarse a la lucha para enfrentar a aquellos dirigentes tanto estudiantiles como sindicales.

¡Compañeres, levantemos la Secretaría de Unidad Obrera Estudiantil en la Universidad de Chile! ¡Por una universidad al servicio de la clase trabajadora y el pueblo pobre!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias