Seguimos publicando esta semana, en camino hacia un nuevo Primero de Mayo, una selección de escritos clásicos de dirigentes revolucionarios acerca de este histórico día
La reciente elección de Boric, y especialmente la figura de Kast, suscitó toda una discusión sobre un supuesto ascenso fascista. Dicha tesis tenía claros fines electorales, similares a la discusión en Brasil respecto a Bolsonaro, y que explotó el PT de Lula para triunfar junto a la derecha en las presidenciales. Desde LID discutimos en contra de esta caracterización, y buscamos situar la discusión en el terreno de los rasgos o tendencias bonapartistas. Hoy el Gobierno de Boric incrementa sus (...)
Roberto Acuña (Zonyko)
Algunos debates a propósito de la reseña de Agustín Santella al libro De la movilización a la revolución, de Matías Maiello.
Matías Maiello
En este año se cumple el centenario de la formación de la Oposición de Izquierda dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética, surgida en 1923, e inspirada y dirigida por León Trotsky para combatir la burocratización del Estado soviético y del PCUS.
Llega a Chile Mujeres, revolución y socialismo. Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que abordan importantes reflexiones teóricas y políticas sobre la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista y revolucionaria.
Rafaella Ruilova
19 de febrero | Entrevistamos a los compiladores del nuevo libro The Communist Women’s Movement, 1920-1922.
Josefina L. Martínez
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
22 de diciembre de 2022 | El documento escrito hace 100 años fue prohibido en la Unión Soviética durante décadas porque era considerado una “bomba contra Stalin”.
Claudia Ferri
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
Presentamos a continuación el video de la charla con Matías Maiello realizada el pasado jueves 8 en La Plata, a propósito de su libro De la movilización a la revolución.
24 de noviembre de 2022 | El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin daba a conocer sus avances científicos sobre la teoría de la evolución, un hito fundamental en la secularización de la ciencia.
Hernán Perriere
Nació un 7 de noviembre, el mismo día de la Revolución Rusa, pero de 1879 en la aldea rusa de Ianovka. Con solo 26 años dirigió el soviet de Petersburgo. De muy joven abrazó las ideas revolucionarias.
Jazmín Jimenez
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
Existe un cierto lugar común según el cual el marxismo revolucionario -encerrado supuestamente en conceptos economicistas- no daría cuenta de antagonismos derivados de la opresión. Limitado a ver la explotación económica, sería incapaz de problematizar la opresión por diferencias nacionales, de género, etc. En realidad, se trata de una distorsión sin fundamento. Muy por el contrario a lo planteado por esas visiones, el marxismo dio respuestas novedosas a las problemáticas de la opresión. A (...)
Juan Valenzuela
Estamos en un momento convulso, de crisis, guerras y revoluciones, en ese sentido hay que prepararnos para las batallas que se vienen.
Bárbara FunesFarid Reyes
Esta semana se publicó en forma simultánea, en Argentina y el Estado español, De la movilización a la revolución (Ediciones IPS, 2022). El libro de Matías Maiello combina el análisis de los procesos más relevantes de la lucha de clases de los últimos años con la pregunta sobre la operatividad del programa socialista en la actualidad.
A partir del atentado contra CFK se abrieron múltiples debates sobre una pregunta fundamental: "¿Cómo enfrentamos a la derecha?". En está recomendación queremos acercar a nuestros lectores un aporte que León Trotsky le hacía a los revolucionarios latinoamericanos en 1938, sobre esta misma pregunta, en relación particularmente a la prensa, o lo que hoy en día llamaríamos "medios de (...)
Segundo Asse
Un día como hoy, 22 de Septiembre de 1917, el revolucionario bolchevique León Trotsky fue elegido como presidente del sóviet de Petrogrado, puesto que había ocupado también en 1905. Ésta elección, expresó la influencia de los bolcheviques en la vanguardia revolucionaria de la clase obrera rusa, quienes en tan solo mese conquistarían el poder haciendo triunfar la revolución
Gabrielle Girardello
A continuación presentamos un artículo de Antonio Gallo donde, a semanas del asesinato de Trotsky en México, hace un recorrido sobre la vida y la obra del dirigente revolucionario.
Para Mariátegui, la revolución rusa había generado un nuevo tipo de intelectualidad, que sintetizaría en el concepto de “ideólogo realizador”, de la que Trotsky era expresión.
20 de agosto de 2022 | Al cumplirse 82 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
Sobre las teorías postcoloniales y los Estudios Subalternos, una polémica desde el marxismo.
En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
Daniel Matos
El gobierno de Boric asumió bajo grandes expectativas de un sector de masas y de la clase trabajadora (aunque con apoyo condicional), hasta ahora hay grandes sectores que siguen expectantes, tanto de este como de la propia Convención Constitucional. Estas expectativas por un lado tiene relación a que hay mucha gente que aún lo ve como un gobierno y una convención producto de las calles, pero no podemos desconocer que hay un sector que juega un rol activo en profundizar expectativas e ilusiones (...)
Martín López, Calama