1ro de mayo | Diferentes analistas comienzan a hablar de nuevos progresismos a propósito de gobiernos ubicados a la izquierda del tablero político y que han ascendido a lo largo y ancho de Latinoamérica, algunos de ellos con características nacionalistas o el retorno de gobiernos llamados posneoliberales.
Bárbara Brito
Dentro de los productos que más aumentado su precio en la región han sido: Gasolina, alimentación, bebidas alcoholicas y no alcoholicas, vestuario, etc.
Jorge Viza
Fernando JiménezViviana González
Recibimos con mucho interés la publicación de la Antología de Mariátegui preparada por Martín Bergel. En una reseña publicada en este mismo semanario le dedicamos un comentario que rescata el libro como tal, ya que es un aporte para que las nuevas generaciones se introduzcan en la obra de un destacado marxista del siglo XX. De ahí que la reciente polémica en Jacobin Latinoamérica respecto de este libro y del enfoque propuesto por Bergel, con el artículo de Omar Acha, “El Mariátegui de Martín Bergel” (...)
Juan Dal Maso
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó durante esta semana un informe en que da cuenta que en Latinoamérica es la región donde más se ha limitado la libertad de prensa durante este año. Además, la propia organización concluye que el 73% de los países en el mundo han aumentado los obstáculos durante la pandemia.
2 de abril de 2021 | Sudamérica es uno de los epicentros de una nueva ola de la pandemia, mientras la catástrofe sanitaria aumenta junto con la social.
Diego Sacchi
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la región de América Latina ha sido la más golpeada en términos de destrucción de puestos de trabajo a propósito del avance de la pandemia del COVID-19. Superando los 80 millones de despidos, lo que corresponde a un tercio de los empleos de toda latinoamérica.
Nathaly F. Torres
Los cientos de miles que han salido a las calles se manifiestan contra la violencia institucional y las reformas laborales y previsionales impulsadas por el gobierno derechista de Duque. En Bogotá se han visto diversas tomas de comandos policiales, mientras que uno de ellos fue convertido en centro cultural.
Patricio Concha
Las alarmantes cifras obedecen a la política criminal de los gobiernos neoliberales que buscan mantener las ganancias empresariales, a costa de someter a la población trabajadora al riesgo de enfermarse, sin contar siquiera con un sistema de salud decente.
Carolina Roca
1ro de agosto de 2020 | La Conferencia virtual latinoamericana y de los EE. UU. se realizó entre los días 30 de julio y 1° de agosto. Presentamos a continuación las resoluciones votadas al finalizar la sesión del sábado.
Ayer se cumplieron 6 meses desde que la OMS declaró emergencia sanitaria internacional por la presencia del nuevo coronavirus. Ahora podemos ver por diversos estudios y estadísticas que los que más están pagando esta crisis son los sectores trabajadores y precarizados de Latinoamérica y el Caribe.
Nancy Lanzarini
30 de julio de 2020 | Seguilo por La Izquierda Diario. Desde las 18.30 (hora de Argentina) mirá la primera de las charlas: Crisis mundial y rebelión en el imperio.
27 de julio de 2020 | Un informe de la organización Oxfam revela que pobres y desempleados se incrementaron, pero también se incrementó la fortuna de los más ricos. Las mega riquezas se incrementaron al ritmo de crear un nuevo multimillonario cada 2 semanas desde marzo. La fortuna de 73 millonarios de Latinoamérica aumentó en 48.200 millones de dólares desde iniciada la pandemia.
Las crisis en el capitalismo las pagan los más pobres, según estimaciones de la FAO y la CEPAL, la pobreza extrema estaría llegando a 83 millones en América Latina
Farid Reyes
Con la actual crisis se anuncian más de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria.
Flora Aco, Defensora de derechos laborales
Con una traducción simultánea en 6 idiomas y desde 14 países, la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional realizó un acto internacionalista en un nuevo aniversario del día de las y los trabajadores.
De acuerdo al último informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advierten del hambre y la pobreza que se extenderá en América Latina. Hipócriamente anuncian medidas mínimas de parte de los gobierno burgueses, sin embargo la política en defensa de los empresarios sólo es desempleo y precariedad para el pueblo trabajador.
Eton
11 de abril de 2020 | La pandemia está mostrando de la manera más cruda, una de las máximas del capitalismo: “negocios son negocios”. Estados Unidos y Europa compran y acaparan insumos. Pierden los países dependientes.
Mirta Pacheco