Juan Sutil, ex presidente de la CPC y ex candidato al Consejo Constitucional por Chile Vamos, reconoció el día de ayer haber realizado donaciones millonarias a las campañas electorales de los candidatos de prácticamente todos los sectores políticos presentes en el Parlamento.
Redacción LID Chile
Son 20 los candidatos que se han propuesto desde los partidos políticos tradicionales, en un proceso que ha decepcionado a millones, y del cual nada bueno puede salir con la misma casta política que fue criticada durante la revuelta popular.
Diana ToroLuis López Cáceres, trabajador de la construcción
Reconocido es el nombre de Juan Sutil a estas alturas del partido, dirigente de la CPC (gremio empresarial), especialmente anti-mapuche y sectores populares, actor político y empresarial en el gobierno de Piñera y la campaña del rechazo. Hace unos días anunció su intención de postularse al consejo constitucional, que ya presentó sus listas.
Elizabeth Fernández
El actual presidente de la CNC miraba con buenos ojos el giro a la derecha de Apruebo Dignidad. La ex Ministra de Energía durante el gobierno de Piñera mantiene intereses con SQM.
Jorge Viza
Quien realmente dirigió las negociaciones en medio del paro camionero fue Juan Sutil de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). El gobierno se mostró sin iniciativa. Simplemente se guió por los dictados de la organización patronal: siguió su consejo de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado y luego selló un acuerdo tripartito entre los gremios camioneros "descolgados", el gobierno y la CPC. En todo este enredo, hay algo que queda claro: la izquierda cayó en la trampa. Se (...)
En horas de la noche del Lunes se dio a conocer en los medios de comunicación como los llamados “descolgados” del paro de dueños de camiones depusieron la movilización de la mano de los principales exponentes empresariales como Juan Sutil de la CPC y Cristian Allendes de la SNA. Esto ocurre en medio de varios dimes y diretes entre Ministros de Gobierno con dirigentes de los gremios de dueños camiones de la zona Norte y Sur del país. ¿Qué expresa esta intervención de los grandes empresarios (...)
La gremial emitió un comunicado llamando al orden para proteger sus ganancias y el gobierno en menos de 24 horas respondió invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Daniel Vargas
"La Teletón es una de las instituciones más transparentes de nuestro país", fueron algunas de las palabras del presidente Gabriel Boric en la instancia, pero según la contabilidad oficial de la Teletón hay pagos millonarios de más de 150 millones de pesos a personas como Enrique Correa o a Ximena Casarejos.
Camilo Jofré
Ni la presidenta de centro izquierda Michelle Bachelet se atrevió a tanto: el presidente Gabriel Boric, tras anunciar el presupuesto público de su gobierno para el año 2023, declaró que tras meses de desconfianza hoy por hoy puede trabajar en conjunto con uno de los empresarios monopólicos agrícolas y comerciales más grandes de Chile, quien hizo su fortuna en Dictadura militar y encabeza la Cámara de la Producción y el Comercio el, principal gremio patronal del (...)
Gabriel Muñoz
En medio de las negociaciones que se están llevando adelante para un nuevo proceso constituyente, con un cambio de gabinete de por medio con predominio de la Concertación. Chile Vamos ya está evaluando no poner en la agenda inmediata el proyecto de una nueva Constitución. Por otro lado, líderes del Congreso se reunieron con empresarios, representantes de la CUT y de las municipalidades.
Cuarenta horas era lo que demandaban nuestro bisabuelos y bisabuelas, cuando la productividad y la técnica comparada con la actual parece a estas alturas casi feudal, y ahora los empresarios quieren darnos su venia sobre las 40 hrs, pero que advierten que este apoyo al proyecto del gobierno, no será sin algo a cambio.
Ricardo Rebolledo
Durante la jornada de este martes, Gabriel Boric se reunió con los dos mayores representantes de los empresarios chilenos, como son Richard Von Appen y Juan Sutil. Von Appen es reconocido por sus prácticas antisindicales al interior de los puertos del país y Juan Sutil, por su política anti mapuche en la Araucanía. Esta reunión se citó debido a la “preocupación empresarial” en torno al crecimiento del (...)
La Confederación de la Producción y del Comercio, que agrupa a los principales empresarios del país, presentaron una serie de acuerdos junto a pequeñas centrales sindicales, ante la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, para abogar por gradualidad, adaptabilidad y flexibilidad ante el proyecto de reducción de la jornada laboral
Vencer
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, aseguró que un profesional que ahorre es capaz de comprar un departamento en Miami, Estados Unidos. Dichos que inmediatamente generaron una ola de críticas ya que son una burla, mientras los sueldos no alcanzan y se acrecienta el problema de la vivienda y carestía de la vida en Chile.
Este 30 de junio se presentará la reforma tributaria del gobierno de Apruebo Dignidad, la cual según el ministro de Economía Mario Marcel, ha tenido una gran “participación ciudadana”
Esta semana, dos representantes de los grandes empresarios en el país, emitieron opiniones y una supuesta “preocupación” por el desarrollo de la Convención Constitucional y qué es lo que se viene discutiendo en dicho organismo. Más allá de que la Convención se muestra cada vez más lejos de las expectativas iniciales, moderándose respecto a las demandas que millones reclamaron durante el 2019, la intromisión de Luksic y Sutil, expresan cuáles son los verdaderos intereses de los capitales nacionales y (...)
Martín López, Calama
En el programa de este domingo, Mesa Central, Juan Sutil se refirió a la instalación del nuevo gobierno, su agenda económica y laboral y al proceso constituyente. Sutil, sin ningún pudor, culpó al comercio informal de ser la principal fuente de evasión tributaria, de la destrucción del empleo y se sintió “ofendido” con frases como: “no es sequía, es saqueo” porque “polariza”.
Antonio Paez
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
Pablo Torres
Debido a que la norma caduca los derechos de agua entregados bajo el Código de Aguas de 1981, empresarios expresan su preocupación debido a la norma aprobada, además que sólo se indemnizará a propietarios del agua que no tengan actividades industriales como minería, agroindustria, forestales, sanitarias o cualquier otra de uso industrial.
Corresponsal La Izquierda Diario
Según fuentes que viven en Galvarino, el encuentro de Chahín con Sutil en la zona, tiene que ver con la presencia de años de la Democracia Cristiana en la comuna. Mientras empresarios como Sutil hacen negocio con el agua, comunidades Mapuche se organizan en la zona para denunciar la impunidad con la que actúa el empresariado.
L.M.
Quienes se manifestaron afirman que los embalses no estarían con las utorizaciones correspondiente. Además, a propósito de la crissi hídrica, proyectos frutícolas suelen gastar mas agua por lo que los grandes afextados serían las comunidades.
Las palabras de felicitaciones de Sutil, se suman a las del otro empresario Andrónico Luksic que salieron a celebrar la designación del economista neoliberal al mando del ministerio de Hacienda en el primer gabinete del presidente electo Gabriel Boric