Theodoros Karyotis, activista de los movimientos sociales de Tesalónica, denuncia el accionar del gobierno griego este miércoles, desalojando centros ocupados destinados a alojar refugiados.
Madrid, Londres, París, Bruselas, Niza. Algunas ciudades alemanas se suman a la lista de ataques del EI en Europa. Esta es la cronología de los principales atentados desde 2004.
03:57 | Erdoğan aprovecha para avanzar sobre los derechos de los trabajadores y el pueblo. Entrevistamos a Yunus Özgür , joven estudiante turco que reside en Alemania.
01:42 | Después del fracaso de la intentona golpista de un sector del ejército, el presidente turco Erdogan profundiza sus políticas reaccionarias y represivas contra los trabajadores turcos y el pueblo kurdo.
En este momento en las principales ciudades turcas hay combates en las calles entre sectores del ejército y la policía, según informan desde el lugar por las redes sociales. Erdogan llama a resistir el golpe.
08:03 | El xenófobo y euroescéptico líder de UKIP abandona la política después de conseguir “el sueño de su vida”, aunque asegura que seguirá colaborando con su formación.
20:00 | Este 26J se vota en las segundas elecciones generales en seis meses en el Estado español. Podemos apunta al segundo lugar, superando al PSOE. Ningún partido obtendrá mayoría absoluta.
09:00 | El Frente Nacional de Francia, la Liga Norte de Italia y líderes de partidos racistas y xenófobos de Holanda, Austria, Alemania y Dinamarca reclaman referendos como en Reino Unido.
El 10 de junio los ferroviarios han renovado la huelga hasta la semana próxima. Miles se movilizaron en Le Havre y otras ciudades. La Eurocopa comenzó en un clima de huelga y protestas.
El Gobierno griego empezó el martes desde temprano el desalojo del campamento de Idomeni, trasladando a los refugiados a centros de acogida en el norte del país.
Mientras la Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe las esteladas en la final de la Copa del Rey, en la víspera autoriza una manifestación neonazi por el centro de la capital
El Senado de Brasil ha aprobado hoy someter a un juicio político a Dilma Rousseff y la separa del cargo por un periodo de hasta 180 días.
El momento en que una mujer planta cara a más de 300 nazis que marchaban en Suecia este 1º de Mayo. La foto se hizo viral en toda Escandinavia.
En Francia, Alemania y Turquía hubo importantes manifestaciones este domingo 1 de mayo que terminaron fuertemente reprimidas. La juventud, protagonista de las movilizaciones.
Las fuerzas antidisturbios de Macedonia reprimieron este miércoles nuevamente con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras el intento de un grupo de refugiados de cruzar la frontera.
Sindicatos y organizaciones de estudiantes han convocado para este sábado una nueva jornada de lucha contra la reforma laboral del Gobierno de François Hollande.
12:21 | Los atentados que se produjeron esta mañana han dejado al menos 14 muertos en el aeropuerto belga y 20 muertos en el metro de Bruselas. El ejército ha ocupado edificios públicos.
Al menos diez personas han muerto y otras quince han resultado heridas en una fuerte explosión producida hoy a las 10.20 horas en la turística plaza de Sultanahmet, en el centro de Estambul.
Al menos 27 personas murieron este viernes en Mali, después de una toma de rehenes en un Hotel de la capital maliense, Bamako. Los grupos Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) Y Al Murabitun reivindicaron el ataque conjunto.
El “estado de emergencia” se ampara en una ley de 1955, que otorga poderes excepcionales al Ministerio del interior para controlar, detener, requisar y prohibir la circulación de personas.
Lufthansa ha cancelado 929 vuelos este lunes en los aeropuertos de Fráncfort, Düsseldorf y Múnich, debido a la huelga del personal de cabina que comenzó el pasado viernes.
Miles de estudiantes sudafricanos que protestaban contra la subida del precio de las matrículas universitarias se enfrentaron el miércoles con la Policía frente a la sede del Parlamento, en Ciudad del Cabo.
Decenas de miles de personas marcharon el sábado en Estambul y otras ciudades turcas, en repudio a la masacre del sábado que dejó 128 muertos. Se cantaron consignas contra el gobierno.
Dos explosiones, atribuidas a un atentado suicida, produjeron más de 80 muertos hoy en una marcha en Turquía. La manifestación “por la paz” había sido convocada por sindicatos, partidos pro kurdos y de izquierda. El número de muertos avanza con las horas, porque hay cientos de (...)