El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), entrega datos de cómo se ha aplicado a lo largo del país la Ley 21.030 que regula la despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 3 causales. Dentro de los resultados, destaca que prácticamente la totalidad de los casos de personas menores de 14 años fueron por causal de Violación. Estos datos revelan la realidad del abuso a las infancias y enseñan la necesidad de medidas (...)
Aukan Galdames
A continuación, compartimos la declaración del sindicato de trabajadores Aldeas SOS núcleo sindical, SINTRASUB.
Las infancias hoy en día están siendo brutalmente oprimidas, haciéndolos tener problemas de salud mental a muy corta edad. ¿Qué es lo que causa esto y cómo se puede revertir?
Matías López
Kevin, joven secundario, nos cuenta sobre la salud mental infantil en Chile y su trayectoria en el activismo. ¿Cómo afecta la crianza en la personalidad de lxs niñxs?
El pasado jueves 22 de septiembre se realizó un jornada de documentales en el ex Cine Colón por el mes de agitación contra el racismo, esta instancia fue realizada por la asamblea abierta de migrantes y pro migrantes de Arica y Parinacota (AMPRO) donde también aprovecharon el espacio para exigir justicia por el caso de Joane Florvil mujer migrante quien fue golpeada por carabineros e injustamente detenida el 30 de septiembre de 2017 y falleció un mes después, en octubre se cumpliran 5 años de su (...)
Manuel Rojas V
En Octubre de 2021 comenzó a operar el nuevo servicio de protección especializada a la niñez y adolescencia “Mejor niñez”, perteneciendo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y no al Ministerio de Justicia como lo fue hasta Octubre del 2021, por lo tanto “Mejor Niñez” se encargará de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, pero no de reinserción.
J. Silva
Trabajadoras de la Fundación Integra, apoderadas y también trabajadoras de JUNJI y profesores de escuela interesados por la educación de la primera infancia levantaron este martes la Asamblea Permanente por un Sistema Unificado de Educación Inicial y tomaron como primeras acciones el impulso de una iniciativa popular de norma y la preparación de un 8 de marzo en las calles.
Bárbara BritoTolentina Jara
Un nuevo anexo en la ley de identidad de género por parte de la Superintendencia de Educación, permitirá a mayores de 14 años solicitar a los establecimientos educacionales que se respete su sexo y nombre social de forma autónoma a sus apoderados, lo cual implica un avance, sin embargo esta medida no considera a quienes son parte de la niñez trans siendo menores de 14 años.
Juan Pérez
Con un anexo a la ley de identidad de género ( 21.120 ) la Superintendencia de Educación sustituyó la circular 768 sobre derechos de les niñes y adolescentes trans.
Aldo Antonio Villalobos
La derecha estadounidense se enfureció luego de que el popular personaje anunciara que se vacunó contra la COVID-19. Declararon que era una medida de "propaganda".
Óscar Fernández
Reproducimos a continuación la columna de opinión de Álvaro Pérez Jorquera, profesor y candidato a diputado por el Distrito 13, respecto al rol del Estado en la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y propuestas para avanzar en su reconocimiento como sujetos sociales de derecho pleno.
Álvaro Pérez Jorquera
Un programa para la educación inicial.
15 de agosto de 2021 | Ambientada en un mundo post-apocalíptico, "Sweet Tooth, el niño ciervo", es la serie de ciencia ficción que necesitábamos. Pero no es solo eso, es una hermosa fábula sobre la amistad y una historia que va desde las más terribles consecuencias de una pandemia mundial y la lucha por la supervivencia hasta momentos llenos de ternura y esperanza.
Valentina Rodríguez
La política laboral es bastante conservadora y que ha atentado contra trabajadores y trabajadoras realizando prácticas antisindicales y despidos indirectos.
Jorge Viza
12 de febrero de 2021 | Unos 300 mil niños volverían a realizar tareas laborales por el impacto de la crisis. Previo a la llegada de la pandemia había 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil.
Corresponsal LID Chile