Nuevamente quedan impunes los que violaron los derechos humanos en los años de la dictadura, esta vez por el caso de la operación Colombo.
Fueron 68 absueltos de 75 que esta semana quedaron en libertad por el caso de la operación Colombo, según mandato la Corte de Santiago, los cuales mantenían cargos por secuestros forzados, torturas y desapariciones. La operación Colombo resultó ser la operación con mayo número de detenidos en Chile entre el 27 de mayo de 1974 al 20 de febrero de 1975, donde fueron desaparecidos 119 militantes de varios partidos políticos chilenos, mayoritariamente del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).
De los condenados por crímenes de lesa humanidad, existe una pena de 13 años de cárcel para los miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes son: Pedro Espinoza, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Irrutiaga Neumann en calidad de autores. Cesar Manríquez Bravo fue condenado a 10 años.
El ministro Hernán Crisoso pudo esclarecer que la mujer de 27 años fue secuestrada en el domicilio en Las Condes, para luego llevarla a uno de los centros ilegales de detención Londres 38 donde fue incomunicada, también “vendada y amarrada, siendo continuamente sometida a interrogatorios bajo tortura”.
Los 7 implicados que si pudieron ser condenados a diferentes penas pero todas pagas en prisión son Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann (13 años), César Manríquez Bravo (10 años), Nelson Alberto Paz Bustamante, José Enrique Fuentes Torres y Osvaldo Pulgar Gallardo (7,5 a 10 años).