REVISTA El posibilismo miserable de la intelectualidad “Nac&Pop” Fernando RossoJuan Dal Maso En el artículo “Progresismo K: la historia (repetida) de una impotencia”, que publicamos en el primer número de IdZ, hicimos una reflexión que anticipaba la actual situación de la intelectualidad Nac&Pop y su cruelmente decepcionada aspiración de que el kirchnerismo trascendiera al pejotismo.
REVISTA Táctica y estrategia del conformismo social-liberal Ariane Díaz Hace poco, Beatriz Sarlo dijo que si tuviera que periodizar al kirchnerismo, no solo no dividiría los mandatos de Néstor y Cristina, sino que incluso pondría el origen del período K en el 2001, anudando la crisis estructural que encaminó Duhalde y trasladó a Néstor. No es una mala base para un balance del ciclo K. Para periodizar el conformismo de Sarlo y toda una franja de la intelectualidad local, tendremos que remontarnos el triple de años atrás; sin embargo, el 2001 también será significativo para caracterizar esta tradición, evocando la crisis aquello que considera el bien político más preciado: las instituciones políticas del régimen burgués.
REVISTA La quiebra intelectual Como decíamos en la presentación de IdZ 1, el debate político y de ideas oscila entre los límites de, por un lado, un relato que es una hibridación de estatismo y desarrollismo, adornado con una épica nacional y popular, aunque en la cruda realidad estructural del país el continuismo neoliberal sea una verdad indiscutible; y por el otro, un republicanismo liberal que cuestiona la inmensa mayoría de las veces “por derecha” al gobierno y realiza críticas superficiales.
REVISTA [Dossier] La “mala” educación Liliana O. CalóNicolás Bendersky La continuidad K en la decadencia de la escuela pública.
REVISTA De viejos y nuevos dogmatismos Eduardo CastillaFernando Aiziczon La crisis de las ideas y los intelectuales de la izquierda independiente.
REVISTA Proletariado made in China Juan Andrés GallardoCeleste Murillo La lucha de una nueva generación obrera.
REVISTA Brasil: El gigante entra a la cancha Iuri Tonelo Sobre las movilizaciones obreras en medio de la Copa del Mundo.
REVISTA Sobre Thomas Piketty y la desigualdad como destino manifiesto Esteban MercatantePaula Bach Hacía un buen tiempo que un libro de economía no impactaba como lo ha hecho El capital en el siglo XXI. Aun los críticos lo reconocen como un libro muy importante, aunque más no sea por el alcance de la base estadística sobre la que se apoya, que abarca más de 20 países y cubre en algunos de ellos –Francia e Inglaterra– un período de 200 años.
REVISTA La imaginación realista Ariane Díaz En números anteriores de la revista abordamos distintos aspectos de la dialéctica en el terreno epistemológico y en la tradición marxista. En este número, junto con la entrevista a José Antonio Castorina, quien ha analizado las lecturas que Piaget, García y Vigotsky han hecho de ella, continuamos la reflexión sobre algunos de estos problemas.
REVISTA Piaget, Vigotsky y la dialéctica ENTREVISTA: JOSÉ CASTORINA En el número 10 de IdZ impreso publicamos una parte de la larga charla que tuvimos con José Antonio Castorina sobre Piaget, Vigotsky y la dialéctica. Presentamos aquí la versión completa de la charla, que duplicó a la publicada, donde se amplía la apreciación de la dialéctica en las distintas tradiciones de la psicología, las lecturas que se han hecho de Vigotsky, las coincidencias y diferencias entre las obras de Vigotsky y Piaget y distintos aportes de Rolando García a esta discusión.
REVISTA La escisión entre lucha sindical y acción política Hernán Camarero Todo proyecto de reconstrucción teórico-histórica de las relaciones existentes entre la izquierda y el movimiento obrero en la Argentina, en una perspectiva global y de muy larga duración, debe detenerse en las características y trayectoria del Partido Socialista (PS) surgido a fines del siglo XIX.
REVISTA Reseña de EN LA SELVA, de Néstor Kohan Daniel Lencina En una edición argentina aparece la publicación de En la selva, de Néstor Kohan; contiene los escritos desconocidos del Che Guevara en Bolivia y propone una mirada militante, lejos de la mercantilización inofensiva del revolucionario cubano-argentino.
REVISTA Marx ha vuelto, esto recién comienza… Violeta BruckJavier Gabino Ya están online los cuatro capítulos iniciales de la miniserie de ficción Marx ha vuelto, basada en el Manifiesto Comunista.
REVISTA Laclau y el rechazo a la dialéctica Gastón Gutiérrez Desde Hegemonía y estrategia socialista (coescrito con Chantall Mouffe) hay una presencia constante en la “deconstrucción” del marxismo de Ernesto Laclau: el rechazo a la dialéctica. En IdZ 9 Claudia Cinatti criticó cómo su teoría política cae en la vía muerta del elogio de la hegemonía burguesa1. La cuestión de la dialéctica remite a otra dimensión de su teoría, que no está disociada de sus propuestas políticas, pero que remite a un problema más amplio de la situación del marxismo.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.