Luego de que la empresa Serviangamos haya incumplido el acuerdo colectivo establecido con el Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso, descontándole a las y los trabajadores más de $200.000 en los sueldos, los portuarios decidieron en asamblea realizar una paralización de carácter indefinida, exigiendo que la empresa retroceda en su ataque injustificado.
Los amarradores portuarios de Coloso son claros en señalar que no dejarán pasar los ataques de ServiAngamos, empresa que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por el Sindicato, no solo por irregularidades, sino también por denostar a trabajadores.
El Alcalde nuevamente en picada en contra de las y los trabajadores de la educación. Luego de finalizar el paro educativo, realizó un video lanzando amenazas de golpear de vuelta después de que la semana pasada funcionarios realizaran una funa en la cuenta pública de su gestión, el cual sería un duro golpe recibido.
Agrupación Nuestra Clase
Conocido por su labor periodística en el medio El Regionalista y por la activa cobertura durante el estallido social. Familiares y amigos lamentan su partida.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Reclaman la revisión de los procesos de libertad condicional, acusan malos tratos por parte de la empresa SODEXO y reclaman así mismo contra las condiciones inhumanas que viven sus familiares privados de libertad.
En el marco de las movilizaciones que han protagonizado las y los trabajadores de la educación, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta ha recibido amenazas y amedrentamientos. Ante esto, durante este miércoles, afuera del CdP, se realizó una conferencia de prensa donde se anunciaron medidas a tomar por parte de los gremios. La acción terminó con una marcha hacia la (...)
Lorena Gjik
El día de ayer se realizó una nueva edición del programa Desierto Rojo de La Izquierda Diario Antofagasta. Donde se abordó la carestía de la vida y la polémica por el 5to retiro de pensiones, contando además con la presencia de Patricia Romo dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y Daniela Avilés delegada sindical Escuela Patricio Cariola, quienes profundizaron en la crisis (...)
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
El miércoles pasado, más de mil personas entre profesores, asistentes de aula, del programa de integración escolar, entre otras, marcharon desde las COMDES hasta la Delegación Presidencial de El Loa. El motivo, las consecuencias que significa la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en este caso el Licancabur. Para las direcciones del Colegio de Profesores y la COMDES, se trata de meter modificaciones y postergar su implementación, para algunos trabajadores de base, (...)
Corresponsal LID Calama
Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta.
Nuestra Clase
Durante el día miércoles diversos trabajadores de la educación marcharon por las calles de Calama y Tocopilla en repudio a la implementación de los Servicios Locales de Educación.
LID Tocopilla
Las y los docentes de Antofagasta se mantienen en pie de lucha frente a la grave crisis educativa luego de dos años en pandemia. Tras dos semanas de movilizaciones, paro de brazos caídos, concentraciones y marchas, llegó ayer parte del Directorio Nacional del Colegio de Profesores. La exigencia fue clara ¡Para nacional ya!
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
Ya van 34 establecimientos municipales en paro educativo, de los 52 que hay en la comuna de Antofagasta. Docentes y trabajadores/as de la educación dijeron basta de abuso y precariedad, y apoderados- como los del Liceo Comercial- también se han sumado a manifestaciones. La movilización va tomando fuerza, siendo convocada, para este lunes 11 de abril, una marcha por el centro de la ciudad con el propósito de entregar información a la población. ¡Es necesario avanzar al paro nacional (...)
Compartimos Boletín de la agrupación Nuestra Clase, que reúne a trabajadores de la educación, quienes vienen denunciando la crisis de la educación pública, que ni las autoridades locales ni el gobierno han podido responder. Inclusive el traspaso a los servicios locales de educación, idea de Bachelet continuada por Piñera y ahora por Boric, implica debilitar aún más la educación pública.
Concejala Natalia Sánchez, señala que docentes y trabajadores del Liceo Comercial de Antofagasta son un ejemplo para el conjunto de las y los trabajadores. Quienes han levantado una asamblea Autoconvocada por la nula respuesta de la dirección del Colegio de Profesores, coordinándose con diversas escuelas y liceos, para discutir y organizar un plan de lucha por la calidad y defensa de la educación (...)
En los últimos tres días se han realizado varias acciones en torno a la educación pública y la precariedad que tanto estudiantes y trabajadores de la educación viven desde el 02 de marzo cuando iniciaron las clases.
Te invitamos a ver y leer la denuncia que realiza la profesora Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública hoy, tras casi un mes del retorno a clases presenciales.
Durante el 2021 se hizo entrega de decenas de departamentos sociales a las familias más humildes de la ciudad. Son 278 familias que componen el conjunto habitacional “Desierto Florido” en el sector norte de Antofagasta, las que a diario viven rodeadas de basura, ya que los terrenos donde se levantaron estos complejos habitacionales quedan aledaños al ex vertedero La Chimba. Durante esta semana interpusieron un recurso de protección en contra de la municipalidad por el “evidente abandono de (...)
Nathaly F. Torres
El caso de Karen Rojo tomó una nueva arista al hacerse público que se fugó al extranjero, luego del dictamen del Tribunal Penal en lo Oral de Antofagasta que le fijó 5 años y un día de presidio efectivo por evasión al fisco al malversar fondos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Los recursos estaban destinados a salud, cultura y educación.
Este 16 de febrero la banda tocopillana hizo lanzamiento de este reciente trabajo que concentra sus cerca de 5 años de trayectoria en viajes y tocatas por todo el norte, con un disco lleno de punk rock y crítica social.
La insólita iniciativa pretende formar una brigada de estudiantes bajo el alero de Carabineros, reviviendo una añeja política para relegitimar esta institución.
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Martín López, Calama