Se han realizado dos movilizaciones nacionales por el aumento de la BAES, donde las y los estudiantes de la UTA nos hemos sumado, pero la pregunta es: ¿cómo seguimos esta pelea? Siendo esta una lucha mayor por la alimentación en nuestra Universidad, donde incluso no contamos con casino. Urge que la Mesa Directiva del Consejo de Centro de Estudiantes convoque a pleno resolutivo, donde podamos discutir el impulso de un petitorio único con nuestras demandas y jornadas de discusión para preparar (...)
Manuel Rojas V
Ya son más de 25 días los que llevan movilizados los trabajadores subcontratados de la ENAP, quienes exigen una solución a la empresa y al gobierno, los que no han dudado hacer uso de la fuerza policial en contra de quienes se han manifestado por la situación.
Eton
Joseffe Cáceres, de 34 años, trabajadora del aseo y dirigenta de los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE), madre de un adolescente, vecina de Puente Alto y ex candidata a Convencional Constituyente por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, compartió algunas reflexiones en torno a la situación de millones de familias trabajadoras que viven a raíz del alza del costo de la vida y las políticas públicas que ha instalado el nuevo gobierno de Boric en (...)
Corresponsal LID Chile
Las problemáticas de la educación han quedado en evidencia en todo Chile, desde el ingreso a clases hasta hoy, donde ya se suman decenas de movilizaciones en escuelas y liceos del país, mostrando que la crisis de la educación pública es transversal y estructural. Sin embargo, las respuestas del gobierno de Boric siguen siendo insuficientes y la perspectiva de movilización nacional y en la unidad que vienen mostrando desde Antofagasta, de profesoras y profesores, asistentes, educadoras, (...)
Nancy López
Después de una jornada de trabajo con todo el gabinete y presidentes de los partidos oficialistas, Boric y su equipo dieron por terminado el período de instalación del gobierno, todo esto en el marco un momento de inestabilidad política luego del fracaso de la votación del 5to retiro, la brecha final del trabajo de la convención y los acuerdos por el salario mínimo.
Antonio Paez
El primer mes del gobierno de Boric ha estado marcado por una serie de turbulencias políticas que han desnudado su debilidad . Un gobierno de “dos coaliciones”, cuyo discurso se movió hacia el centro para garantizar la gobernabilidad de un país en el que la humareda de las barricadas no se disipa todavía.
Joaquín Romero
Cambio en el proyecto de indulto, disminuiría el margen de quienes podrían ser beneficiados de esta iniciativa. Mientras que en el oficialismo buscan que a Carabineros se les perdone los actos de abuso y violaciones a los derechos humanos que los oficiales cometieron durante las protestas del estallido en el 18 de octubre.
Redacción Chile
Los guiños y diálogos del recientemente electo gobierno de Gabriel Boric, han sido la tónica de estos días, desde reuniones con empresarios y Carabineros, hasta al parecer las recientes conversaciones entre la primera dama Cecilia Morel, e Irina Karamanos.
La semana pasada se realizó la segunda versión del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), actividad anual organizada por los grandes capitalistas del país. Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal. De la mano de Sutil las grandes empresas tendieron un puente y quedaron contentas, la prensa elogia la actividad y algunos incluso hablan de “nuevo consenso” y hasta de un “nuevo Lagos”. El acuerdo: reformas negociadas con el gran capital, rebajando las (...)
Pablo Torres
Un estudio de chiledeudas.cl reveló la preocupante situación que se agudiza ante la negativa del Gobierno de continuar con el Ingreso Familiar de Emergencia y el rechazo del cuarto retiro. Mientras aumenta la pobreza y crece el empleo informal en la región. Necesitamos medidas de fondo que impidan que la crisis recaiga sobre los hombros de la clase trabajadora
Magdalena Calderon
El artículo fue realizado por el medio Interferencia, y da cuenta de los servicios prestados por la empresa de investigaciones de mercado y opinión pública, y las distintas sumas de dinero recibidas desde el 2018 hasta la actualidad.
Seis días llevan organizados los pescadores artesanales de Valparaíso junto a sus familias en el actual muelle Prat. Tras la brutal represión recibida por Fuerzas Especiales y la guardia marina, y haber esperado 8 años una solución concreta a sus demandas, pescadores se mantienen a la espera de una respuesta clara y sin trampas.
LID Portuario
El día de ayer 18 de septiembre, Sebastian Piñera junto a su gabinete encabezó la última foto oficial de su gobierno que aún tiene presos políticos de la revuelta, represión en el Wallmapu y una serie de corrupciones que han transparentado las múltiples fisuras de un régimen autoritario, represivo y corrupto.
Diego Q
Desde la semana pasada que se han visto una serie de manifestaciones a lo largo del país por parte de matronas y matrones, rechazando el proyecto de reforma al código sanitario propuesto por el gobierno de Piñera, el cual afectaría en gran medida las funciones y labores de matronería, además afectando el futuro profesional de miles de estudiantes de obstetricia y puericultura.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Con una primaria que seguro pasará sin penas ni glorias, para la derecha se ha vuelto una lucha por ver quien logra captar el voto duro del sector. Sabiendo que el espacio está cerrado hacia el centro, todos mostraron que su política será mostrarse como quienes volverán a imponer el orden pinochetista que tuvo Chile los últimos 30 años.
Daniel Agusto, asume como delegado presidencial de la región minera del cobre, mano derecha de Piñera y Paulina Nuñez, quien ha sido fuertemente cuestionado por su gestión corrupta en la Municipalidad de Calama. Frente a esto, la concejala Natalia Sánchez, respondió denunciando en sus redes sociales: ¡Basta de corrupción e impunidad de los altos cargos de confianza del gobierno criminal de (...)
Comenzó la convención constituyente en un clima de roces políticos, expectativas e incertidumbres, y las tensiones e incógnitas que se abren de cara a la primera sesión, ¿se votará decretar la amnistía a las y los presos políticos?, o será una convención atada por los poderes presidenciales, del parlamento y las reglas del pacto por la paz.
Domingo LaraAnita Jaramillo
La información se aclaró ayer por parte del mismo ministro del interior, quien manifestó no haber sido notificado del parentesco. También se dio a conocer que esta persona no habría sido invitado para una conferencia en la Casa Blanca junto a sus esposa, sino que habría asistido al evento de una fundación ultraconservadora llamada "Coalición Fé y Libertad".
"Es lo que pasa en los procesos históricos de cambios profundos. Lo viejo se resiste a desaparecer; y lo nuevo no nace plácidamente. Y a lo viejo, acostumbrado al antiguo marco conceptual, le es muy difícil incluso comprender lo que viene. Y trata de hacer como si todo básicamente siguiese el orden preestablecido. ¡Tratan de “domesticar” en la antigua legalidad el profundo significado histórico del “estallido”, “revuelta” o “rebelión” de octubre de 2019! ¡Buscan engañarse a sí mismos creyendo que el (...)
Felipe Portales
Cientos de mensaje a recibido la lista “A darlo vuelta todo”, quienes, a través de un video agradecen a familias y trabajadores de diferentes sectores, quienes han enviado sus saludos y apoyo.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
Durante la mañana de este martes, se confirmó la renuncia de Sebastián Villarroel Bardet como subsecretario de Servicios Sociales del gobierno de Piñera.
El gremio que agrupa a significativos sindicatos mineros del país, llama a participar de movilizaciones que se convoquen, en contra del Gobierno represivo y mísero de Sebastián Piñera. En esta línea llama a toda la comunidad minera, no solo a trabajadores, sino también hijos, nietos y mujeres pertenecientes a esta comunidad a ser parte de estas acciones.
La profesora realizaba una clase online de Historia a un sexto básico del Colegio Altazor de Concón. La Superintendencia de Educación abrió una investigación para ver si el colegio “se ajustaba a la normativa” en sus clases. Diputados de RN acusan “adoctrinamiento” por parte de la profesora y exigen fiscalización y sanciones al colegio. Se acusa persecución y censura por parte del (...)
Nuestra Clase