En el Distrito 20 quien obtuvo la mayor cantidad de votos fue el candidato de Apruebo Dignidad 52,8% frente el 47,15% que votaron por el líder del Partido Republicano, este último obtuvo mayoría en el distrito 21 con un 59,6% frente al 40,3% que marcaron por Gabriel Boric.
Jorge Viza
Gabriel Boric, destaca en la región de Antofagasta triunfando en la región con 128.004 votos (59,76%), frente a José Antonio Kast, quien obtuvo 86.195 votos (40,24%). Una alta votación que se expresó a nivel nacional, con más de 8 millones de personas asistiendo a votar.
Con más de 170 mil votos de diferencia, el candidato de Apruebo Dignidad se impuso en 35 de 38 comunas y ganó en las principales urbes de la zona.
Antonio Paez
La extrema derecha de Kast fue derrotada en las urnas, sin embargo, el constante desplazamiento hacia el centro político por parte de Boric durante su campaña, pone en duda la posibilidad de liberar a todos los presos políticos de la revuelta.
Francisco Flores Cobo
El recién presidente electo Gabriel Boric realizó un multitudinario acto para cerrar la jornada de balotaje. Mientras realizaba su discurso, el grito por la libertad de los presos políticos de la revuelta condiciona su próximo gobierno.
El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender por la diferencia de más de 10 puntos, superando los 55,8% del total de los votos. El triunfo de Kast en primera vuelta y el fortalecimiento de la derecha en el parlamento generó una fuerte respuesta para frenar a Kast. Esta fuerza que hoy se expresó en las urnas, debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre que hoy todos quieren enterrar, incluyendo el propio presidente (...)
Durante esta jornada de votaciones uno de los centros del debate ha sido el problema del transporte público en los sectores populares. Tanto en los grandes medios de comunicación, así como en la prensa independiente, se pueden ver flotas de buses repletas y paraderos con gente aglomerada esperando para poder trasladarse a su local de votación.
El criminal Sebastián Piñera, felicitó la amplia preferencia que dio por ganador a Gabriel Boric mediante una transmisión en los medios televisivos. El candidato de Apruebo Dignidad, afirmó asistir para el día de mañana a una reunión de trabajo con Piñera.
Con más de la mitad de las mesas escrutadas, Gabriel Boric candidato de Apruebo Dignidad gana con una amplia diferencia de más de 10 puntos.
Mientras en Chile las mesas comienzan a recibir a los primeros votantes, en el extranjero ya comienzan a contabilizarse los votos para esta segunda vuelta.
Con más de 15 millones de electores convocados a las urnas, este 19 de diciembre se escogerá a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la izquierda reformista, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. Para muchos analistas la elección es incierta debido al amplio margen que deben sumar los candidatos para ganar (Boric obtuvo el 25% y Kast el (...)
Elías Muñoz
A menos de una semana de llevarse a cabo el balotaje que decidirá al próximo presidente, tanto el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, como el candidato por el Partido Republicano, José Antoni Kast, han tenido que hacer variaciones a su programa y discurso político, acercándolo cada vez más a los sectores de centro y sus partidos ¿Qué costos le ha traído esto al candidato de extrema (...)
Eton
Una de las lecturas luego del debate de Anatel de este lunes fue que habían ganado los "30 años" en alusión a los diversos guiños al centro político que hicieron Boric y Kast. Ambos reivindicaron el rol de la Concertación y en el caso de Boric el gobierno de Bachelet, quien finalmente le entregó su apoyo este martes a través de un video. Este domingo se decidirá finalmente quien será presidente ¿Qué implican los giros al centro del programa de Boric y la reivindicación explícita del legado de la (...)
Este artículo que sirva como insumo para pensar como las burocracias estudiantiles y sindicales han desviado la movilización, tanto en 2011 en el movimiento estudiantil, como en la rebelión del 2019 con el Acuerdo por la Paz. En ambos procesos ha sido importante la participación de quienes hoy son Apruebo Dignidad y levantan la candidatura de Gabriel Boric (Frente amplio y Partido Comunista), quienes en ningún caso serán capaces de frenar el avance de la derecha y ultraderecha, por lo que se (...)
Benjamín Vidal
El debate televisivo de este lunes fue el último cara a cara entre los candidatos antes de los comicios que se celebrarán este domingo 19 de diciembre que marcarán el fin del super año electoral.
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega
Es tanto lo que Boric se ha movido al centro político, que los aires de la concertación y la nueva mayoría están sobreviviendo al agonizante estado en el que los dejo la rebelión al cuestionar los 30 años de democracia neoliberal. El mismo que impulso el Acuerdo por la Paz para salvar a Piñera, hoy es capaz de salvar a las viejas figuras de quienes representan parte del antiguo (...)
Redacción Chile
Fin al Ingreso Familiar de Emergencia, un recorte del 22,5 % en la ley de presupuesto para el próximo año y acabar definitivamente con los retiros de los fondos previsionales. Estas son algunas de las medidas que celebró la clase dominante durante las últimas semanas y que es parte del plan que tienen para Chile con mayor ajuste fiscal y ataques al bolsillo popular. Una pauta para ambos candidatos, quienes ya se han comprometido con la "responsabilidad (...)
Fabián Puelma
El medio Interferencia realizó entrevistas a vecinos y vecinas de la comuna, quienes manifestaron desconfianza con el proyecto de Boric.
Este miércoles se espera que se presente el nuevo programa de gobierno del candidato de Apruebo Dignidad. En la presentación tendría una marcada presencia los cambios en el plan económico que ha sido foco de polémicas para el mundo empresarial y donde las propuestas de los economistas de la Concertación nucleados en el llamado Consejo Económico Asesor serán el centro. Al anuncio de la rebaja de recaudación de la reforma tributaria de 6% a 5% del PIB en cuatro años, este martes los economistas de la (...)
Gabriel Boric intenta moderar su discurso girando a sectores de la centro derecha. Esta vez, reuniéndose con los líderes de la Iglesia Evangélica.
Luego de condicionar su apoyo, Fabiola Campillay finalmente dio su voto a Gabriel Boric con la urgencia de la Ley de Indulto General. Sin embargo, para el candidato de Apruebo Dignidad no todos los presos de la revuelta deberían salir de la cárcel.
Estas semanas diversos dirigentes y militantes socialistas han desembarcado en el comando de Boric. PS jugó un rol clave durante los gobiernos concertacionistas gestionando el neoliberalismo y las miserias que este sistema genera, echando mano a la represión
Joaquín Romero
En horario estelar, la noche de este lunes, Gabriel Boric fue entrevistado por don Francisco (animador televisivo favorito de la dictadura y el imperialismo norteamericano). Durante la entrevista reconoció cercanías con el ex presidente Lagos, que administró el neoliberalismo en chile cuya gestión profundizó la desigualdad social.