El congreso que recibirá a Gabriel Boric hace titubear los anuncios en su primer discurso presidencial. ¿Es posible conquistar nuestras más profundas demandas sin enfrentar a los dueños del país?
Camilo Jofré
Pasadas las 7 de la tarde el nuevo presidente, Gabriel Boric Font, se asomó por el balcón del palacio de La Moneda para dirigirse al país. En un clima de altas expectativas, su programa buscó reafirmar sus compromisos de campaña, pero sin dar nuevas claridades sobre cómo logrará implementar su programa y el alcance de las reformas.
Ricardo RebolledoJoaquín Romero
En la tarde de ayer, el nuevo presidente Gabriel Boric Font habló 28 minutos frente a miles de personas reunidas en la plaza de la Constitución. Desde La Moneda Boric citó la figura de Salvador Allende, pero también de Aylwin y Bachelet. Se ubicó desde las luchas estudiantiles y remarcó que seguirán "avanzando lento, para llegar lejos" en diversas materias como educación, pensiones, género salud y (...)
Gabriel Muñoz
Las ministras Izkia Siches y Marcela Ríos anunciaron este jueves una de las primeras medidas de la administración entrante, liderada por Gabriel Boric. Además, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de Derechos Humanos.
Este viernes Gabriel Boric asumió como nuevo presidente de Chile. A su lado se encuentran los vivos representantes del régimen de los 30 años: Sebastián Piñera y a su lado derecho; el presidente del senado Álvaro Elizalde (Partido Socialista).
Teresa Melipal
Esta mañana, Gabriel Boric se reunió con dirigentas sociales y políticas de Viña del Mar. Un guiño político que se mezcla entre símbolos y reformas hacia un nuevo gobierno centro izquierdista.
11 de marzo | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Muñoz
Mañana viernes parte de las cámaras del mundo miraran a Chile, aquel país modelo del neoliberalismo que sin avisar cuestiono en las calles un sistema económico que solo funcionaba para unos pocos, y que tendrá como su protagonista a Gabriel Boric, el nuevo presidente de Chile
Ricardo Rebolledo
A un día del cambio de mando entre Sebastián Piñera y Gabriel Boric, vemos como este último ha comenzado a resolver una serie de acciones en distintas materias, entre ellas el nombramiento de la primera mujer edecán en la historia de nuestro país, y de Carabineros ¿Pueda acaso pensarse en esta iniciativa como algo progresivo?
Eton
Ad portas de asumir Boric como presidente, la influencia de los partidos de la ex Concertación en el próximo mandato, especialmente del Partido Socialista, ya se expresa en varios cargos y gestos a la moderación exigida por los defensores del modelo. En la región de Antofagasta, el PS se quedó con la delegación presidencial regional y se esperan varias seremis a su cargo.
Comienza otro 8 de Marzo faltando solo días de que se inaugure el gobierno de Boric, el movimiento de mujeres y disidencias enfrentará los desafíos de conquistar las demandas peleadas por años en las calles combatiendo la ilusión de que estos se pueden conseguir manteniendo el orden neoliberal
Alejandra DecapJoaquín Romero
Fruto de las presiones de la derecha, dueños de camiones, forestales y agricultores, la futura ministra del interior condescendientemente hace unos días se abrió a la posibilidad de evaluar la mantención del estado de excepción constitucional de Piñera, al plantear a la prensa que “nada está escrito en piedra”. Lo cual fue aplaudido por las autoridades regionales y el gobierno saliente.
Matías "Mono" Morales
Durante una reunión realizada el lunes recién pasado, el actual diputado Diego Shalper, se refirió en términos muy duros a la relación que RN debía tener con la Convención y el próximo gobierno “Quitarle fuerza moral” y “atrofiar” fueron los conceptos que utilizó.
Antonio Paez
En la convención constitucional van a revisar algunas Iniciativas Populares de Norma que buscan consagrar la educación como un derecho, sin embargo para poder conquistar las históricas demandas del movimiento estudiantil es necesario retomar el camino de la movilización y organización.
Benjamín Vidal
La Convención avanza en el trabajo de proponer un nuevo modelo institucional para Chile. Con la excusa de descentralizar el país, el programa político de Apruebo Dignidad avanza desde la impugnación del modelo neoliberal a su aceptación tácita. Todo esto en base al diseño del nuevo gobierno de Boric.
Joaquín Romero
Magdalena Calderon
25 de febrero | Caída del peso chileno; el petróleo en su valor más alto en siete años; máximos históricos en el trigo y la soja, fueron algunas de las consecuencias del inicio de la incursión militar de Rusia en Ucrania. Cómo afecta al pueblo y cómo se posicionará el nuevo gobierno de Gabriel Boric.
Fabián Puelma
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia (...)
Pablo Torres
En el marco de una reunión privada, el presidente electo Gabriel Boric y la senadora electa Paulina Nuñez (RN) conversaron sobre la crisis migratoria por la que pasa el norte del país. La reunión, que es la primera en realizarse con un miembro de la futura oposición, además viene a ser con una militante emblemática de la región del norte, quien tiene relaciones con varios militantes acusados de acoso laboral y despidos (...)
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
En 2005, como asesor externo del gobierno de Ricardo Lagos, Christian Larraín tomó la Ley CAE (Crédito con Aval del Estado) recién promulgada y buscó la manera de hacerla operacional en una licitación. Pero los bancos, que eran piezas claves del diseño legal, no quisieron participar: el CAE, en su opinión, les ponía demasiadas condiciones y hacía incierto el negocio. La idea de la “recarga”, que lleva su sello, revirtió la situación. En sus seis años de vigencia el sistema les ha terminado generando a (...)
Yamila Urrutia
Boric declaró ante la ENADE que la vuelta a clases presenciales era una prioridad, mientras que Ávila plantea que la presencialidad debe ser la regla, a pesar de los reparos del Colegio de Profesores. Con una vuelta a clases que a menos de un mes no tiene un plan claro de cómo garantizar condiciones sanitarias y contagios en aumento ¿Qué necesidades se está satisfaciendo, las de las y los estudiantes o las de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera
Una serie de críticas han tenido las subsecretarías de Fuerzas Armadas, Obras Públicas y de Redes Asistenciales, debido a problemas legales de mala administración. Por su parte desde el Gobierno, Siches indicó el conocimiento de estos problemas, pero Boric decidió nombrarlos de todas formas.
Viviana González
El jueves 27 de enero, la comisión de sistema político de la Convención Constitucional aprobó –entre otras materias- una propuesta para establecer un Congreso con una sola cámara y la eliminación del Senado. Esto tendrá que pasar naturalmente a la consideración del pleno de la Convención. La propuesta fue aprobada por 13 votos (FA, PC e independientes de izquierda) contra 10 y 2 abstenciones; oponiéndose la derecha, los socialistas y los independientes no neutrales. Sin embargo, dado el (...)
Felipe Portales