El derechista Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, inició los trámites para dar inicio al denominado “fast track legislativo” que busca legislar de manera acelerada 6 medidas relacionadas con seguridad. Va de la mano con las medidas represivas que el gobierno ha ido fortaleciendo durante su mandato.
Redacción LID Chile
Trabajadores y trabajadoras de la salud y la educación de San Bernardo continúan su movilización tras dos semanas sin respuesta por parte de la municipalidad dirigida por el PS, al conjunto de sus demandas.
Elizabeth Fernandez
Hoy se discute en el pleno del Senado el proyecto de reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas. Después de varios años de tramitación y la negociación entre la Ministra Jara y la oposición, lo que permitiría destrabar su debate y que se aprobará finalmente en las comisiones del Senado.
Directorio sindicato starbucks
Para quienes pensaban que la vorágine electoral había concluido, les informamos que “los ciudadanos” nuevamente estamos convocados a las urnas este 7 de mayo. Ese día se celebrarán los comicios para elegir a los integrantes del consejo constitucional. Desde la izquierda diario te informamos que es lo que se votará en los próximos comicios.
Ιωαχειν
El próximo martes 21, el Tribunal Constitucional, tomará una decisión en torno a la constitucionalidad de los indultos realizada por Boric el 29 de diciembre. Mientras la derecha festina, el gobierno vacila.
Antonio Paez
Chile está viviendo una de las mayores crisis habitacionales de su historia, según los datos arrojados por investigadores y el MINVU existen aproximadamente 115 mil familias asentadas en campamentos, y un total de 640 mil familias demandando el acceso a una solución habitacional de calidad.
Matías "Mono" Morales
El día de ayer se presentaron los argumentos a favor y en contra del requerimiento impuesto por Chile Vamos y Demócratas. Este es un claro intento por seguir criminalizando a los presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna, y el TC, institución totalmente antidemocrática, se hace parte.
“El escenario cambió”, fue la frase célebre de Ricardo Mewes presidente de la Confederación de la producción y del Comercio (CPC), que todos los medios de comunicación enarbolaron de la primera reunión que se llevó a cabo en La Moneda el pasado Martes. Y es que, los empresarios buscan tomar el sartén por el mango en la discusión de esta nueva reforma tributaria, mientras el gobierno no le pone traba alguna, todo lo contrario se abren a sus propuestas y a “recaudar menos” de lo previsto con la primera (...)
Somos muchas y muchos quienes nos oponemos al fraude constituyente que se está llevando a cabo tras el Acuerdo por Chile. Comienzan a articularse espacios como la Coordinadora Nacional contra el Fraude, o la campaña #YoAnulo y logramos impulsar una declaración unitaria entre organizaciones sociales, intelectuales, dirigentes sociales, agrupaciones políticas y cientos compañera/os. Debemos llevar esta pelea a las calles. Para eso debemos impulsar y organizar una marcha contra el fraude (...)
Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada. Ya resulta claro que las grandes transformaciones sociales prometidas por Gabriel Boric, serán sólo un ajuste de la herencia de la dictadura, lo que -a cincuenta años del golpe militar- será coronado con una nueva Constitución diseñada por la derecha. En (...)
Fabián Puelma
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.
Agrupación Nuestra Clase
Durante la semana pasada el Congreso se negó a discutir la Reforma Tributaria presentada por el gobierno de Boric, a cargo de Mario Marcel. Desde ya, es una de las reformas claves que se plantea el gobierno de Boric, para llevar adelante otras iniciativas, debido a que conlleva la capacidad de gasto monetario del Estado. Ya anunciaron que presentarán una nueva Reforma Tributaria, la cual contará con mayor presencia (...)
La debilidad del gobierno de Gabriel Boric, pese a un leve aumento en las encuestas, sigue expresándose. El cambio de gabinete del pasado viernes, no solo mostró las dudas dentro de la coalición, sino que también molestias por los cambios entre los mismos partidos.
Camilo Jofré
El cambio de Gabinete tan esperado no logró dejar contento a nadie. Desde la derecha, a Fabiola Campillay, pasando por el propio Apruebo-Dignidad, hicieron críticas al cambio de Gabinete. Es un Gobierno que busca afirmarse , pero no logra hacerlo a pesar de sus gestos evidentes a la Concertación y el régimen.
Roberto Acuña (Zonyko)
El miércoles recién pasado el gobierno sufrió una dura derrota en la Cámara de diputados al no alcanzar los 75 votos para avanzar en la idea de legislar de su proyecto de reforma tributaria. Dos días después se hace oficial un nuevo cambio de gabinete, donde ingresan más ex funcionarios de Bachelet y miembros de la ex Concentración. Debilidades y gestos al régimen de los 30 años.
Cambio de gabinete de Boric propone reforzar el programa de gobierno. Sin embargo, la ex Concertación ya fijó sus cupos. ¿Se reforzarán los partidos de los 30 años?
Teresa Melipal
Cuando Gabriel Boric arribó a la Moneda, lo hizo homenajeando a la figura de Salvador Allende: “Estamos abriendo las grandes alamedas por donde pasen el hombre y la mujer libres” y plantó un compromiso de su gobierno con los luchadores sociales por la defensa de los derechos humanos, la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Este año, en que se conmemoran los 50 años del golpe de Estado de 1973, interpela fuertemente dicho (...)
Compartimos en nuestra Tribuna Abierta el comunicado público de la Red Nacional De Organizaciones Migrantes Y Promigrantes en Chile, a la que se han sumado organizaciones de Derechos Humanos como Londres 38, contra la política de militarización de la frontera norte que hoy lleva a cabo el gobierno de Gabriel Boric
Este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada de asambleas del Sindicato Nº1 de trabajadores de la empresa Siglo XXI, donde abordaron diversos temas con respecto a las condiciones laborales que están viviendo, a esto se sumó la asistencia de despedidos a honorarios, quienes buscaron la solidaridad de las y los trabajadores de Siglo XXI.
Rosa Alfaro
Ya se encuentra en marcha el plan de militarización, en el marco de la nueva Ley de Infraestructura Crítica, que faculta a uniformados a realizar controles de identidad, registro de equipaje y detenciones fronterizas, entre otros aspectos ¿Qué hay detrás de estas medidas implementadas por el gobierno de Gabriel Boric?
Retomemos la organización y movilización por salarios, pensiones, salud, vivienda y educación
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
A menos de dos semanas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mujeres trabajadoras, estudiantes, jóvenes y pobladoras- junto a la diversidad sexual y compañeros trabajadores-, nos proponemos dar una pelea para forjar un movimiento de mujeres y disidencias independiente del gobierno de Boric y los empresarios. Acá te dejamos diversas razones para marchar y organizarte confiando en nuestras propias (...)
Pan y Rosas Antofagasta