Ayer vivimos el primer día de la Convención constitucional, un día marcado por las protestas callejeras en el centro de la capital y por las elecciones de la presidencia y vicepresidencia de la convención. En donde la fórmula propuesta por el FA, “Loncon-Bassa”, se impuso en la votación. Cuestión que deja muy posicionado al Frente Amplio de cara a las primarias presidenciales con la vicepresidencia ganada por un constituyente que ayer anoche en Tolerancia cero declaró que su “candidato presidencial (...)
Matías "Mono" Morales
La interpelación será presentada este miércoles 30 de junio, y el Partido Comunista se encuentra evaluando la posibilidad de una acusación constitucional contra el actual ministro de salud.
Eton
Hoy martes será el debate de los candidatos de la izquierda parlamentaria, entre Gabriel Boric de parte del Frente Amplio versus Daniel Jadue del Partido Comunista, que debatirán sobre sus propuestas en miras de las primarias de su sector, de entre los cuales saldrá el candidato presidencial de "Apruebo Dignidad"
Valentina Peña J.
El presidenciable del Frente Amplio, entregó su propuesta de programa presidencial, enfocado en la reactivación económica, donde los ejes más importantes contemplan la inversión en obras públicas verdes, en donde se invertirán US$3.500 millones e incentivar la participación laboral femenina.
Isaac Rivera
Este lunes, en el programa “Aquí se debate” de CNN, el integrante de la Coordinación Nacional de la Lista del Pueblo, Daniel Trujillo, denunció a los partidos de los 30 años como los principales artífices de la crisis política actual, además de evidenciar la hipocresía del Frente Amplio aludiendo a su responsabilidad en la violación de los derechos humanos tras el estallido social en (...)
Sergio Vargas
Con el voto clave de las comunas del rechazo, el DC Claudio Orrego se queda con la gobernación de la codiciada región metropolitana, que junto a la vieja Concertación (Unidad Constituyente) se quedan con 11 de las 16 gobernaciones regionales, mientras la derecha se queda con la Araucanía, y el resto entre independientes y el Frente Amplio. La no-participación en esta elección alcanzó un récord de apenas 19,61%, casi un quinto del padrón (...)
Ricardo Rebolledo
En lo que viene siendo una vuelta de chaqueta de varios referentes de la izquierda en la convención constitucional, el abogado Jaime Bassa señaló que una modificación al quórum ya no es necesario, debido a que la derecha no alcanzó el tercio. Pero el verdadero veto no es la derecha, sino los empresarios que poseen conexiones políticas y económicas con los partidos desde la derecha hasta los independientes ligados a la ex (...)
Antonio Paez
Una ilusión recorre Chile con unas elecciones municipales que expresaron distorsionadamente las aspiraciones de millones que quieren sacarse de encima a la vieja casta de los partidos empresariales de los últimos 30 años
Claudia Opazo ReyesEsteban Valdebenito
[Desde Chile] Este fin de semana pasado se realizaron las llamadas “mega-elecciones” en Chile (convención, gobernadores, alcaldes y concejales), con el centro en las elecciones a la llamada “convención constitucional” cuyo objetivo será redactar una nueva constitución política. Los resultados produjeron un terremoto político en Chile, y también repercutieron en el conjunto América (...)
Pablo Torres
Fernando Atria, quien renuncia al PS en octubre de 2019 y fue recientemente escogido como constituyente por el distrito 10 acaba de renunciar a lo que por tantos meses criticó: el veto del quorum de 2/3. Según él ya no es necesario porque la derecha no obtuvo el tercio, sin embargo, ¿la regla de este supra quorum es democrática?
Gabriel Muñoz
Esta semana ha estado marcada por las tensiones, acuerdos y diferencias al interior de la "Oposición", que ha llevado a los partidos de la histórica ex Concertación a tocar a fondo, en medio de renuncias, declinación en candidaturas, y condiciones a contra reloj. Por su parte de la izquierda del Partido Comunista junto al Frente Amplio se muestra confiada tras las elecciones, aunque los coletazos y caídas se encuentran a la vuelta de la esquina mientras reconfigura el tablero (...)
Este pasado fin de semana se eligieron 155 constituyentes, entre 20 y 81 años, ninguno menor de edad. La más joven es Valentina Miranda, ex vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y militante del Partido Comunista quien logró un escaño en la Convención Constituyente.
Benjamín Pérez ZúñigaEmideOktubre
Un enorme remezón político sacudió a la Quinta Región este fin de semana, tras conocerse los resultados de las últimas elecciones a nivel nacional. La derecha tras 17 años al mando de la alcaldía de Viña del Mar, perdía el municipio a manos de la RD, Macarena Ripamonti.
Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios hacemos el llamado a organizar la lucha por nuestras demandas aprovechando la derrota de los partidos de los 30 años.
Carla Rosales Medina
Este 15 y 16 de mayo se desarrollan las elecciones para constituyentes, gobernadores y municipales en Chile. Calificada como la elección más relevante de la última década con grandes incógnitas del escenario post rebelión popular. Dentro de las interrogantes estarán los resultados del Frente amplio, tras haber sido clave para salvar a Piñera y al régimen cuestionado firmando el Acuerdo por la Paz. Y aunque la situación de ambos países no es la misma, no está demás tener a la vista cómo se gestó la (...)
Claudia Opazo Reyes
Sin duda la ley de partidos es excluyente, el solo hecho de requerir firmas en plena pandemia es una traba antidemocrática, +sin embargo, Boric levanta su candidatura llamando a conversar con todos quienes asuman la “responsabilidad” de hacerse cargo de responder a las demandas levantadas durante el “estallido social”, incluyendo a la ex concertación, que durante los últimos 30 años administraron este sistema neoliberal y la herencia de la dictadura, de ahí que su candidatura sea legítimamente (...)
El empobrecimiento que afecta a amplios sectores de la población en el contexto de la crisis sanitaria y social está demostrando ser un factor clave en la situación política del país. Es el trasfondo sobre el cual la discusión sobre el tercer retiro de fondos previsionales abrió la crisis más importante que atravesó Piñera, con un paro portuario que continuó hasta que el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de Piñera para declarar inconstitucional la propuesta de tercer retiro emanado desde el (...)
Juan Valenzuela
Dicen que no negociaran a espaldas del pueblo, que no entraran a la "cocina", le dicen que no a las reuniones con Provoste (DC), pero el Partido Comunista y el Frente Amplio ya se hicieron parte de la cocina, fueron parte del salvataje a Piñera y su gobierno, y no una, sino dos veces, la primera vez el Frente Amplio firmó el "Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución", con un importante rol del PC a través de la CUT, y ahora recién el viernes pasado, estos últimos mucho más claramente cuando (...)
A días de la elección de convencionales este 15 y 16 de mayo, los partidos políticos de los 30 años siguen debatiendo sobre las principales opciones para llegar a La Moneda este 2022. El Partido Comunista y el Frente Amplio tendrán una primaria en conjunto, pero siguen manteniendo que lo ideal para ellos es una primaria de toda la oposición. Mientras que desde el PPD prefieren mantener su alianza con la Democracia Cristiana antes que aliarse electoralmente al PC y FA. Pamela Jiles por su lado, (...)
Yuri Peña
Ambas posturas representan dos dimensiones de la actual democracia burguesa: populismo e ilusión.
Felipe Cayumán
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la representación que tienen las y los accionistas, y que exista paridad de género en su composición”. ¿Qué significa esta política? ¿Es la manera de asegurar que las y los trabajadores tengan la facultad de decidir en las (...)
Juan ValenzuelaD. Lobos
A estas alturas las palabras "Acusación Constitucional" no nos causa extrañeza, es una vía que generalmente ha utilizado la "Oposición" y sus partidos, marcada por el fracaso o por las resoluciones estériles que se extraen de ellas ¿Cuál es su efecto cuando se ha abandonado la fuerza real del pueblo trabajador y su organización?
El día de hoy se realizó una reunión de unidad de toda la “oposición”, desde el FA, PC y toda la vieja Concertación. También convocó al conjunto de candidaturas presidenciales de toda la izquierda y la centro-izquierda del régimen.
Este es un año especial en materia de conmemoraciones históricas, ya que se cumplieron 50 años de la creación del Frente Amplio. Distintos homenajes y notas de prensa exaltan una narrativa fundacional que nos hacen preguntarnos: ¿Cómo fueron los sesenta? ¿No había alternativa a la fundación del Frente Amplio? ¿Por qué surgió y quiénes fueron los actores fundamentales?
Walter VidalSebastián Artigas