En los medios se desliza que Apruebo Dignidad ha muerto. Su muerte, sin embargo, fue producto de un proceso espontáneo. Lo dejaron morir. La superficialidad con que dicha fórmula política fue dejada caer muestra como se rebajarán las apuestas de los diversos actores políticos en el gobierno.
Ιωαχειν
Compartimos la declaración pública de parte de organizaciones de DDHH, Brigadas de salud, amigos, organizaciones políticas y familia de Denisse, repudiando el actuar de carabineros y la represión que hubo durante las jornadas en conmemoración a los 50 años del golpe. En relación a esto se convoca a movilización fuera de La Moneda para hoy a las 18.30 horas por justicia.
Valentina Peña J.
Una verdadera vergüenza lo que se discute en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas/os, con el ultraderechista Gaspar Rivas a su cabeza, que terminaron aprobando el proyecto de la UDI de obligar a cantar el himno e izar la bandera en enseñanza básica y media todos los lunes, donde no solo la derecha y la ultraderecha lo votaron a favor, también tuvo los votos del gobierno, entre ellos los de Emilia Schneider, y la presidenta de las juventudes comunistas, la diputada Daniela (...)
Ayer martes se produjo el tercer cambio de gabinete del gobierno, en medio de la crisis de las fundaciones y las negociaciones con la derecha por la reforma fiscal y de pensiones, La Moneda busca con este cambio mejorar sus posiciones dando señales de confianza para la derecha y el empresariado ¿Quienes salen fortalecidos?
En una ya no tan extraña jugada, Gabriel Boric invitó en su viaje a Paraguay a Piñera para aprovechar la oportunidad de “conversar”. Boric dice que es para destrabar las reformas, la realidad es que puesto contra la pared, el gobierno parece estar dispuesto a vender el alma al diablo con tal de tener algo que huela a “triunfo”.
Antonio Paez
La búsqueda del centro y del consenso neoliberal de los 30 años continua siendo una añoranza de los grandes poderes económicos y políticos, volver a los años donde la herencia de la dictadura les aseguraba aún más la concentración de la representación política en base al odiado sistema binominal
Este viernes, mientras Daniel Andrade daba declaraciones, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó la prisión preventiva para el ex candidato presidencial Diego Ancalao. La crisis abierta por el Caso convenios sigue golpeando al FA.
Camilo Jofré
Los trabajadores debemos tener una posición independiente en esta disputa que se abre entre las diversas posiciones de los capitalistas, ya sean derechistas o “progresistas”, así como frente al Estado y sus diversos poderes, que usan la “justicia” para los intereses de los dueños del poder. La derecha y el Partido Republicano aprovecharán el discurso "anticorrupción" para fortalcerse. Pero ha sido precisamente el Frente Amplio y el gobierno de Gabriel Boric quien ha desmoralizado a su propia base y (...)
Pablo TorresFabián Puelma
Tras un proceso burocrático que duró 13 años, el Senado de los Estados Unidos despachó para ser ley un proyecto de acuerdo entre Chile y Estados Unidos que evita la “doble tributación” de las empresas del país del norte y las chilenas con negocios en ambos países.
A la ultra derecha tenemos que hacerle frente. Y para eso necesitamos una izquierda consecuente. Hay que enfrentarlos sí, pero sin ninguna confianza en este gobierno, sino que confiando en la fuerza de la movilización y organización de los trabajadores, en alianza con el movimiento estudiantil, de mujeres y la lucha del pueblo mapuche. A la ultra derecha tenemos que hacerle frente. Y para eso necesitamos una izquierda consecuente. Hay que enfrentarlos sí, pero sin ninguna confianza en este (...)
La Izquierda Diario ChilePartido de Trabajadores Revolucionarios - PTRPan y Rosas - Teresa Flores
Si este Fraude Constituyente es una vergüenza por donde se le mire, no muy lejos de allí esta el gobierno buscando atrincherarse en el borrador de la Comisión Experta, ese otro órgano antidemocrático que nadie eligió, para defenderlo de los cambios que pueda hacer la derecha. Quieren defender el texto preparado por la Comisión Experta que conserva lo principal de la herencia pinochetista, para que solo no sea aún más (...)
Ricardo Rebolledo
La reciente aprobación de los nuevos estatutos FECH colocan a la izquierda revolucionaria ante una disyuntiva y a la vez, un enorme desafío. Les invitamos a reunirnos el día jueves 8 de junio a las 17:00 horas en el patio central de la Facultad de Derecho. Para ese día estamos convocando a una asamblea abierta para discutir la posición hacia las elecciones Fech y levantar una lista en común para hacerle frente al gobierno y a la extrema derecha sin ningún tipo de (...)
Vencer
La balacera ocurrida el 18 de abril en Calama tuvo como resultado dos muertos y cinco heridos, y un salto en el clima reaccionario empujado por el Alcalde de la FRVS Elicacer Chamorro quien suspendió las clases y convocó una paralización comunal para este viernes 21 en conjunto con sindicatos de la educación. Toda una operación política para mostrar supuesta preocupación por el tema de la delincuencia, pero con un programa de derecha (más recursos y dotación de carabineros y estado de excepción) (...)
Editorial LID Calama
Calama se encuentra entre las ciudades del plan “calle sin violencia” que tanto se ha tomado el centro de la política esta semana. El regionalismo verde y el Frente Amplio responden al problema de la seguridad con la agenda de la derecha, se necesita un programa independiente de la clase trabajadora que responda a los problemas de fondo para enfrentar el narcotráfico y la delincuencia.
Martín López, Calama
La conmoción pública y crisis política en el gobierno, desatada a raíz de la discusión sobre “seguridad” y “delincuencia”, ha tenido una ganancia colateral. Prácticamente inadvertido ha pasado para la población el diseño político consensuado entre la ex concertación, el frente amplio y la derecha en el borrador de nueva constitución. Este borrador ya lleva un avance sustancial de cara a la futura elección de un decorativo consejo constitucional que sólo pondrá un barniz democrático a este (...)
La aprobación de la ley Nain Retamal, junto con otras medidas de la agenda de seguridad como la inyección de más recursos a las policías, constituyen un salto en la tendencia instalada desde la rebelión de profundizar los rasgos autoritarios y bonapartistas del estado chileno.
Rafaella Ruilova
La muerte de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, puso en la palestra nuevamente la discusión sobre la seguridad pública. La derecha hace un festín, mientras el gobierno siguiéndoles el paso lastimeramente, llama a dar suma urgencia para aprobar una agenda represiva sin precedentes. Leyes de gatillo fácil para la galería, mientras no se hablan los problemas de fondo.
Claudia Perez
En otros artículos hemos estudiado el carácter oligárquico y burgués del “Acuerdo por Chile” con el cual se pretende escribir una nueva constitución. Ha sido acompañado por la reedición del discurso noventista de la “democracia de los acuerdos”. La gobernabilidad ha logrado una relativa estabilidad y la clase capitalista busca una nueva restauración para echar andar nuevos “30 años” de saqueo y explotación. Pero ahora tiene como aliados al Frente Amplio y al Partido Comunista, que viraron a una estrategia (...)
Pablo Torres
Todo la casta política cuadrada para elegir a los sucesores de Jaime Guzmán a la cabeza del decadente senado; el nuevo presidente será el senador UDI Juan Antonio Coloma quien fue electo por unanimidad por todos los partidos del regimen político, incluidos el Frente Amplio y el Partido Comunista, y que será acompañado en la vicepresidencia por la DC, también votado por todos los (...)
A pesar de que las coaliciones políticas del gobierno de Boric competirán por separado en la próxima contienda electoral constitucional, estas acordaron en una mesa programática convocada por el oficialismo, cinco ejes para plantear en la “nueva constitución”. Relacionados con el sistema político, la llamada “economía sustentable”, la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. Todo lo cual a simple vista pareciera aceptable, pero que en el fondo se erige como un nuevo engaño ya que todo esto se (...)
Matías "Mono" Morales
Este martes y miércoles el Congreso tendrá que escoger a 24 personas para conformar la comisión de expertos. ¿Cuáles son las cartas que vienen barajando la derecha y el oficialismo?
La acusación constitucional contra Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, fue presentada por la bancada del Partido Republicano y el día de ayer fuese rechazada por 76 votos contra 68 y seis abstenciones.
Con 46 votos a favor, y solo el voto el contra de Fabiola Campillai, ayer se aprobó en el Senado el antidemocrático proyecto que permite al Poder Ejecutivo, o sea al gobierno, soltar a las Fuerzas Armadas para vigilar lo que se consideraría infraestructura critica. Ahora el proyecto pasa a la Cámara de Diputadas y Diputados para continuar si este se aprueba o no finalmente
Este acto simbólico es una muestra de cómo una vez más los partidos de Apruebo Dignidad dan la espalda a quienes los votaron, así como lo han hecho manteniendo a presos políticos, dejando pasar el TPP-11 y haciendo que la crisis la esté pagando el pueblo trabajador, en favor de mantener buenas relaciones con los grandes empresarios.
Amanda Baeza Bustamante