17 de enero | La sesión #53 de Shakira con Bizarrap batió récords de reproducciones en pocas horas. Críticas y elogios se multiplicaron velozmente en la prensa mundial. Pero la canción del descargo de la cantante colombiana, después de su separación del futbolista y empresario Gerard Piqué, generó un insólito debate entre referentes feministas en redes sociales.
Andrea D’Atri
Este jueves Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, en una entrevista a Braga, sección “femenina” del periódico El Mostrador, se refiere al acuerdo constitucional pactado con la derecha. Allí dice que aunque "no todas las partes van a quedar felices", el nuevo proceso constituyente "incorpora a todas y todos". La ex-izquierdista libertaria y actual referente del partido del gobierno pinta así un proceso cuyas instancias y reglas son, objetivamente, aun más antidemocráticas y oligárquicas (...)
Manuel Carvajal
9 de diciembre de 2022 | El 9 de diciembre de 1941, nació en París la feminista Christine Delphy, la teórica que fundó, con sus elaboraciones, la corriente feminista materialista francesa. Actualmente, sigue siendo activista y una figura controversial en Francia por enfrentar la prohibición estatal del uso del velo de las mujeres musulmanas en las instituciones públicas. Presentamos una breve semblanza de su vida y obra en su cumpleaños ochenta y (...)
La doble opresión que conlleva el tener alguna discapacidad y ser mujer en un mundo que nos valora por producir. "Es como si tuviéramos un impuesto por tener una discapacidad".
Matías López
El triunfo de Giorgia Meloni en Italia y la presencia cada vez más fuerte de mujeres líderes en las nuevas y viejas derechas renuevan viejos debates sobre el género, clase y política.
Celeste Murillo
23 de septiembre de 2022 | Crecen las protestas en Irán por el asesinato de Masha Amini a manos de la Policía de la Moral. Velo, protestas y prejuicios. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Josefina L. Martínez
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
La marea verde y el movimiento de mujeres pujò por entrar en todos los espacios. 14 de los 24 ministros son mujeres. ¿Nos garantiza que nuestras demandas serán escuchadas? ¿Qué podemos esperar?
Alejandra DecapValeria YañezJoseffe Cáceres
A través de hechos históricos como la Comuna de París, la Revolución Rusa y las diferentes olas y corrientes del feminismo, les invitamos a debatir sobre el rol y las posibilidades que tiene la fuerza de las mujeres organizadas ante el escenario político en Chile.
Karla Peralta Díaz
“Enganchadas, Mujeres del Salitre“, es el nuevo montaje de teatro paisaje de la Compañía Teatral la Favorecedora, la cual se realizará los viernes y sábados de enero a las 21:00 horas en Corporación Gen. Las entradas son liberadas, con adhesión voluntaria y con reserva previa.
Este 25 de noviembre, saldremos nuevamente a las calles contra la violencia hacia las mujeres, pero también contra el avance de la ultraderecha racista y patriarcal.
Alejandra Decap
Como parte de la Conferencia Internacional Marx Fem que reunió a algunas de las más reconocidas feministas marxistas y de izquierda, se desarrolló el debate organizado por Pan y Rosas.
Redacción Contrapunto
Ponencia presentada en la mesa "Estrategias a debate en un mundo en crisis" en la IV Conferencia Internacional Marxista Feminista.
8 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebrará online los días 11, 12 y 13 de noviembre, cuya organización está a cargo de organizaciones y referentes feministas de Bilbao, País Vasco.
Compartimos el documento publicado por la Coordinación de Profesoras y Profesores por Horas de Clases de la Universidad de Santiago, ante la entrega de datos a diputados de la derecha sobre información de docentes que imparten cursos relacionados con género, diversidad sexual y feminismo
Corresponsal La Izquierda Diario
La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas se presenta en Zaragoza con las jornadas Feminismo y Marxismo, en el Salón de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza el 11, 18 y 24 de noviembre a las 19h. Compártelo, contáctanos y súmate a organizar juntas un fuerte movimiento feminista revolucionario y combativo, contra los gobiernos capitalistas y la extrema derecha.
Pan y Rosas Estado español
Para leer la nota completa descargar link al final.
Karla Perlata, estudiante de medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y rosas, se postula a diputada por el distrito 3, buscando alzar y fortalecer la voz de la mujeres y “para luchar por conquistar todas nuestras demandas, por nuestro derecho a decidir, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito”.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La realidad de los feminicidios tienen un gran responsable: las políticas de un Estado patriarcal que sostiene la violencia hacia las mujeres y la comunidad LGBTIQ+
1ro de octubre de 2021 | Ficciones y realidad de una trama universal y pocas producciones abordan sin estigmas o estereotipos. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.
El imperialismo estadounidense es responsable de las condiciones a las que se enfrentan hoy las mujeres en Afganistán y en otros países en todo el mundo. El feminismo liberal, con toda su dependencia del Estado capitalista e imperialista, no conduce a otra cosa que a un callejón sin salida cuando se trata de la liberación de la clase trabajadora y de las mujeres pobres.
Madeleine FreemanSou Mi