Durante la tarde del pasado martes se llevaron a cabo asambleas en el campus Juan Gómez Millas para avanzar en la movilización. La sede fue ocupada en la mañana para permitir la organización de sus trabajadores.
VencerJuan Andres Vega
La vuelta a la presencialidad, luego de dos años de pandemia y encierro, ha demostrado una profundización en los problemas de salud mental en la mayoría de las personas. Sobre todo el inicio del año académico con la vuelta a clases, después de acostumbrarnos a la virtualidad, tuvimos que volver de un día a otro a la “normalidad”, y como máquinas tener que seguir respondiendo como si nada hubiera (...)
VencerValentina Peña J.
Emilio Rodriguez, rector de la Universidad de Tarapacá de Arica se mantiene en la rectoría tras un proceso de elección completamente antidemocrático. Con este sumaría su cuarto proceso a la cabeza de la institución, serán cuatros años más ganando más de 8 millones de pesos mientras administra migajas para estudiantes y funcionarios.
Vencer
Desde Vencer creemos que la crisis la tienen que pagar quiénes la provocaron, es decir los grandes empresarios de la educación, como lo son los grandes bancos que han lucrado y se han llenado los bolsillos, de la mano de todos los gobiernos de le ex Concertación y la derecha, amparados por las autoridades de los establecimientos, que también se han enriquecido ganando millones de pesos mensualmente. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas! ¡Educación pública 100% financiada por el Estado con la (...)
Benjamín Vidal
Trabajadoras de la misma facultad desmintieron al Decano, quién dijo que ya estaban aseguradas las garantías de no repetición por el caso de Margarita Ancacoy, en el que se resolvió que no había responsables por su muerte, lo que provocó la paralización de las ingenierías.
El legado del marxismo y de las luchas del movimiento obrero tienen absoluta relación con las luchas del presente -y las que se avecinan- en contra de la explotación y la miseria a la que nos lanza la clase dominante. Es por eso que es necesario estudiarlas, analizarlas, sacar conclusiones, balances y lecciones acerca de estas ideas en la perspectiva de darle importancia a retomar la necesidad de la discusión de la estrategia marxista revolucionaria en el siglo (...)
Fue a finales del año pasado cuando la Alcaldesa Irací Hassler del PC anunció la inversión por más de $100 millones a Carabineros por parte del concejo municipal de Santiago. Sin embargo, este miércoles la autoridad comunal negó que el municipio tuviera recursos para responder a las demandas de mejoramiento de infraestructura que reclaman las y los estudiantes del Instituto Nacional. Los estudiantes del INBA que dependen también del municipio de Santiago alegaron que estaban en salas con peligro de (...)
Elías Muñoz
En el marco de una conferencia con un representante de la Unión Europea, el presidente Boric fue consultado por las movilizaciones secundarias. En una declaración que perfectamente podría haber dicho Piñera, Boric dijo que "los estudiantes que utilicen medios violentos tendrán que enfrentar la ley" en clara alusión a criminalizar la protesta. Al mismo que tiempo que daba estas declaraciones, estudiantes del Instituto Nacional fueron reprimidos brutalmente por la policía en las puertas de su (...)
Tras las denuncias por parte del profesorado que han derivado en el actual paro la segunda región, la autoridad comunal dio a conocer los principales ejes de su propuesta. Participación efectiva de los estamentos, garantías para que no existan despidos ni reubicaciones y la solución a problemas fundamentales como infraestructura y condiciones laborales fueron ejes clave en su (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Los altos niveles de violencia y situaciones extremas se han hecho presentes en distintos establecimientos del país, generando una preocupación importante entre los integrantes de las comunidades educativas.
Redacción Chile
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
Después de que el movimiento estudiantil fuera una inmensa fuerza el año 2006, que remeció los pilares de la educación de mercado, instaurada a sangre y fuego por la dictadura militar del 73. Continuó en 2011, con la articulación del estudiantado que desarrolló un programa político con demandas claras y unificó la lucha por la educación gratuita a nivel nacional, dejando un debate y cuestionamiento abierto sobre nuestra sociedad y adhiriéndose a sectores obreros. También hace un par de años, cuando (...)
EmideOktubre
CMDS a cargo del Alcalde Jonathan Velasquez busca implementar Aula Segura contra jóvenes que se movilizan por la educación
Lorena GjikEmideOktubre
Te invitamos a ver y leer la denuncia que realiza la profesora Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública hoy, tras casi un mes del retorno a clases presenciales.
Compartimos video de la concejala de Antofagasta, Natalia Sánchez, quien solidariza con las movilizaciones de las y los estudiantes secundarios, señalando que la precariedad de la educación pública no da para más, haciendo un llamado a solidarizar y organizarse pro una educación gratuita, laica y no sexista.
Desde la Agrupación Anticapitalista VENCER nos hicimos parte y elaboramos el siguiente video para mostrar cómo fue la movilización, contando en primera persona y desde la misma marcha las reivindicaciones de las y los estudiantes.
El movimiento estudiantil retornó a las calles por becas de alimentos y la respuesta del gobierno fue desplegar a la policía resultando un estudiante baleado. Boric es responsable de mantener intacta la policía de Piñera y Pinochet.
Daniel Vargas
Más de 400 estudiantes se convocaron durante la mañana en la Universidad de Tarapacá, sumándose a la convocatoria nacional desde la CONFECH, por la lucha del aumento de la beca BAES.
Corresponsal La Izquierda Diario
Mañana es el paro por el aumento de la BAES convocado por la CONFECh a nivel nacional. En la UTA, ya se adhirieron 7 carreras bajo votación en asamblea y se va a realizar una convocatoria en la Facultad de Salud a las 11 de la mañana. En un plenario de la CONCFECh, familiares de presxs politicxs hicieron un llamado a tomar la lucha de la libertad, esto abre la necesidad de que las y los estudiantes también tomen esta causa desarrollando un pliego de demandas que unifique la pelea por los (...)
Manuel Rojas V
Quedan tres días para que comience el paro convocado por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde miles de estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir con ausencia de la (...)
La insólita iniciativa pretende formar una brigada de estudiantes bajo el alero de Carabineros, reviviendo una añeja política para relegitimar esta institución.
LID Tocopilla
Después de dos años de virtualidad las escuelas y liceos volvieron a la presencialidad con el colapso del transporte público, aglomeraciones, malas condiciones y hechos de violencia desatados por la nula contención emocional a los estudiantes.
Agrupación Nuestra Clase
Este miércoles, la comunidad educativa del Complejo Educacional de Toconao en San Pedro de Atacama, comenzó el año con movilizaciones ante las malas condiciones de retorno a clases. Esto corresponde a la insuficiencia estructural del recinto que no responde a las exigencias tanto educativas como sanitarias.
Corresponsal LID Calama
La Tokata anti Kast y por la libertad de las y los presos políticos se desarrolló en el SkatePark Chinchorro de la ciudad y fue levantada por la Comisión de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá de Arica e Inacap, junto a bandas locales para pelear contra el avance de la ultraderecha.
Miguel Morcilla