8 de junio | La demanda colectiva de trabajadores señala insultos racistas y discriminación, algunos atribuidos a jefes y gerentes, que hacían referencia a la empresa como una plantación o un barco de esclavos.
Redacción internacional
25 de mayo | El martes 23 de mayo, los últimos 200 habitantes palestinos de la aldea Ein Samiya -al noreste de Ramallah, Cisjordania- se vieron obligados a abandonar sus hogares y trasladarse a otra aldea relativamente cercana, debido al constante asedio de los colonos y las restricciones a la circulación por parte del ejército israelí.
15 de mayo | Presentamos una serie de artículos de opinión y testimonios de palestinos cuyas familias son sobrevivientes de la Nakba, que hoy viven en ciudades árabes bajo el dominio del Estado de Israel, como ciudadanos de segunda y el punto de vista de un habitante de Cisjordania, veterano activista por los derechos de su pueblo.
Mirta Pacheco
Con el fin del Título 42, Biden ha implementado medidas aún más restrictivas contra los migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos. A medida que la crisis de refugiados se vuelva más extrema, también lo harán las políticas antiinmigrantes del estado
9 de mayo | La policía del estado de Nueva York detuvo a la reconocida actriz durante una protesta este lunes en la que se pedía el reconocimiento del salario mínimo dispuesto por el Estado para las y los trabajadores que reciben propinas en esa ciudad.
El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
La jefa al mando del Comando Sur llego ayer a Chile en el marco de una serie de visitas a países de la región, donde se ha reunido hasta ahora con la ministra de defensa Maya Fernández Allende (PS), el jefe del Ejercito Javier Iturriaga del Campo y el Jefe del Estado Mayor Conjunto Jean Pierre Desgroux Ycaza. Una visita marcada por la agenda extractivista y la disputa geopolítica con Rusia y (...)
Ricardo Rebolledo
La década de los 60 estuvo marcada por el auge de la Guerra Fría, donde Estados Unidos disputaba el primer lugar como potencia mundial impulsando guerras como la de Vietnam. Allí es donde surge el Partido de las Panteras Negras, como expresión de la organización antirracial por parte de la comunidad afrodescendiente, que se alzaba como un gran peligro y “amenaza interna” para el imperialismo (...)
Nancy López
El gobierno de Gabriel Boric en otra muestra de subordinación al programa de la derecha chilena tomó como suyo el proyecto de Ley Nain-Retamal que permite el denominado “gatillo fácil” para las policías. Se persigue una receta ya aplicada en Estados Unidos y otros países de América Latina con resultados tenebrosos. Mayores cifras de violencia y crecimiento de grupos delictivos especialmente el narcotráfico. Se sabe que el narcotráfico es una rama más de la producción y circulación capitalista en (...)
Gabriel Muñoz
22 de marzo | Left Voice, grupo de nuestra Red Internacional en EEUU, participó este sábado en el mitin contra la guerra en Ucrania en Washington DC. Reproducimos su declaración.
Left Voice
21 de marzo | El presidente chino, Xi Jinping, visita Moscú por primera vez desde el inicio de la guerra. En la agenda: la guerra en Ucrania y un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Wolfgang Mandelbaum
19 de marzo | Dos décadas atrás la mayor potencia mundial emprendía una guerra contra el país árabe que se transformaría en un pantano militar y un estruendoso fracaso político.
Diego DalaiSantiago Montag
11 de marzo | La mañana del 16 de Febrero, un tren descarriló en el municipio de Van Buren, Michigan, en Metro Detroit, un área de más de 5 millones de personas en Estados Unidos. El tren pertenece a la empresa Norfolk Southern, la misma compañía responsable del derrame de una gran carga de químicos tóxicos en East Palestine, Ohio.
EmideOktubre
23 de febrero | Este 24 de febrero se cumple un año de la reaccionaria guerra -y la consecuente invasión- de Rusia a Ucrania. Las potencias imperialistas europeas y Estados Unidos aprovecharon esto para rearmarse y acrecentar su intervencionismo militar, con el riesgo de provocar una escalada mayor. Presentamos aquí un dossier con las principales notas y declaraciones que la Red Internacional de la Izquierda Diario publicó este año. El domingo en el suplemento teórico - político Ideas de Izquierda, podrás leer (...)
Hace 55 años, el 21 de febrero de 1965, fue asesinado Malcolm X.
Pablo A. Pozzi
22 de febrero | El estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa devolvió el enfrentamiento bélico a suelo europeo. Desde entonces, las potencias imperialistas europeas de la mano de Estados Unidos se rearman hasta los dientes para continuar defendiendo sus intereses en todo mundo.
Pablo Castilla
Mientras en Chile la noticia del mes han sido los terribles incendios que afectan al sur, los ojos del mundo miran los cielos con preocupación. En los últimos días, Tres OVNIS, Objetos voladores no identificados, han sido derribados en espacio aéreo estadounidense por medio de la fuerza militar. A esto se suma un avistamiento confirmado en China, donde el gobierno ya ha anunciado su intención de derribarlo y un avistamiento en Canadá quienes han cerrado su espacio aéreo para preparar un ataque. (...)
Carlos Henríquez
11 de febrero | Biden ve a Lula como un importante líder global, y Lula está dispuesto a acomodarse a los intereses de Washington siempre que no afecten a la relación con Pekín, como el reciente apoyo diplomático al golpe de Dina Boluarte en Perú.
Caio Reis
El Pentágono anunció el viernes por la noche que había detectado otro "globo espía" chino sobre Latinoamérica; y, este lunes, el Gobierno chino confirmó que la aeronave era de su propiedad y dijo que, a diferencia de Estados Unidos, los países latinoamericanos "entienden" que el dirigible no "representa ninguna amenaza".
Redacción LID Chile
28 de enero | Otro hombre negro fue asesinado por la policía, esta vez en Memphis. Su asesinato por cinco policías cobardes fue insensato y brutal.
El "Día de los Inversores" (24 de Octubre) en la sede nacional de Starbucks (Seattle) no salió según lo planeado. Cuando los inversores potenciales llegaron para hablar con la gerencia corporativa, fueron recibidos por 500 trabajadores sindicalizados y simpatizantes. Su mensaje fue claro: Starbucks, ¡alto a la represión sindical!
9 de noviembre de 2022 | En una carta enviada al personal de Meta, el CEO (uno de los tipos más ricos del mundo) dice que toma la decisión porque en pandemia hizo mal los cálculos y se contrató gente de más. Con el cinismo propio de los explotadores “exitosos”, agradece a los despedidos diciéndoles: “No estaríamos donde estamos hoy sin su arduo trabajo”.
Redacción
Joe Burns, director de negociaciones colectivas del sindicato CWA-AFA, el sindicato de los tripulantes de cabina, habló con Left Voice de su nuevo libro, Class Struggle Unionism, y de la importancia de un movimiento obrero combativo.
Alto revuelo genera la apurada votación del polémico acuerdo económico que este miércoles se discutirá en el Senado, sin embargo los parlamentarios buscan aplazar la votación ganando tiempo para que el gobierno termine de discutir estas “cartas laterales”.
Daniel Vargas