Política
HISTORIA
[Especial] A 48 años del Mendozazo
Este 4 de abril se cumple un nuevo aniversario del Mendozazo, aquella gesta obrera y popular que hizo temblar la tierra y enfrentó el régimen de dictatorial de la denominada "Revolución Argentina" en la presidencia de Lanusse.
Sábado 4 de abril de 2020 | 14:40
La jornada del 4 de abril de 1972 tiene como protagonistas a obreros y estudiantes que se movilizaron a Casa de Gobierno e hicieron barricadas en el centro de la Ciudad de Mendoza. En los días venideros Guaymallén y Las Heras organizaron su autodefensa declarándose "zonas liberadas" de la policía. Fue posible y lo hicieron los mendocinos. Verdaderamente "Ellos se atrevieron".
48 años del Mendozazo: cuando trabajadores y estudiantes se atrevieron
Hace 48 años atrás Mendoza también tuvo su "azo": El Mendozazo. La disconformidad, el no resignarse y pensar en otra realidad estaba en el aire
Entre velas y barricadas. Una historia del Mendozazo
Reproducimos el capítulo Entre velas y barricadas. Una historia del Mendozazo, del libro “El Mendozazo: Herramientas de rebeldía”, publicado a propósito del 40 aniversario del Mendozazo en 2012. El libro fue realizado por el Colectivo Fantomas y editado por Ediunc. La realización de la investigación estuvo a cargo de Florencia Bertrolotti, Juan Ignacio castro, Enrique Crombas, Carolina Ramirez, Inés Lucero y Gabriela Scodeller.
"El rol de las maestras en el Mendozazo sirvió como una mecha encendida para el resto de la población"
Aida Conil era maestra y estudiante universitaria cuando estalló el Mendozazo. Aquí su recuerdo de esos días
"A las elites que gobiernan esta provincia les aterra que recuperemos nuestra historia de lucha"
Entrevistamos a Lourdes Murri, historiadora e integrante del Colectivo de Investigación Ramón Quiroga de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, sobre la importancia de retomar la historia del Mendozazo y el intento de borrar sus lecciones de la conciencia colectiva
Mendozazo: cuando tembló el poder de los de arriba
Hace 48 años Mendoza fue sacudida, no por un sismo, sino por una gran gesta obrera y popular que enfrentó el régimen de la dictadura cívico-militar autodenominada “Revolución Argentina” conducida por Onganía.
Temas relacionados