En lo que el gobierno calificó como un retiro acotado a ciertas situaciones excepcionales, se presentó un proyecto de ley para que se pueda echar manos a los fondos previsionales. Estas excepcionalidades incluyen el pago de la pensión de alimentos, pago de deudas financieras y de servicios básicos (Luz, agua, gas), agregar al ahorro para la vivienda o pago de deudas hipotecarias.
Antonio Paez
Sondeo del SERNAC sobre el endeudamiento en jóvenes de 18 a 29 años, demuestra un aumento importante en las deudas y préstamos, a la vez que señala una disminución de más de un 50% de los sueldos, indicando un aumento en la precarización de la vida de miles de jóvenes a nivel nacional desde el inicio de la pandemia.
Cristobal Cartes Bernal
En la región de Antofagasta, siendo unas de las más ricas del país, las familias se tienen que endeudar para pagar las matrículas de colegios, junto a las patentes de los vehículos, los seguros obligatorios y las contribuciones.
Sebasthian Valdivia
Staff Chile, asesora legal deudas, entregó un estudio en el que se señalaba que al 67% de los chilenos no les alcanza su sueldo para pagar las deudas.
Joaquín Romero
5 de enero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, cuyo post original se títula “Previsión para 2021”.
Michael Roberts
Dentro del marco de la discusión por el segundo retiro del 10%, más de 15mil millones de dólares se inyectará nuevamente al mercado con dinero de la población, y los que se han hecho millonarios con los ahorros de las AFP ¿cuándo pagarán la crisis?
Paz Ovalle
Ante un segundo retiro del 10% de pensiones, la presión para que se apruebe de parte del pueblo trabajador y pobre es fuerte, sobre todo por el desempleo y el endeudamiento. El oficialismo se divide y el gobierno de Piñera desesperado busca redirigir la mirada hacia la reforma de pensiones. Que la CUT y los principales sindicatos llamen a un plan de lucha ascendente hacia el Paro Nacional, para que la crisis la paguen los empresarios y no nuestros ahorros, y por terminar con las (...)
Gaba
Un estudio de Chiledeudas.cl mostró la dura realidad que atraviesan las familias trabajadoras en Chile, golpeadas por la pandemia, la recesión, en un país donde los bajos salarios obligan al endeudamiento.
Corresponsal La Izquierda Diario
El estudio Barómetro de la Deuda realizado por Defensa Deudores y la Universidad de Playa Ancha reveló que un 72% de los consultados ayuda a adultos mayores en gastos comunes como alimentación, salud, medicamentos o vivienda. La pandemia aumentó el porcentaje de ayuda que destina la sociedad a las y los adultos mayores.
El gobierno criminal de Piñera propone que el segundo retiro del 10% del fondo de pensiones sea un autopréstamo. Mientras millones ya están endeudados, entrega millonarios subsidios a los empresarios. A un año de la revuelta, nos movilizamos por no más endeudamiento y NO+AFP. ¡Que la crisis la paguen los empresarios!
El endeudamiento de los hogares creció un 0.9% en relación al trimestre anterior y alcanzó un 76.4% de los ingresos anuales, estableciendo un récord histórico, en un país en que se destaca la deuda como una forma de las familias trabajadoras para llegar a fin de mes. ¿El motivo del alza? Principalmente la disminución de los ingresos.
Corresponsal LID Chile
Casi 700 mil personas están endeudadas con la Banca por estudiar en la Educación Superior.
Carla Rosales Medina
28 de agosto de 2020 | El préstamo permite cerrar el proceso de reestructuración de la deuda con acreedores privados. El Fondo pide a cambio ajustar cuentas fiscales.
Diego Sacchi
Según estudio el endeudamiento creció un 84% respecto el primer trimestre del año, reflejándose de manera alarmante en los adultos mayores quienes promedian una deuda de $47 millones de pesos.
Daniel Vargas
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) gran parte de los ingresos costeará artículos de primera necesidad, sólo segmentos de mayores ingresos visualizan la opción del ahorro o la inversión.
Contra todo el discurso históricamente vociferado por la derecha chilena como paladines del "pequeño emprendedor", cifras del reciente estudio revelan la enorme precariedad presente en millones de empresas cuyo único propósito termina siendo la sobrevivencia.
Eton
Parte del programa económico que ha desarrollado el Partido Comunista frente a la crisis es la de un mayor endeudamiento estatal para aumentar el nivel de aportes fiscales en diversas materias públicas. ¿Es esta una solución para la crisis y una solución favorable para el pueblo trabajador y pobre?
Felix Melita
En este artículo queremos deducir las cuestiones claves que debe tener un programa económico de emergencia, partiendo del programa económico del COLMED y los economistas ligados al Frente Amplio, titulado “Política Fiscal y Apoyo a las familias en la Pandemia” que además de ilegítimo por llevarnos a confiar en los empresarios y los políticos del régimen (...)
Benjamín Lobos
La crudeza de la pandemia se siente con fuerza, y el gobierno busca a como dé lugar cargar la crisis en los hombros del pueblo trabajador. Los últimos estudios reflejan una alarmante situación de morosidad que viven cientos de miles de jóvenes producto del Crédito con Aval del Estado (CAE) ¿Qué salida le queda a los estudiantes y sus familias frente al endeudamiento?
Ayer lunes el Banco Central revelo las cifras de endeudamiento de los hogares durante el año 2019, que se elevaron a hasta un 74,5%
Esta semana, el actual Ministro de Educación Raúl Figueroa autorizó el inicio de clases virtuales como medida paleativa frente la propagación del coronavirus; sin embargo los cobros de aranceles y crédito, como el aval del estado, se siguen manteniendo. Esto genera un gran malestar en los estudiantes de educación superior llevándolos a organizar demandas colectivas, debido a que esta modalidad no está incluida en el contrato ni en el estatuto (...)
Víctor Ibañez De la HozThyare Cabello
Según el Banco Central y como comunicó vía Twitter el ministro de economía, Lucas Palacios, la deuda de los hogares alcanzó un 75% de los ingresos familiares en el ultimo trimestre de este 2019.
Suely Arancibia
Macri anuncia un default “selectivo” para liberar reservas que quema interviniendo el mercado, Alberto Fernández rechaza comprometerse con el “megacanje” propuesto por Lacunza, mientras los especuladores se devoran los dólares que quedan y el FMI debate qué hacer con el desembolso próximo.
Esteban Mercatante
Los Tiempos Mejores anunciados por la derecha definitivamente no llegaron. Y es que hasta la fecha ha habido un incremento explosivo de las quiebras personales. Queda en evidencia así las prioridades del gobierno de Piñera.
Camilo Jofré