La semana pasada en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Gabriel Boric afirmó que “Chile no está en condiciones de seguir recibiendo olas migratorias”. Detrás de estas palabras se esconde una de las ideas que engloba la retórica racista del exceso migratorio como veremos a continuación.
Camilo Jofré
El sábado 10 de diciembre, organizaciones convocantes a la VIII versión de la Semana de las Culturas participaron de una marcha por los derechos humanos, dando así inicio a la actividad que culminará el domingo 18 de diciembre, día de las personas migrantes.
Redacción LID Chile
Desde la Coordinadora Nacional de Inmigrantes y el Colectivo Sin Fronteras a través de un comunicado señalan que condenan la agenda de la élites chilenas que pretenden nuevamente criminalizar a las personas migrantes a través de una agenda racista en el marco del plebiscito de salida de la nueva Constitución.
Magdalena Calderon
Durante la jornada de este miércoles, Lester Calderón, candidato a diputado por el distrito 3 de Antofagasta fue entrevistado en el programa de radio “Esto sí prendió”, donde conversó acerca de la crisis migratoria que se viene desarrollando y de las propuestas que tiene para subsanar esta situación.
Nathaly F. Torres
El reportaje realizado por Ciper Chile, da cuenta de las precarias e indignantes condiciones en las que se tuvieron que desenvolver 29 trabajadoras y trabajadores venezolanos, y haitianos. Condiciones a las cuales se les podría relacionar a un tipo de trabajo no forzado, e incluso trata de personas, de acuerdo a lo que se está investigando desde fiscalía.
Eton
En el contexto de una profunda crisis migratoria en la comuna de Colchane en el norte de Chile, el gobierno derechista de Piñera pone en práctica toda su política xenófonba, expulsando a todos y todas quienes traspasan las fronteras. No son pocos elementos en los que colindan con el Partido Republicano de José Antonio Kast al parecer.
En la misma, expresan "esperamos de una institución de la cultura del peso de GAM, tome las medidas necesarias para que una medida evidente de discriminación racial, xenófoba no se efectue y no tome cuerpo en quienes trabajan en esa institución. Sería un contrasentido difícil de explicar al mundo de la cultura, el arte, la academia y los movimientos sociales hoy"
Algunos de los 107 migrantes que siguen abordo del "Open Arms" se lanzaron al mar para tratar de llegar nadando al puerto de Lampedusa, Italia.
Sibilina
Hace algún tiempo se ha venido implantando una política del pobre contra el pobre, impulsado por un puñado de políticos y empresarios. Para hacerle frente a esta avanzada imperialista necesitamos la unidad de estudiantes, trabajadores y el movimiento de mujeres.
Vencer
Se trata de la ruta migratoria más mortífera del globo, la cual ya ha cobrado la vida de más de 18 mil personas en los últimos seis años. Y cerca de 600 que ya han muerto en lo que va de este año.
Felix Melita
Hace unos días, la imagen de un padre y su hija en Río Grande estremecía a nivel internacional. Esto es consecuencia de la política represiva de los gobiernos en Latinoamérica solo se ha mantenido y fortalecido, Chile no es la excepción.
Silvia Moraga
En las últimas semanas cientos de migrantes provenientes de Venezuela han tenido que quedarse en la frontera de Chacalluta debido a la tramitación de sus visas para el paso entre Perú y Chile.
En medio de una balacera, luego de ser perseguido por varios sujetos, muere un ciudadano colombiano en el Cerro Chuño.
Hace unos días el mandatario expresó que nadie entrará al país “ilegalmente” y que desplegará la fuerza que sea necesaria para evitar el ingreso de quienes migran
Valentina Albarracín
27 de junio de 2018 | El borrador de la cumbre de la Unión Europea, que se celebra este jueves y viernes, muestra que la pulseada en política migratoria la ganaron el xenófobo italiano Salvini, y la derecha alemana.
Juan Andrés Gallardo
Miles de mujeres inmigrantes afrodescendientes han llegado a Chile buscando trabajo y una mejor esperanza de vida, desde Ideas de Izquierda buscamos aportar en una serie de artículos titulados “Apuntes sobre la migración, el género, la raza y la clase”, bajo la impronta del marxismo revolucionario a la situación que viven día a día estas mujeres, explotadas y oprimidas por el patriarcado, el racismo y el capitalismo. A días de multitudinarias movilizaciones por el día internacional de la mujer (...)
La actividad se realizará el día lunes 11 de diciembre a las 19hrs en la sala Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Corresponsal LID Chile
La derecha chilena ha buscado instaurar un discurso anti-inmigrantes siguiendo el ejemplo de Trump, que sin embargo no ha calado profundamente y en cambio ha generado rechazo de amplios sectores. A continuación reproducimos una carta enviada al INDH que da cuenta de la situación de los inmigrantes haitianos en Chile.
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase