En el marco del inicio de las elecciones a Federación en la Universidad de Antofagasta trás años de crisis, la agrupación Vencer junto a estudiantes independientes han inscrito la lista B “Sacar la Voz” que se propone recuperar la FEUA al servicio de los estudiantes.
Vencer AntofagastaBetsabé Bastidas
30 de octubre de 2022 | Una elección crucial en el país más grande de Latinoamérica, el balotaje entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro para elegir el nuevo presidente de Brasil.
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2022 | Los resultados definitivos se conocerán, con suerte, este lunes. Pero ya los sondeos de boca de urna adelantaron lo que las encuestas anunciaban: la alianza liderada por el ultraderechista Fratelli d´Italia -el partido de Giorgia Meloni- obtendría entre un 41% y 45%. La abstención fue mayor a la de las últimas elecciones del 2018: hoy asistieron a votar el 64%, contra el 72,9% de aquel año, lo que marca el descontento (...)
Redacción internacional
En esta jornada de análisis de los resultados del plebiscito, dejamos para nuestros lectores el estudio "Tsunami electoral" realizado por Decide Chile de Unhoslter. En el análisis, la empresa de big data entrega algunos datos interesantes sobre el crecimiento de la participación que estuvo concentrada en las regiones extremas del país. También plantea que la votación en el sector joven explicó el crecimiento del rechazo. Por último, señala por distrito cómo estuvo la distancia entre ambas opciones (...)
Corresponsal LID Chile
Cabe considerar que las personas habilitadas para sufragar que no lo hagan arriesgan una multa que va desde 0,5 hasta 3 UTM, que corresponden a $ 174.744, aproximadamente la mitad de un sueldo mínimo.
Jorge Viza
Hoy en la caleta el manzano se realizó la votación de la Federación de pescadores de la bahía de Quintero. Los trabajadores lo consideraron un hito histórico.
A fines de Enero la Democracia Cristiana deberá definir quién será su próxima directiva, lo cual abrió un debate intenso en sus filas que marcará los próximos 4 años: ¿opositores o aliados del gobierno de Gabriel Boric?
Matías "Mono" Morales
Una extensa jornada de más de 14 horas de votaciones no pudo resolver quién sucederá a Elisa Loncón y Jaime Bassa en la directiva de la Convención Constitucional. La sesión se retomará hoy a las 15 hrs y ya suena el nombre de María Elisa Quinteros para la presidencia en lo que sería una fórmula de consenso apoyada por el. En este "segundo tiempo" la discusión central será de los contenidos que tendrá la nueva propuesta de texto constitucional. Pese a que hay distintas interpretaciones, una de las claves (...)
Elías Ignacio
En el Distrito 20 quien obtuvo la mayor cantidad de votos fue el candidato de Apruebo Dignidad 52,8% frente el 47,15% que votaron por el líder del Partido Republicano, este último obtuvo mayoría en el distrito 21 con un 59,6% frente al 40,3% que marcaron por Gabriel Boric.
Gabriel Boric, destaca en la región de Antofagasta triunfando en la región con 128.004 votos (59,76%), frente a José Antonio Kast, quien obtuvo 86.195 votos (40,24%). Una alta votación que se expresó a nivel nacional, con más de 8 millones de personas asistiendo a votar.
Con más de 170 mil votos de diferencia, el candidato de Apruebo Dignidad se impuso en 35 de 38 comunas y ganó en las principales urbes de la zona.
Antonio Paez
La extrema derecha de Kast fue derrotada en las urnas, sin embargo, el constante desplazamiento hacia el centro político por parte de Boric durante su campaña, pone en duda la posibilidad de liberar a todos los presos políticos de la revuelta.
Francisco Flores Cobo
En la mañana, Kast declaraba con altanería: "Tenemos que pensar en un resultado estrecho, bajo los 50 mil votos, porque tenemos un poco más de 45 mil mesas. Un voto por mesa podría llegar a definir lo que es la elección presidencial". Pero fue duramente derrotado en las elecciones.
En conversación con Radio Cooperativa, Raúl Arias, conductor del Transantiago perteneciente a la flota E de La Florida, señaló que la ministra de Transportes, Gloria Hutt, “miente cuando dice que el sistema está operando como si fuera un horario punta extendido de un día laboral”.
En diversos puntos de la ciudad de Santiago, se está denunciando que no hay micros para acudir a los locales de votación. Esperas de dos o tres horas. Cuando pasan las micros, vienen repletas. No todas/os logran subir ¿Será mero azar en una región donde Kast resultó derrotado en las anteriores elecciones?
Durante las primeras horas de esta jornada de elecciones ya se ven las primeras polémicas y derechamente censura hacia un vocal de mesa en el Estadio Monumental por llevar una polera alusiva a Jaime Guzmán manifestándose en su contra.
Elizabeth Fernandez
La primera elección se realiza en 1810, luego de la Primera Junta de Gobierno se escoge al primer Congreso, pero la participación popular como tal sólo se produce en los años 1920 y mucho después el voto femenino desde 1935 en las elecciones municipales y recién en el año 1949 se permite a las mujeres el derecho a votar en las presidenciales.
Con más de 15 millones de electores convocados a las urnas, este 19 de diciembre se escogerá a quién será presidente en los próximos cuatro años. El candidato de la izquierda reformista, Gabriel Boric de Apruebo Dignidad y el ultraderechista José Antonio Kast del Frente Social Cristiano apoyado por el oficialismo, son los candidatos que quedan en carrera. Para muchos analistas la elección es incierta debido al amplio margen que deben sumar los candidatos para ganar (Boric obtuvo el 25% y Kast el (...)
Artículo de opinión sobre el votante Parisi y una breve problematización de su programa político. Un llamado a sus votantes a pensar cómo podemos conquistar nuestras demandas y enfrentar el fortalecimiento de la derecha.
Gaba
A menos de una semana de llevarse a cabo el balotaje que decidirá al próximo presidente, tanto el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, como el candidato por el Partido Republicano, José Antoni Kast, han tenido que hacer variaciones a su programa y discurso político, acercándolo cada vez más a los sectores de centro y sus partidos ¿Qué costos le ha traído esto al candidato de extrema (...)
Eton
Una de las lecturas luego del debate de Anatel de este lunes fue que habían ganado los "30 años" en alusión a los diversos guiños al centro político que hicieron Boric y Kast. Ambos reivindicaron el rol de la Concertación y en el caso de Boric el gobierno de Bachelet, quien finalmente le entregó su apoyo este martes a través de un video. Este domingo se decidirá finalmente quien será presidente ¿Qué implican los giros al centro del programa de Boric y la reivindicación explícita del legado de la (...)
El debate televisivo de este lunes fue el último cara a cara entre los candidatos antes de los comicios que se celebrarán este domingo 19 de diciembre que marcarán el fin del super año electoral.
Durante la mañana del domingo, adherentes de Kast y Gabriel Boric se enfrentaron en las cercanías de Plaza Dignidad. Desde el comando de Kast condenaron la “violencia”contra sus adherentes pero no mencionaron que habían sujetos armados con bastones entre ellos.
Este miércoles se espera que se presente el nuevo programa de gobierno del candidato de Apruebo Dignidad. En la presentación tendría una marcada presencia los cambios en el plan económico que ha sido foco de polémicas para el mundo empresarial y donde las propuestas de los economistas de la Concertación nucleados en el llamado Consejo Económico Asesor serán el centro. Al anuncio de la rebaja de recaudación de la reforma tributaria de 6% a 5% del PIB en cuatro años, este martes los economistas de la (...)