Son les trabajadores de la educación por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que decidieron levantar una campaña activa conjuntamente con madres de jóvenes presos desde el estallido y que arriesgan condenas a más de 20 años de Cárcel.
Corresponsal La Izquierda Diario
El ministro de educación, Raúl Figueroa, realizó una conferencia de prensa hacia el plan de retorno a clases. Ad portas del aniversario de la revuelta popular, el ministro condenó las manifestaciones, contradiciendo su postura frente a la cuarentena.
Durante la jornada de ayer, miércoles, se dio inicio a la huelga legal de las cientos de trabajadoras Asistentes de Aula en Antofagasta, en contexto de su negociación colectiva donde una de sus principales demandas es un aumento salarial, ya que las remuneraciones no alcanzan siquiera el sueldo mínimo.
Corresponsal LID Chile
La campaña que busca apoyar a jóvenes que actualmente están en prisión preventiva por la revuelta popular de octubre, es levantada por Profesores y Profesoras organizados de Recoleta.
Ro Bravo
Una grave denuncia por vulneración a los derechos laborales sostienen casi un centenar de docentes del Instituto de Educación Superior DUOC. Una de las sanciones que otorgó la Corte Suprema es prohibir la celebración de celebrar contratos con el Estado de Chile. Es decir, no podrá optar a la gratuidad.
Un papelón se llevó el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, tras asistir él y la prensa a la inauguración del regreso a clases en un colegio técnico de la comuna de Pirque. No asistió ningún estudiante. Este hecho no pasó desapercibido y fue blanco de burlas y "memes".
Aun con un posible rebrote en las regiones de Aysén y los Ríos, donde las cifras disminuyeron, pero no desaparecieron, y con alrededor de 2000 mil contagios en esas regiones, mas los 450 mil casos a lo largo de Chile y aproximadamente 12.500 muertes, el gobierno indolente anuncia el regreso a clases presenciales por parte de 22 jardines infantiles.
Yasna Ardiles
Corresponsal
Entre críticas y cuestionamientos y en un acuerdo entre el Gobierno y la comisión de Educación de la Cámara, se presentó este proyecto que condiciona el pago de las subvenciones al retorno de las clases presenciales.
María Isabel Martínez
A menos de 4 meses de la rendición del examen que reemplaza la PSU crece el estrés entre les secundaries ante un nuevo filtro para decidir quien puede entrar a la universidad y quien no.
Karla Peralta Díaz
Frente a la prolongada pandemia, el aumento del desempleo y un deterioro de la salud mental es pertinente preguntarse ; ¿Las clases virtuales y presenciales consideran las necesidades y opiniones de les estudiantes? ¿ Si se hubiese preguntado a la población estudiantil sus intereses, habría bajado la deserción escolar?
Claudia Peña
El debate a propósito de la tozuda postura del gobierno de volver a clases plantea no sólo discutir en torno a la pandemia y las posibilidades de contagios que esto implica, sino también, y que está evitando el gobierno a toda costa, es preguntarse por la condiciones de la infancia en Chile, en un país que despertó luego de 30 años de desigualdades para decir basta, un Chile que también relega a su infancia a una experiencia que está lejos de demostrar que “los niños son (...)
Paz Ovalle
El día de ayer fue publicado en el diario oficial, la Resolución N° 635 del Ministerio de Salud donde “dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19 y modifica Resolución N° 591 del Ministerio de Salud.” En esta nueva resolución se “permite el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia, básica y media”
Viviana González
Al plan paso a paso de desconfinamiento del Gobierno de Piñera, se le suma el plan de estudio de emergencia, para el retorno a clases por parte del Mineduc.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
El retiro del 10% se ha tomado la discusión política a nivel nacional, es que las expectativas son tremendas y las necesidades también, se está reivindicando una cuestión democrática mínima, que es poder decidir sobre nuestro dinero.
María Isabel MartínezAndrea Rodriguez
El pasado día jueves, la Corte Suprema confirmó que la deuda del CAE si se prescribe, tras rechazar el recurso de cansancio deducido por el banco Scotiabank, en contra de la sentencia dada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, que declaró la prescripción de la deuda del Crédito con Aval del Estado.
Víctor Ibañez De la Hoz
Luego de meses de clases online la CMDS reaparece enviando una encuesta para los establecimientos municipales, aumentando la rabia de nosotrxs lxs secundarixs que hemos exigido durante meses que nos den soluciones reales, ya que las condiciones para volver a tener clases presenciales no existen en estos momentos.
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
No tienen estabilidad laboral y sufren incertidumbre.
Sindicato Nacional de Docentes Conalep
En una muestra de unidad obrera, educadores y profesores de la agrupación Nuestra Clase se sumaron activamente al llamado a paro, exigiendo Salud, Pan y Trabajo, y sosteniendo un lienzo con la consigna “Con Hambre no Hay Clases”.
Agrupación Nuestra Clase
El Mineduc confirmó que la nueva prueba transitoria en “remplazo” a la PSU, se realizaría sí o sí a pesar de la pandemia, mientras miles de jóvenes viven el hambre, la precariedad y el nulo acceso a clases.
Tras el fallo de la Corte de Apelaciones que le permitiría a María Angélica Ojeda retirar todos sus fondos de su AFP, la directiva de Cuprum anunció que acudirá a la Corte Suprema para revertir la medida, demostrando el carácter parasitario del empresariado chileno.
Javier Ilabaca
La Universidad Central de Chile, al igual que el resto de las instituciones de educación superior, sigue cobrando de manera injustificada las cuotas de aranceles a sus estudiantes, como si se tratara de un año normal.
Según el Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, 81 comunas de Chile poseen niveles altos de trabajo infantil, mismas comunas con altos índices de pobreza y desigualdad.
Según el Mineduc, los distintos factores de riesgo en la situación de pandemia podrían aumentar los niveles de deserción escolar. ¿Quiénes son responsables?