Figueroa no lo quiere reconocer. Hace una semana que se dio inicio al año escolar, donde varios establecimientos fueron empujados a iniciar sus clases presenciales. Y ya van 50 colegios que han tenido que suspender sus clases por contagios de Covid.
Yamila Urrutia
Desde la presidencia del Colegio de profesores a cargo de Carlos Díaz Marchant, del Frente Amplio, solicitan al gobierno empresarial de Piñera la suspensión de las clases presenciales ante el aumento de contagios.
Paz Ovalle
El día de ayer las trabajadoras de la fundación emitieron una declaración en conjunto con los sindicatos nacionales de Integra, donde hacen el llamado a no iniciar presencialmente el ingreso a las salas cunas y jardines infantiles por el riesgo que sufren las y los niños, que atenta también contra las trabajadoras de la educación.
Franco Bustamante
A pocos días de iniciar el año escolar en Chile, más de ocho colegios se encuentran en cuarentena preventiva por casos confirmados de covid en los recintos, mientras el gobierno mantiene la línea de volver a clases presenciales en esta segunda ola de la pandemia.
Benjamín Pérez Zúñiga
Matías Lazo
Aunque la nueva prueba lograra disminuir la brecha socioeconómica de resultados entre colegios particulares pagados y municipales, no logró acortar diferencia entre género. Así también dentro del ranking de los 100 establecimientos con mejores puntajes, 96 pertenecen a colegios pagados mientras que sólo 2 son municipales y otros 2 a subvencionados. A esto se le suma que expertos consideran que pruebas -PSU y PTU- no son comparables, debido a las modificaciones esta última donde disminuyó la (...)
Corresponsal LID Chile
"Escuela Arriba" es el nombre de la plataforma web del Mineduc con la cuál busca que los niños y jóvenes escolares recuperen contenidos de aprendizaje perdidos por la pandemia. Al gobierno de Piñera no le importa la educación pública, pues, la inmensa mayoría de los estudiantes no tiene internet o dispositivo para conectarse. O bien invierten tiempo en las labores familiares debido al contexto de crisis (...)
Gabriel Muñoz
Desde diciembre que el ministro Figueroa viene anunciando la vuelta a clases presencial. ¿Qué condiciones existen para asegurar una vuelta a clases segura para todos?
Nuestra Clase
Hace unos días como agrupación Vencer denunciamos que la Universidad de Antofagasta, en plena pandemia, había subido sus aranceles. Rectoría respondió mediante un escandaloso comunicado indicando que “este ajuste se realizó según lo acordado”.
Vencer Antofagasta
Mediante una carta escrita por distintas organizaciones ligadas a la defensa de la educación pública y entregada al ministro de Educación, Raúl Figueroa. Donde estas demandan que se garantice el acceso a internet y equipo tecnológico sin discriminación de estudiantes. Esto en el marco de las vulneraciones que sufrieron estudiantes de sectores populares, al no contar con esas herramientas, lo que dificultó el proceso escolar de muchos (...)
Aunque el aumento de presupuesto sea más del doble del que ofrecía anteriormente es insuficiente para solventar problemas estructurales de la educación pública en Chile, como lo son el hacinamiento y la falta de infraestructura. Hablamos con tres profesores de la lista " Trabajadorxs Revolucionarixs" sobre el plan del ministerio para retornar a clases presenciales.
Gabrielle Girardello
Tras el escándalo abierto en la tradicional universidad privada, el actual rector expresó este viernes que terminaría renunciando este martes 14, mientras sindicatos de la universidad ponen en pie un paro indefinido por la renuncia del rector y otros cargos directivos. La renuncia, sin embargo acusan, tendría un carácter expiatorio y no responsabilizaría al rector y algunos de sus cargos cercanos (...)
CMDS de la Municipalidad de la comuna de Antofagasta intento pasar despidos en docente a pesar de los acuerdos con los gremios de la educación, sin embargo, docentes comenzaron a organizarse para revertir la situación, logrando la reincorporación de decena de profesores.
Benjamín Avilés
La cara mas triste de la educación en Chile se mostró este 2020, las enormes carencias y desigualdades sociales producto de la educación de mercado impuesta por la dictadura golpearon la puerta de las familias más pobres, de los profesores que cargaron con todo el desafío de la educación a distancia y con la indiferencia del ministerio de educación.
Anita Jaramillo
Estamos a menos de una semana del comienzo de la Prueba de Transición (PDT, ex Prueba de Selección Universitaria) y grandes debates se han generado en torno a esta “nueva” prueba. ¿Se debería rendir? ¿Es lo mismo que la antigua PSU?
Benjamín Pérez ZúñigaCarla Rosales Medina
El 4, 5, 7 y 8 de enero serán los días en los que se rendirá la prueba de transición (PTU) y son más de 268 mil estudiantes los que están inscritos para darla. Desde el gobierno preparan las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones y contagios pero también posibles manifestaciones, mandando a más de 6 mil pacos para resguardar las sedes.
Ayer, durante la mañana, las y los funcionarios de la UMCE (ex-Pedagógico) despedidos de manera injustificada, se reunieron en la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un recurso que busca invalidar los despidos que presentó la universidad. Ya llevan un mes peleando por su reincorporación, y han recibido el apoyo del conjunto de la comunidad educativa.
Según consigna Diario Resumen, las y los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Parque Central de Hualpén iniciaron una huelga legal indefinida ante el incumplimiento de los derechos laborales de parte de la sostenedora del colegio y una serie de malos tratos y prácticas antisindicales.
Con una fuerte crítica a las administraciones de los últimos alcaldes con respecto al conflicto docente y las cuotas impagas en Coopeuch y otras instituciones, y con un llamado a la unidad de los trabajadores de la educación con los sectores productivos de trabajadores para lucha por la obtención de todas nuestras demandas, la profesora Patricia Romo, actual presidenta del comunal de Antofagasta, entregó a “La otra columna” su visión sobre el estado de la educación en el país y las principales (...)
Rebeca Rodríguez O.
La derecha anti derechos busca irse con todo contra la defensoría de la niñez por una promoción donde se hace mención a "saltar todos los torniquetes". Pero el hablar de los derechos de miles de niños violentados por el Estado en manos del Sename o de la policía no está en su agenda. La hipocresía de la derecha.
Miles de millones de pesos son acumulados por 10 corporaciones educativas que han suspendido a trabajadores y trabajadoras mediante la Ley de "Protección" del Empleo.
Javier Ilabaca
20 de noviembre de 2020 | La movilización de las y los trabajadores de la salud de Mendoza terminó en el auditorio Angel Bustelo, donde se habían concentrado trabajadoras de la educación en la primer reunión paritaria entre el Gobierno y el Sute. Nuevamente los y las esenciales de Mendoza ganaron las calles en defensa de su salario
Redacción Mendoza
El Mineduc muy lejos de dar respuestas reales a la falta de acceso a conectividad de las y los estudiantes de la educación pública, prefieren seguir enriqueciendo empresas vinculadas con el Gobierno de Piñera y la dictadura de Pinochet.
Dani Aviles
Fuera de todo criterio pandémico, es la imposición en los hechos de la "nueva normalidad" de Piñera. Mientras el CdP hace la denuncia de la situación al mismo ministerio que levanta esta medida, no impulsa la auto organización del profesorado, a pesar de que es parte de la Mesa de Unidad Social.
Ro Bravo