Según consigna Diario Resumen, las y los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Parque Central de Hualpén iniciaron una huelga legal indefinida ante el incumplimiento de los derechos laborales de parte de la sostenedora del colegio y una serie de malos tratos y prácticas antisindicales.
Con una fuerte crítica a las administraciones de los últimos alcaldes con respecto al conflicto docente y las cuotas impagas en Coopeuch y otras instituciones, y con un llamado a la unidad de los trabajadores de la educación con los sectores productivos de trabajadores para lucha por la obtención de todas nuestras demandas, la profesora Patricia Romo, actual presidenta del comunal de Antofagasta, entregó a “La otra columna” su visión sobre el estado de la educación en el país y las principales (...)
Rebeca Rodríguez O.
“Mientras las escuelas se caen a pedazos, Piñera prefiere gastar plata en guanacos.” Así gritan las trabajadoras de la educación en las calles de Antofagasta, poniendo en evidencia una verdad que cada vez es más evidente. Se trata ya no de los insuficientes aportes del Estado a la cultura, la ciencia y la educación, sino que cómo estos sectores son los favoritos a la hora de hacer recortes y reasignación de (...)
Benjamín Avilés
Hace una semana, 10 trabajadores de la UMCE fueron despedidos por el rector, Jaime Espinosa. 10 familias que quedaron sin trabajo y sin sustento en sus hogares, en medio de una pandemia que no solo ha afectado la salud sino que ha puesto al descubierto las desigualdades. ¿La justificación?, mal desempeño. Raro, cuando el trabajo se vio suspendido por la crisis sanitaria. Reincorporación es lo que exigen, y han recibido el apoyo por diversos (...)
Yamila Urrutia
Las movilizaciones de los trabajadores de la educación por el pago de millonarias deudas descontadas del salario han paralizado el teletrabajo, con una reciente jornada de movilización, que comenzó con una importante marcha el martes 24 de noviembre donde estuvieron representados de los distintos gremios, profesores, asistentes de aula, trabajadores de la corporación municipal, luego el 25 se realizó una caravana y finalmente, por separado el viernes 27 de noviembre, se concentraron las (...)
Corresponsal LID Chile
La madre denunció al gobierno y su "retorno seguro". Ellos son los responsables de esta muerte.
Como cada oportunidad en que puede, el Ministro de Educación volvió a plantear el retorno a clases, apuntando esta vez a estudiantes de cuarto medio.
Redacción Chile
Un total de 17.500 alumnos ha perdido el sistema escolar chileno en medio de la pandemia, lo que equivale a un 0,43% del total de los estudiantes a nivel nacional. Mientras el ministro de Educación Raúl Figueroa insiste con el retorno a clases “seguro”, la situación general que se vive en los establecimientos educacionales da cuenta de otra realidad completamente distinta.
Camilo Jofré
Como parte de las resoluciones de la asamblea de profesores y profesoras convocada por el comunal del Colegio de Profesores (CdP) y del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE), fue un grupo de trabajadores de la educación y estudiantes a solidarizar y forjar la unidad con los trabajadores portuarios movilizados en Antofagasta.
Nancy Lanzarini
El nuevo escándalo que se ha desarrollado en Valparaíso tiene relación, entre otros casos, con el problema de las prácticas de los estudiantes. ¿Qué hacer en este escenario? ¡Que las comunidades educativas decidan!
La situación de las y los docente con la actual pandemia es crítica en cuanto a las exigencias laborales, ya antes de la crisis sanitaria, dentro de las demandas históricas de las y los profesores estaba el problema del agobio, es así que hoy las/os profesores empiezan a organizarse para empezar a frenar tantos abusos.
La Universidad Andrés Bello utilizó una empresa de cobranza externa para exigir el pago de la deuda educativa de uno de sus estudiantes, quien incluso fue amenazado por matones. Todo por estudiar. Así funciona la educación de mercado.
La Izquierda Diario Chile
Al ministro no le interesa la salud de niños y jóvenes así como de sus familias, sino retomar cuando antes la “normalidad” a costa del contagio de los menores.
Se estima que cerca de 141 mil docentes se encuentran agotados con la educacion a distancia.
Romina Godoy, Asistente de Aula
El ministro busca con esta defensa, que los directores sean quienes sigan teniendo el poder de hacer y deshacer de todo en las "comunidades escolares", impidiendo la verdadera deliberación de profesores, apoderados y estudiantes decidiendo el destino del proyecto educativo.
En un estudio publicado por el Mineduc y el Banco mundial sobre el impacto que la pandemia tendría en el aprendizaje de los escolares chilenos, reflejó aspectos de la desigualdad social desnudada y profundizada con la pandemia, así como también la intención del retorno a clases.
Después de la larga cuarentena que viene trayendo la CUT, hoy vuelven a aparecer convocando a un paro de 24 horas en el área de educación, dejando por fuera a los gremios más precarizados y agobiados, y sin organizar nada desde las bases para enfrentar seriamente las medidas que quiere impulsar este Gobierno y su ministro de Educación.
El conductor de televisión y periodista, reconocido por sus entrevistas salameras y poco críticas con las autoridades, realizó un llamado a retornar a clases. Producto de esto fue duramente criticado en redes sociales, considerando que es sostenedor de un colegio.
Corresponsal La Izquierda Diario
Reproducimos a continuación una columna de una trabajadora de la educación de Valparaíso que no puede firmar públicamente por posibles represalias laborales, respecto a los intentos del gobierno de ir instalando la necesidad del retorno a clases.
Tanto Fiscalía como la Contraloría regional tienen en curso una investigación desde el año 2018 a ex DAEM debido a los gastos realizados entre los años 2012 y 2016, período en que el municipio lo lideraba Salvador Urrutia (PRO).
Jorge Viza
Después de tantas discusiones con respecto al retorno a clases de nuestros estudiantes, el Gobierno sigue impulsando la posibilidad de que se haga efectivo un retorno a clases gradual.
El pasado día jueves, la Corte Suprema confirmó que la deuda del CAE si se prescribe, tras rechazar el recurso de cansancio deducido por el banco Scotiabank, en contra de la sentencia dada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, que declaró la prescripción de la deuda del Crédito con Aval del Estado.
Víctor Ibañez De la Hoz
La semana recién pasada el Ministro Figueroa en acuerdo con la asociación de municipalidades han llegado al ratificar un “Receso pedagógico” para las comunidades educativas. ¿Qué diremos las y los trabajadores de la educación?