El 2 de enero del 2022 se abrió la postulación online en la página de la CMDS (corporación municipal del desarrollo social) para los alumnos rezagados del SAE (sistema de admisión escolar) donde los apoderados debían postular a dos escuelas públicas. Llegó la última semana de febrero ad portas de la entrada de clases y no había respuesta de la corporación hacia los postulantes.
La demanda por una educación no sexista es una de las demandas más sentidas en docentes y estudiantes y que ha levantado con fuerza el movimiento de mujeres, diversidad y disidencias sexuales. El caso de los estudiantes del Liceo Lastarria remarca la importancia de una Educación Sexual Integral.
Nuestra ClaseAgrupación Nuestra Clase
Después de dos años de virtualidad las escuelas y liceos volvieron a la presencialidad con el colapso del transporte público, aglomeraciones, malas condiciones y hechos de violencia desatados por la nula contención emocional a los estudiantes.
Agrupación Nuestra Clase
Es necesario que el organismo estudiantil baje una pauta de discusión a las bases para coordinar el llamado a paralización.
Benjamín Vidal
Este miércoles, la comunidad educativa del Complejo Educacional de Toconao en San Pedro de Atacama, comenzó el año con movilizaciones ante las malas condiciones de retorno a clases. Esto corresponde a la insuficiencia estructural del recinto que no responde a las exigencias tanto educativas como sanitarias.
Corresponsal LID Calama
En una reunión sostenida por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa junto a las autoridades de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, este señaló que los pagos de subvención escolar estarán sujetos al retorno a la presencialidad de las y los estudiantes a clases.
Redacción LID ChileNuestra ClaseAgrupación Nuestra Clase
Un artículo de La Tercera mostró quiénes probablemente se postulen al máximo cargo de la Casa de Bello. Desde la agrupación anticapitalista VENCER creemos que se debe acabar con el voto censitario, para que el voto de algunos pocos no valga más que el de la mayoría. Para que todas y todos; estudiantes, funcionarios, académicos, etc., podamos elegir a nuestras autoridades, las que no pueden seguir ganando millones de pesos, para que todas y todos tengamos derecho a decidir democráticamente sobre el (...)
El Mineduc envió un protocolo de retorno presencial a clases que ha sido cuestionado por distintos actores del mundo educativo y que no contempla la realidad de las escuelas y liceos públicos.
Nancy Lanzarini
Figueroa destinó 270 millones de pesos para una nueva campaña por la vuelta a clases.
Jorge Viza
Boric declaró ante la ENADE que la vuelta a clases presenciales era una prioridad, mientras que Ávila plantea que la presencialidad debe ser la regla, a pesar de los reparos del Colegio de Profesores. Con una vuelta a clases que a menos de un mes no tiene un plan claro de cómo garantizar condiciones sanitarias y contagios en aumento ¿Qué necesidades se está satisfaciendo, las de las y los estudiantes o las de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera
El Colegio de Profesores viene denunciando tibiamente los cientos de despidos de profesores a nivel nacional. Mientras el ministerio de educación vuelve a destinar una gran cantidad de fondos públicos para incentivar la vuelta de los estudiantes a clases presenciales.
Año a año, mientras en casa hay navidad y año nuevo, en las escuelas hay despidos. El 2020 fueron cinco mil las y los profesores injustificadamente desvinculados.
Redacción LID Chile
Con el propósito de garantizar el derecho a la educación de calidad y gratuita desde la cuna y, a su vez, igualdad salarial, trabajadoras y apoderadas de la Fundación Integra se han reunido en una asamblea permanente, que ha levantado esta iniciativa.
Belén Armand
Marco Antonio Ávila, militante de Revolución Democrática (RD) es profesor de castellano. También ha ejercido puestos directivos, como jefe de una Unidad Técnico Pedagógico (UTP) y como director de establecimiento. Ejerció el cargo de Coordinador Nacional de Educación Media durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y actualmente es creador de contenidos de portales como Educar Chile y como Jefe de proyectos en Fundación Chile que defienden la educación (...)
Carolina Roca
Hay más de 5 mil despidos en profesores, situación que se repite año tras año pero que hoy se ve agravado por la crisis sanitaria (lejos de terminar), el final del IFE y de los retiros y el aumento del costo de la vida.
Les profesores despedidos injustificadamente corresponden a 4 comunas de la provincia; San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua.
Diana Miranda
Según cifras del Colegio de Profesoras y Profesores, son alrededor de 5.000 despidos injustificados en todo Chile, por orden de la reducción de planta para los Servicios Locales de Educación (falsa desmunicipalización).
Detrás de las rimbombantes palabras de “libertad” y “no discriminación” esconden sus más oscuros deseos: una sociedad que permanezca tal cual por que sus privilegios dependen de ello, una educación pública precarizada y una educación privada adecuada al modelo neoliberal de libre competencia que asegura solo el futuro de sus propios hijos.
Bárbara Brito
A días de navidad se informó a las y los profesores su carga horaria para el próximo año, momento en el que en Antofagasta se puso a disposición, no renovó carga horaria y redujo horas a decenas de profesores de establecimientos municipales. Es por esto que un grupo de profesores fueron a exponer la situación al Concejo municipal gracias a la invitación de la concejala Natalia Sánchez.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El martes 28 de diciembre, más de 30 trabajadores de la educación participaron de una asamblea auto convocada, debido a la gran cantidad de profesores que están quedando sin horas y sin trabajo en plena fiestas de fin de año.
A portas de la navidad y las fiestas de año nuevo, más de 50 las y los profesores son despedidos en la comuna de Antofagasta, dejando sin sustento a profesores habilitados y profesores con título de pedagogía. Hoy profesores del Liceo Técnico de Antofagasta se manifestaron denunciando los despidos, exigiendo que se respete el acuerdo de no desvincular, despedir ni rebajar la carga horaria durante la (...)
Antofagasta es una de las comunas con mayor déficit de profesores a nivel nacional, pese a esto son muchos quienes están quedando sin carga horaria, aumentando aún más la falta de docentes en los colegios.
Nuestra Clase
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados votará durante esta tarde el polémico proyecto de ley que impulsa el gobierno de Piñera que permite despidos masivos en el marco de la implementación de los cuestionados Servicios Locales de Educación Pública.
Corresponsal LID Chile
El próximo lunes de 6 del presente se rendirá la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria, donde la situación económica de las familias chilenas se ha visto afectada por el alza de precios y los estudiantes aún no han podido regularizar su situación escolar en los establecimientos educacionales públicos y con un ministro de Educación amante de la educación de mercado.