Las aseguradoras recurrieron a la Corte de Apelaciones de Santiago para acusar ilegalidad respecto al retiro de nuestros fondos de pensiones.
Diego Q
3 de abril de 2021 | El 3 de abril el presidente Truman firmó el texto de la Ley de Cooperación Económica. Una gran inyección de capital sobre las destruidas economías de Europa, en el contexto de la segunda posguerra y el espectro de la revolución.
Mónica Arancibia
La revista The Banker, parte del Financial Times, eligió a Briones como el mejor Ministro de Hacienda del año en América (Centro, Sur y Norteamérica). El ministro del país donde la cesantía llega a 2,5 millones de trabajadores y los multimillonarios como Luksic y Piñera han aumentado sus fortunas en millones de dólares.
Corresponsal LID Chile
Hace un par de días, Piñera intervino en el foro de APEC abogando por la zona de libre comercio en Asia Pacífico, bajo el lema “Optimización del potencial humano hacia un futuro de prosperidad”.
Fernanda Morales Aracena
La caída de la economía de Chile sería de 6,3%, mucho peor que lo estimado por Briones, 5,5%, hace solo una semana.
Patricio Concha
22 de septiembre de 2020 | Se dió a conocer la filtración de miles de archivos sobre movimientos bancarios sospechosos por más de dos billones de dólares. El Deutsche Bank, el JP Morgan y el HSBC entre los principales implicados.
Matías Hof
Benjamín LobosConstanza Mu
La recesión económica mundial junto a la crisis sanitaria en Chile, nos da una clara imagen de que lo se avecina, no exactamente lo que refleja el gobierno con sus proyecciones económicas, si no un escenario mucho más miserable y de ataques empresariales a los y las trabajadoras.
Catalina ParraCamilo Vega
Demoledoras son las cifras entregadas por la CEPAL, que prevén un retroceso del 5,3% del PIB regional, marcando cifras negativas históricas, con una economía que ya venía desacelerándose, tendencia se acelera producto del coronavirus. La pregunta natural que se abre es ¿Quiénes pagarán los costos de estas crisis económica y social?
Dauno Tótoro
Exponemos aquí algunos apuntes para contribuir al debate del paradero de la situación internacional en tiempos de crisis económica y COVID-19.
Felix Melita
5 de abril de 2020 | Este domingo en Ideas de Izquierda Semanario: los miserables; la crisis del régimen brasileño; como librar la guerra a la depresión económica, y más.
Solo en la última semana medida casi 7 millones de personas solicitaron el subsidio de desempleo en las oficinas del Departamento del Trabajo estadounidense. Estima James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, que llegue a un 30% la tasa de desocupación en Estados Unidos al terminar junio de este año.
Desde este lunes el caos azota los mercados. Terremotos económicos y sus réplicas desencadenaron un proceso de recesión que alerta a las élites. ¿Se le habrá acabado el veranito a Wall Street?
Durante esta semana, los mercados mundiales han sufrido una serie de vaivenes que amenazan con un año negro para la economía nacional. El gobierno se ha esforzado por calmar los mercados pero la incertidumbre por el petróleo y los efectos del COVID-19 siguen marcando la agenda.
Antonio Paez
9 de marzo de 2020 | Compartimos este artículo del economista británico Michael Roberts que da elementos desde una explicación marxista de la debilidad de la economía mundial sobre la que ahora actúa el coronavirus y la crisis del petróleo.
Michael Roberts
El alza del índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a enero se ubicó en 0,6%, siendo el alza más importante desde hace 22 años. El alza afecta a productos básicos como alimentación y transporte, es decir, afecta directamente el bolsillo de las familias trabajadoras.
Benjamín Lobos
Los temores por la recesión se basan principalmente en que post 2009 los capitalistas salieron de esta crisis ocupando la deuda, es decir, la estabilidad actual se basa en la gran cantidad de deuda mundial, donde primeramente se endeudaron los estados para rescatar a los grandes bancos, y luego las grandes compañías comenzaron a tomar deuda para resistir o mejorar su posición en el mercado, esperando una posterior recuperación. Esto le da la base material a este nuevo momento que prevé una (...)
Benjamín LobosGabriel Muñoz
Diversos factores, estructurales como la Guerra comercial China-EE.UU y el Brexit, y otros más políticos como la crisis política en Italia, las protestas en Hong Kong y las elecciones en Argentina, golpearon fuertemente la economía global esta semana. Algunos economistas anuncian recesión mundial para los próximos meses.
Gabriel Muñoz
Baja de tasas que no calma a los mercados, medidas proteccionistas de Trump, devaluación de la moneda china. Las PASO llegan en un momento tenso de la economía mundial, cargando de más dramatismo lo que pueda ocurrir el día después.
Esteban Mercatante
Pagar hasta llegar a la catástrofe, y continuar haciéndolo aun después, como en Grecia, como en la Argentina hasta 2001, o como pretenden ahora Macri y el FMI, ¿es lo mismo de siempre o un resultado de posiciones recientes del poder financiero global?
14 de enero de 2019 | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó un informe este martes donde se confirma un freno en las principales economías de la zona euro, América Latina Y Estados Unidos.
Redacción