Feminista socialista
Son 20 los candidatos que se han propuesto desde los partidos políticos tradicionales, en un proceso que ha decepcionado a millones, y del cual nada bueno puede salir con la misma casta política que fue criticada durante la revuelta (...)
Bajo el régimen de los talibanes -en específico mediante el Ministerio de educación- desde el año próximo se prohibirá la educación superior para las mujeres afganas, así como también la educación secundaria desde marzo, lo que implica solo la autorización en la educación primaria para las (...)
El manifiesto comunista de Marx y Engels se escribio entre 1847 y 1848, por encargo de la Liga de los comunistas. En este, se reconoce a los comunistas como una fuerza política existente en Europa, sus fines y sus tendencias. Además, en aquel año -1848- comienza una ola de revoluciones en Francia (...)
Una de las primeras mujeres en Chile y Latinoamérica en someterse a una transición de género, y pionera en la cirugía que esto conlleva cuando así lo desea la persona, "Su decisión fue una acción rupturista que la transformó en precursora y promotora del derecho a vivir de acuerdo con su identidad de (...)
Más de 200 años tuvieron que pasar para que legalmente el Estado reconociera a una persona de género no binario, en este caso; a Shane Cienfuegos. Aunque, lamentablemente, a la par, sigue habiendo opresión y explotación para toda la comunidad sexo-genérica y para nuestros hermanes de clase, ¿cómo (...)
Una ola de ataques transfóbicos y contra los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar se han levantado en las últimas semanas. El movimiento de mujeres tiene la tarea reorganizar nuestras fuerzas y salir a luchar de manera independiente al gobierno por un derecho al aborto legal (...)
Las mujeres nos encontramos lejos de trabajar 45 horas semanales, pues aparte del trabajo remunerado, también tenemos un segundo trabajo que no se encuentra reconocido en el entramado de producción capitalista, pero es el que permite aumentar aún más la acumulación de riquezas ¿Somos pobres de (...)
Reproducimos a continuación parte del artículo “Reglamentación de las horas de trabajo para la mujer obrera”, escrito por Esther Valdés de Díaz en el diario de prensa obrera y feminista “La alborada” de 1.907 a raíz del debate y la histórica lucha por la disminución de la jornada laboral ¿Ha cambiado la (...)
A través de la coordinadora 8 de marzo, el movimiento de mujeres está llamando a aprobar el nuevo texto constitucional sin ningún tipo de crítica al resto del texto propuesto, cabe preguntamos, ¿Qué sucede con la unión de la lucha y demandas de las y los oprimidos de nuestra clase? ¿Acaso estamos (...)
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Durante las últimas semanas los ataques de transfobia han ido en aumento, hoy más que nunca es necesaria la autoorganización para enfrentar estos ataques.
Te explicamos con tres preguntas por qué la relación laboral bajo el subcontrato es un método de empobrecimiento para la mujer y la clase trabajadora.
Impacto causó una falsa convocatoria que buscaba llevar a cabo una "purga venezolana" para el día lunes 21 de febrero. Esta política xenófoba y racista es alimentada por los discursos de odio de la derecha. ¿Qué debemos hacer al respecto?
En la plaza de Rancagua como en otras ciudades del país, se realizó la velaton de Sean Valentín Quezada Saldias a causa de un nuevo crimen de odio hacia la comunidad disidente.
Les profesores despedidos injustificadamente corresponden a 4 comunas de la provincia; San Fernando, Placilla, Chimbarongo y Nancagua.
Siete días de huelga legal llevan las y los trabajadores del sindicato Coya. Es la paralización más larga que han llevado adelante, pues el directorio se muestra totalmente intransigente frente a las legítimas demandas y apunta a desgastar la lucha cerrando el dialogo, u ofreciendo migajas a les (...)
Con más de 30 años de unidad y lucha, el sindicato enfrenta hoy nuevamente una negociación reglada con su empleador, siendo la piedra de tope el legítimo reajuste salarial.
Una ola de burlas genero el análisis y comparación del diputado Diego Schalper (RN) en el podcast Polos Opuestos, donde comparte espacio con el ex ministro Francisco Vidal (PPD) junto a la conducción de Bárbara Briceño.
18 días de huelga llevan las y los trabajadores del sindicato N°1 de InterSalud en la ciudad de Rancagua, luchando por mejoras en sus condiciones de trabajo.
Compartimos la declaración del Cordón Rancagua ante la crisis sanitaria y económica, junto con un llamado a la solidaridad y auto-organización en la región.
Ha comenzado en el congreso la tramitación del proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta la semana 14 por decisión de la mujer. Este proyecto continúa el camino cimentado por la ley 21.030 del gobierno de la Nueva Mayoría, que establece rígida y excepcionalmente tres causales de aborto. (...)
Solo el 2,89% del padrón electoral votó a nivel nacional la elección de Gobernadores Regionales, y tan solo el 4,37% en la elección de Alcaldes, dejando entrever lo que todo ya sabemos: el pueblo trabajador ya no confía en la vieja cocina (...)
De cara al proceso constituyente, el Partido de Trabajadores Revolucionarios es una de las alternativas que busca sobrepasar los límites restrictivos y anti-democráticos de participación impuestos en el acuerdo por la paz y nueva constitución. Solo en Santiago le son requeridas 7.000 mil firmas de (...)