Hoy se cumple un nuevo aniversario de la ejecución de los hermanos Vergara Toledo por agentes de la dictadura en la comuna de Estación Central. El primero desde la muerte de Luisa Toledo, madre e incansable activista por la verdad y la justicia contra los crímenes del Estado. Aquí una referencia sobre su origen y su importancia.
Redacción LID Chile
El 29 de marzo, día del joven combatiente, la Ministra del Interior, Izkia Siches, reafirmó la línea del presidente Boric, respaldando a Carabineros, una institución marcada por múltiples violaciones a los derechos humanos, y por casos de corrupción millonarios.
Eton
Carla Rosales Medina
Mauricio Andrés
Juan Andres VegaAldo Antonio Villalobos
Ιωαχειν
Durante la madrugada de este martes , en el marco de la conmemoración del día del joven combatiente, se contabilizaron cerca de 60 barricadas en todo Santiago.
Corresponsal LID Chile
Se cumplen 36 años de los crímenes en contra de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, y Paulina Aguirre Tobar, militantes del MIR asesinados por la dictadura genocida de Pinochet, un 29 de marzo del año 1985.
El hecho se produjo este fin de semana en la comuna de Providencia, en el memorial en honor a las víctimas del Caso Degollados.
La juventud jugó un papel decisivo en los momentos más violentos y crudos de la dictadura militar. Los hermanos Rafael y Eduardo Vergara, junto a Paulina Aguirre son un claro ejemplo de efervescencia combativa que deben conocer las nuevas generaciones, aquellas que saltaron los torniquetes y luchan cada día por una sociedad diferente, sin explotación, ni opresión.
Ayer se cumplieron 35 años del asesinato en manos de la policía de los hermanos Vergara Toledo, el legado de esa juventud combatiente sigue presente en les jóvenes que saltamos los torniquetes, dando así inicio a la gran revuelta popular poniendo en jaque al gobierno de Piñera y cuestionando de raíz toda la herencia de la dictadura y este régimen neoliberal.
Valentina Retamal
El 29 de marzo de 1985 los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo fueron asesinados en plena dictadura a manos de Carabineros que hasta el día de hoy, ya pasados 35 años, siguen impunes.
Vencer
El 29 de marzo de 1985, en plena dictadura y en medio de una crisis económica que mantenía los niveles de desempleo cerca del 35%, los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo fueron asesinados cobardemente en un operativo perpetrado por Carabineros en la población Robert Kennedy, en la actual comuna de Estación Central.
Dauno Tótoro
Un 29 de marzo fueron asesinados cobardemente por Carabineros los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ambos militantes del MIR. Hoy, recordando su lucha, nos proponemos levantar una juventud que se proponga cambiarlo todo.
Aníbal Zapata
El foro contó con la participación de cerca de 50 asistentes, donde se debatieron importantes balances en relación a la juventud en la Dictadura, y los objetivos revolucionarios para la situación política actual.
Al conmemorarse otro año del asesinato de los hermanos Vergara Toledo, la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) ha organizado un foro donde se debatirá sobre la lucha de los jóvenes contra la dictadura, el protagonismo que han alcanzado con las movilizaciones masivas de los últimos años y sus desafíos actuales.
El 29 de marzo de 1985, los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo fueron asesinados por una patrulla de Carabineros en un callejón de la población Robert Kennedy, en la actual comuna de Estación Central. La patrulla fue comandada por el subteniente Alex Ambler Hinojosa e integrada por los policías Nelson Toledo Puente, Marcelo Muñoz Cifuentes y Jorge Marín Jiménez. Este último reconoció haber rematado a Rafael en la nuca al interior del furgón de carabineros. Eduardo fue el primero en morir con (...)
Vicente Mellado
Este lunes 28 de marzo distintas organizaciones de izquierda levantaron un foro-conversatorio para reflexionar en torno a ¿Que es ser un joven combatiente?. Estudiantes de la ACR y artístas del colectivo FunArte realizaron un llamado para organizar un mitin contra la nueva ley que criminaliza la protesta social dando 541 días de cárcel a quien agreda a un agente policial.
Moisés Arroyo
En Santiago los enfrentamientos duraron más de 6 horas en más de 11 comunas. Hubo barricadas, miguelitos en las calles, un bus del Transantiago quemado, uso de armas de fuego. Los vecinos denunciaron la dura represión con lluvia de gases lacrimógenos. Un Carabinero resultó muerto de un balazo.