Con la dictación de la “Ley de protección del empleo” las patronales se vieron muy beneficiadas, aún no se conocen todos sus efectos pero ya se empiezan a ver estragos en el retail, y amenaza con extenderse a los trabajadores contratistas de la minería.
Corresponsal LID Chile
En el día de ayer se realizó una asamblea inédita entre decenas de trabajadores y dirigentes de tres sindicatos que representan a trabajadores en SGS Minerals, SGS Chile y Bureau Veritas.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La ley que Piñera le regaló a los empresarios está mostrando brutalmente sus efectos, haciendo que ganen los mismos de siempre en una crisis que aún no llega a su forma final.
Javier Ilabaca
Constanza Mu
La línea del gobierno de Piñera y de los empresarios va en directo ataque hacia las y los trabajadores con tal de mantener sus millonarias ganancias, falta de insumos en hospitales, despidos y suspensiones en cada lugar de trabajo es lo que defienden mientras son miles los contagiados y cientos los muertos por la pandemia.
Agrupación "Abran Paso"
El grupo Luksic donó un millón de mascarillas provenientes de Shangai, las cuales serán repartidas en los hospitales del país. Es una costumbre de este grupo económico buscar posar como los empresarios de buen corazón, pero quienes trabajan bajo el mando de estos súper ricos saben que estos gestos pretenden tapar con un dedo el sol, tapar lo que realmente viven las y los trabajadores de (...)
Martín López, Calama
Aumenta los despidos, pero también la suspensión, superando las 700.000 suspensiones de trabajadores y trabajadoras, que están amparadas por la Ley de Protección del Empleo .
Víctor Ibañez De la Hoz
Mientras las Aerolíneas y las empresas negocian con los gobiernos y los bancos salvatajes para sus millonarias ganancias, los trabajadores estamos pagando los platos rotos, con recortes salariales, amenazas de despidos y suspensiones ¿Dónde están los sindicatos?
El Despegue - Agrupación de Trabajadores Aeronáuticos
Cada día los anuncios de una crisis económica profunda a nivel internacional se hacen más reales y copan cada vez más los debates en los medios de prensa. Es por esto que frente a esta situación y frente a la alarma que encienden los empresarios en Chile nos preguntamos ¿por qué es necesario un 20% de impuesto a los más ricos?
Felix Melita
Este viernes el Estado de Chile reconoció que 299 mil personas han perdido el empleo en Chile durante la situación de crisis sanitaria. Un 38% más que el año pasado en la misma fecha. Este aumento es responsabilidad de la política pro empresarial del gobierno. Se comienza a descarga la crisis sobre los trabajadores.
Gabriel Muñoz
Los sectores más afectados son construcción, servicios administrativos, comercio, turismo y servicios de comida. Las empresas siguen cargando sobre los trabajadores el peso financiero de la crisis
Álvaro Órdenes
17 de abril de 2020 | Sindicatos y trabajadores organizados alrededor del Comité de Emergencia y Resguardo se reunieron este viernes para hacer el lanzamiento de una campaña contra los despidos y los ataques empresariales.
Daniel Vargas
Este jueves 16 fue especialmente delicado para los trabajadores del retail. Por las noticias y redes sociales empezaron a correr los pactos “voluntarios” que los gigantes del comercio imponían a sus trabajadores.
Las empresas, hoy más que nunca, tienen todo a su favor para poder despedir a las y los trabajadores, el gobierno sigue implementado leyes en contra de la clase trabajadora y aprovecha la pandemia para profundizar aún más la crisis.
Jaime Rodríguez Fuentes
A continuación, reproducimos el comunicado del sindicato de trabajadores de la empresa Luniben Topfrio, perteneciente a empresas Engel de la rama de servicios de almacenamiento y distribución de productos secos, frescos y congelados.
Mientras el gobierno levanta leyes anti obreras votadas desde la UDI hasta el mal llamado Partido Comunista, trabajadores de Starbucks muestran en un video lo que hay que hacer: defender los sueldos y puestos de trabajo de las y los trabajadores, en un contexto en el que, más que nunca, de ello dependen sus vidas y las de sus familias.
Las dirigencias de los sindicatos se mantienen en silencio, cómplices de la avaricia empresarial mientras estas despiden a miles de trabajadores y trabajadoras subcontratados producto de la pandemia.
Diana Miranda
En el marco de la crisis, el gobierno anunció que estaría evaluando posibles salvatajes a grandes empresas. Mismas empresas que acogiéndose a la ley 21.227 han suspendido a miles de trabajadores dejándolos en la completa incertidumbre.
Antonio Paez
Lo que se viene es peor. El FMI es el doble de pesimista que los expertos consultados por el Banco Central en la encuesta de expectativas económicas. Tenemos que prepararnos para enfrentar este escenario, para que la crisis la paguen los empresarios y no los trabajadores.
Claudia Opazo Reyes
El día lunes 06 de abril, el colegio envía un comunicado a sus profesores, expresando en él, el recorte de aproximadamente un 20% del sueldo y la suspensión sin goce de sueldo de los trabajadores no docentes, en el contexto de la actual crisis sanitaria.
Laura Vernal
13 de abril de 2020 | Alberto Fernández compartió este lunes en sus redes sociales la propaganda de la Unión Industrial Argentina y agradeció a los empresarios su "esfuerzo". Otro gesto para los que tratan de quedarse con todo.
Diego Iung
Se trata de una cifra entregada por la Cámara Nacional de Comercio a través de una encuesta realizada a las empresas. Se estima además que un 17% de los trabajadores que actualmente están empleados perderán su trabajo.
De esta asamblea de coordinación participaron los sindicatos de los mineros de Guanaco, contratistas de Rema TipTop de La Escondida, Molyb, de la Química SGS Minerals, el Sindicato Interempresa de Metalurgistas Unidos, Bureau Veritas, Orica, el Sindicato Siglo XXI del Aseo de Hospital Regional de Antofagasta, la Presidenta del Colegio de Profesores y la organización social No Más (...)
Patricia Romo
La medida de la empresa se llevará a cabo mediante la Ley de Protección al Empleo, la que permitirá la suspensión de contrato de una serie de trabajadores pertenecientes a empresas contratistas de la cuprífera “estatal”, manteniéndolos sin su sueldo por 30 días.